La solidaridad es uno de los principios regentes de la concepción cristiana de la organización social y política de un Estado y constituye el fin último de toda organización social.
Es de tan vital importancia para el buen desarrollo de una colectividad que tiene por eje singular al ser humano en sociedad.
{mp3}com 20-08-10{/mp3}
Sí, en trance de muerte tiene la dirigencia futbolística al balompié nacional con la serie de desaciertos que se ha venido acumulando en los últimos años.
{mp3}com 17-08-10{/mp3}
“Las manos de mi madre parecen pájaros en el aire cuando amasa la vida...; todo se vuelve fiesta cuando ellas juegan con los pájaros, junto a los pájaros que aman la vida y la construyen con sus trabajos: lo cotidiano se vuelve mágico... Las manos de mi madre me representan un cielo abierto, un recuerdo añorado, trapos calientes en los inviernos..., ellas se brindan cálidas, nobles, sinceras, limpias de todo...; lo cotidiano se vuelve mágico...”; simbólicos y emotivos versos con los que la recordada soberana del folclore latinoamericano, Mercedes Sosa, le cantaba a las madres.
{mp3}com 13-08-10{/mp3}
Costa Rica es un país de ríos y montañas. Eso, que es una fortuna tenerla, puede, sin embargo, trocarse en una calamidad si no sabemos “con-vivir” en esta geografía.
{mp3}com 12-08-10{/mp3}
Una revista internacional destaca a la Península de Nicoya como uno de los cinco lugares más saludables del mundo. En este lugar de la geografía nacional se ubican algunos cantones guanacastecos y otros pertenecientes a la provincia de Puntarenas, es esa suerte de cabeza de caballo que se observa en los mapas y aloja a poblados tales como: Hojancha, Carrillo, Nandayure, Cóbano, Lepanto y Paquera.
{mp3}com 10-08-10{/mp3}
La educación es sin lugar a dudas el único camino para que un país salga del subdesarrollo, por eso el paso que dio la actual Asamblea Legislativa de aprobar el ocho por ciento del presupuesto nacional para destinarlo a la educación ha sido quizá el más importante en este campo de los últimos años, pero eso no basta. Se requieren nuevas herramientas para hacerle frente a un futuro que cada día presiento será más difícil, por esa razón es que presenté a la corriente legislativa un novedoso proyecto de Ley denominado Alfabetización Digital.
{mp3}com 09-08-10{/mp3}
El Festival de Música Credomatic cumple veinte años de existencia. Es, sin duda, una gran actividad cultural, un gran referente, una vitrina, una ventana para Costa Rica. Así como la transformación de la Orquesta Sinfónica Nacional, de los años 70, establece un antes y un después en la música nacional, el Festival de Música Credomatic es un parte aguas. En estos veinte años, han venido a Costa Rica más de mil músicos de 47 países, se han dado más de 700 (sí, setecientos) conciertos en más de 70 sitios del país. Cuando escribimos sitios, son localidades, muchas de ellas rurales. Porque un gran acierto de este festival es que democratizó la oferta cultural.
{mp3}com 06-08-10{/mp3}
La pobreza puede analizarse desde varios enfoques. Según la visión del analista, puede ser que este fenómeno social sea estudiado desde una perspectiva ética o moral, también desde el punto de vista económico, geográfico, social y político. Lo cierto del caso es que la pobreza constituye el objeto de estudio por parte de numerosos expertos, quienes han brindado importantes conclusiones sobre los aspectos vitales del problema de la pobreza.
{mp3}com 05-08-10{/mp3}