Miércoles, 21 Julio 2010 08:11

La superstición de la ley

Cada época se entontece con las ideas que en ella se ponen de moda. En la nuestra, muchas personas, sin ninguna cultura jurídica, creen que todos los problemas sociales  pueden  solucionarse a base de leyes y con fundamento  en tan falaz suposición, se tramitan y  promulgan    innumerables Decretos  de todo rango, que en realidad no  pasan de ser simples  enunciados de aspiraciones y  buenos deseos.

{mp3}com 21-07-10{/mp3}

DESCARGAR AUDIO

Miércoles, 21 Julio 2010 05:53

Concurso día de la madre

Escrito por
Bueno, ¿sin novedades en el concurso: Mi madre en 100 palabras?
Como que sin novedades? Donde estuviste?
Empecemos contando que nos han llegado chorrocientas inscripciones para el concurso, gracias a nuestra página www.canara.org
Este nuevo sistema arrancó con algunos tropezones, pero ya los solucionamos y desde la semana pasada está funcionando 24 horas al día, 7 días por semana. Eso sí, no podemos confirmar la recepción de inscripciones, son demasiadas y no tenemos tiempo.
Pero para lo que si tenemos tiempo es para contarles un vinazo: han llegado muchas más cartas de hijas que de hijos.
O sea que están quedando muy mal los hijos hombres. Las mamás van a tener que jalarles las orejas.
Y siguiendo con las novedades … los premios del concurso Mi madre en 100 palabras eran:
un bungalow de lujo equipado para 4 personas durante 4 días, 3 noches en el Hotel, Bungalow y Villas Tulemar en Manuel Antonio; obsequio del restaurante TGIFriday’s de San Rafael de Escazú.
Y un fin de semana con alojamiento y alimentación incluida para 4 personas en el Hotel y Villas Nacazcol en Guanacaste.
Bueno, esos eran los premios! Porque ahora tenemos esos y además:
3 paquetes de cena o almuerzo, cada uno para una mamá y 3 acompañantes, en el Restaurante Italiano del Hotel Tapantí Media en el Valle de Orosi.
En lo que no hay novedades es en las posibilidades de enviar esas 100 palabras; en prosa, en verso, en un acróstico o un crucigrama.
Pero que sean 100 palabras
Por fax al 2255 4483
Por e-mail a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Y como dijimos, llenando el formulario que aparece en nuestra página Web:
www.canara.org
Y no se olvide
Bueno, ¿sin novedades en el concurso: Mi madre en 100 palabras?
Como que sin novedades? Donde estuviste?
{mp3}cap-02 21-07-10{/mp3}
Miércoles, 21 Julio 2010 05:50

La familia

Escrito por
Según la definen hoy en día, la familia es ese grupo de personas que nos acompaña una parte de nuestra vida.
Por lo general quienes nos acompañan durante nuestros primeros años de existencia son nuestros padres, para luego crear nuestro propio entorno familiar.
En la mayoría de los casos, pasamos nuestra vida rodeados por una familia, en el entendido de que incluso nuestros compañeros son nuestra familia.
Este concepto de familia nos lo amplió la psicóloga de familia, María Esther Flores.
INSERCIÓN: la familia básicamente es el sistema de organización donde el ser humano puede sobrevivir a las cosas básicas, el niño desde que nace necesita la protección, el cuidado, la alimentación, bajo un techo y bajo un grupo de personas, si no tuviéramos eso no podríamos sobre vivir. Pero también nuestro grupo familiar es la muestra de lo que va a significar el convivir en nuestra civilización con otros seres humanos, dentro de la familia debe de estar organizada.
Puede que no exista nada más importante para el ser humano que su familia, sobre todo para los niños, quienes aprenden gran parte de lo que serán toda su vida de los miembros mayores de su familia.
Por eso se dice y se repite que al reforzar nuestras relaciones familiares estamos contribuyendo a la solución a muchos problemas que enfrentamos hoy como sociedad,
En los valores familiares, pero también al dar y recibir amor.
Claro, porque aunque a algunos les suene un poco cursi, está demostrado que los niños criados en un ambiente de amor tienen mejor autoestima y enfrentan mejor los problemas que se le presentan a lo largo de su vida.
Así que la receta es sencilla: dar amor.
Porque amor quiere decir: tener paciencia, comprendernos y comunicarnos con respeto.
Pero amor también quiere decir poner límites y ser estrictos cuando hay que serlo.
Y si me permite una pregunta indiscreta: ¿cuanto amor le dio usted a sus hijos? ¿y al resto de su familia?
Y siendo aún más indiscretos. ¿cree usted que su familia siente que usted la quiere?
¿por qué? ¿se los ha demostrado? ¿se los ha dicho alguna vez?
¿O usted cree que adivinan?
Y ahora compartiremos un secreto: Mostrar amor no duele,
No cuesta dinero
Nadie se va aprovechar de usted
y lo más increíble: nadie va a pensar mal de usted solo porque sea capaz de mostrar amor.
Así que arriésguese: dígale a su famita que la quiere.
Y vea las cosas que pasan
Según la definen hoy en día, la familia es ese grupo de personas que nos acompaña una parte de nuestra vida.
Por lo general quienes nos acompañan durante nuestros primeros años de existencia son nuestros padres, para luego crear nuestro propio entorno familiar.
{mp3}cap-01 21-07-10{/mp3}

Hoy se celebra el día Nacional del Oficial de Tránsito.

Sí, de esos señores que ejercen una profesión que le cae mal a muchos costarricenses.

{mp3}cap-02 20-07-10{/mp3}

 DESCARGAR AUDIO

Martes, 20 Julio 2010 11:56

Competencias y descentralización

Escrito por

Durante el pasado gobierno se aprobó una ley marco para que comience el traslado de competencias a las municipalidades, y a la vez les asigna recursos propios para cumplir con esas nuevas obligaciones.

{mp3}cap-01 20-07-10{/mp3}

DESCARGAR AUDIO

En más de una ocasión, en diversas discusiones sobre este tema, he leído o escuchado la frase de universidad pública versus universidad privada. Y cuando me enfrento a este tipo de comentario debo confesar que me preocupa pues siempre me he preguntado el por qué enfocar el tema como una pelea, y, peor aún, cuando este enfrentamiento se da desde una panorámica cargada de prejuicios,  estereotipos y falacias.

{mp3}com 20-07-10{/mp3}

DESCARGAR AUDIO

 

De acuerdo con una superada doctrina sobre la función del juez, éste debía este ser la boca por la que habla la ley, resumiéndose su intervención a ser un mero subsumidor de la misma, no pudiendo ir más allá de la norma jurídica y principios aplicables, pues estaría transgrediendo el mismo ordenamiento jurídico.
Con esa forma de concebir la administración de justicia se pretendía defender la tan discutida independencia judicial y con ello, paradójicamente, se tiraba por los suelos el birrete y la toga, haciendo del juez su propio verdugo.
Sin embargo, las modernas doctrinas consideran que los jueces, en su función de hacer justicia, deben ser totalmente independientes, tanto externamente (de la manipulación e influencias de los partidos políticos, gobernantes, prensa y cualquier ente ajeno) como internamente (órganos judiciales superiores, cuando éstos actúan en funciones administrativas).
Esta independencia significará que el juez al hacer justicia, decidirá racional y no pasionalmente la aplicación de la norma jurídica y los principios que le rigen en procura de encontrar la correcta solución al caso concreto que, según su convicción, le diga que es, además de legal, justa.
Con ello se entenderá que el juez, que no deja de ser humano a pesar de su alta investidura, contará con su propio bagaje de ideas, valores, pensamientos, sentimientos, actitudes y aptitudes.
Decir que el juez debe ser imparcial y debe limitarse a la aplicación de la ley, es una falacia que llevaría al juez a pensar que aplica imparcialmente la ley cuando, en e l fondo impone sus propios valores.
Es necesario desarraigarse de esa falsedad y darle al juez absoluta y auténtica independencia, de modo que en sus fallos judiciales sea realmente imparcial, consecuente con un sistema democrático, de modo que no se le niegue su identidad, intimidad, raciocinio, inteligencia; su perspectiva política del mundo en que actúa; en suma su condición humana. Eso logrará un juez activo y participante en lo que debe ser su primigenia función como sujeto productor del derecho, al interpretarlo constantemente con la realidad circulante.
Es ese juez quien hace posible que la norma, ley o código que se promulgó hace más de cien años, como nuestro anciano Código Civil de 1886, pueda aún servir en la solución de conflictos, como instrumento de los jueces del siglo XXI, por lo que ellos, en sus fallos, serán acordes al régimen democrático al que dan sustento y mantenimiento.
Por ello, depende en mucho que las nuevas generaciones de políticos, gobernantes, jueces, profesores de derecho, prensa y en general, los costarricenses de hoy, hagan que el sistema judicial se adentre, cada vez más, en lo que un insigne jurista llama la dimensión política de un Poder Judicial democrático.
De acuerdo con una superada doctrina sobre la función del juez, éste debía este ser la boca por la que habla la ley, resumiéndose su intervención a ser un mero subsumidor de la misma, no pudiendo ir más allá de la norma jurídica y principios aplicables, pues estaría transgrediendo el mismo ordenamiento jurídico.
{mp3}com 19-07-10{/mp3}
Lunes, 19 Julio 2010 06:03

Día de la madre.

Escrito por
Llegó el momento de revisar el correo recibido para el concurso del día de la madre:
Pero primero contemos las regañadas:
¡Que como se nos ocurría poner ese límite de 100 palabras para hablar de su mamá!
Que a mi mamá no la puedo resumir en solo 100 palabras!
Bueno, de eso se trata. A ninguna mamá se la puede resumir en 100 palabras, y a algunas ni en 100 mil.
Y a pesar de los regaños hemos recibido lindas inscripciones, en solo 100 palabras y a veces menos.
Escuchemos algunas:
Lizeth Calderón Hernández, de Tayutic de Turrialba uso solamente estas 11 palabras:
“madre, amiga, consejera, dulce, cariñosa, responsable, trabajadora, valiente, honesta, amorosa, tierna.”
Grettel García Gamboa ocupó exactamente las 100 palabras, ni una más ni una menos:
Tres hijos fuimos  el fruto de sus entrañas y desde el momento en que la naturaleza nos concibió en su ser, ella supo darse por entero, cual la mejor de las madres, en procura de nuestro bienestar.
Sacrificio, abnegación, ternura, entereza, protección, sabiduría,  son solo algunos de los dones que la adornan.
Dichosa ella, que está dejando una huella imborrable y que, cuando el Creador decida engalanar la Eternidad con su presencia, cerrará sus lindos ojos con la profunda paz del deber cumplido.
La llevo estampada en el lienzo de mi corazón y para siempre su néctar endulzará nuestra existencia.
A Silvia Avendaño Mora le sobraron 6 palabras de las 100:
Ana Iris: brilla como un arco iris, es una mujer íntegra. Se distingue por ser ella misma,  sin complejos. Tiene 47 años y un alma sin edad, es sensual, tenaz, comprometida y responsable, comprensiva y firme en la crianza de sus hijos(tres).
Es madre y padre y no ha sido una limitante para ella en nada; da lo que tiene sin esperar  a cambio y es la mejor compañía para un buen vino, bailar, viajar o acompañarte en un funeral. Merece destacar ya que ha sido madre sin olvidarse de lo que implica ser mujer.
Y dos madres muy especiales disfrutarán un descanso con sus seres queridos:
Una de ellas ganará un fin de semana con alojamiento y alimentación incluida para 4 personas en el Hotel y Villas Nacazcol, en Guanacaste.
Si quiere ir conociendo este hotel de ensueño visite la pagina www.nacazcol.com
Y otra de las mamás recibirá un obsequio del restaurante TGIFriday’s, de San Rafael de Escazú,
un bungalow de lujo equipado para 4 personas durante 4 días, 3 noches en el Hotel, Bungalows y Villas Tulemar en Manuel Antonio.
Y para inscribirse incluya por aparte el nombre completo de su mamá, dirección y teléfono.
Envíe esas 100 palabras al fax 2255 4483
Al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
O llenando el formulario que aparece en nuestra página de Internet
www.canara.org
Llegó el momento de revisar el correo recibido para el concurso del día de la madre:
Pero primero contemos las regañadas:
{mp3}cap-02 19-07-10{/mp3}
Lunes, 19 Julio 2010 05:59

Aguaceros y más aguaceros

Escrito por

Según el Instituto Meteorológico Nacional este año habrá lluvias más intensas que el 2009, ya que el promedio anual de huracanes es de 10 y se prevé este año serán unos 15.

Estos huracanes nos traerán aguaceros y lluvias en todo el país, y también concentradas en periodos muy cortos, por lo que podrían  provocar inundaciones, sobre todo si revisamos lo que ha sucedido en años anteriores.

{mp3}cap-01 19-07-10{/mp3}

DESCARGAR AUDIO

Es indudable que la globalización es una palabra de moda.  Casi a cada paso se habla de ella, pues muchos de los fenómenos sociales que nos afectan, como el comercio internacional o la inmigración, mantienen una relación más o menos estrecha con la globalización.  A menudo, se escucha hablar de la globalización como de una promesa de nuevas oportunidades, ¿pero es esto realmente cierto?
No olvidemos que las nuevas formas de relaciones humanas en el ámbito político, económico o social sólo pueden construirse si recuperamos la capacidad de idear opciones; es decir, nuevas formas de convivencia y de organización de nuestro mundo.
En este sentido, si la globalización es comprendida como una manera inclusiva basada en la cooperación y la seguridad, se estaría apostando a una globalización sustentada en una mayor solidaridad planetaria.
Sin embargo, para solidificar un mundo más solidario, donde no exista la exclusión, es necesario, previamente, un cambio de mentalidad.  Podría ser que esta nueva forma de pensar se vaya operando sólo en algunas personas, pero lo fundamental es que se convertirá en una semilla que irá multiplicando la solidaridad.
No obstante, cuando se habla de “globalizar la  solidaridad”, se debería plantear, a la vez, la necesidad de buscar algunos acuerdos entre todas las mujeres y todos los hombres de nuestra sociedad, a fin de poner en práctica medidas sociales y políticas para conseguir una mayor solidaridad individual y colectiva.
Porque la gran  pregunta es: ¿Cómo podemos entendernos en un mundo que ha expendido sus barreras mediante la globalización, sin algún referente que no sea común a todos?
Del mismo modo que el mundo ha cambiado, también los problemas a los que se enfrenta la humanidad son nuevos, pues se nos presentan en estructuras nuevas, o con un grado de interrelación y complejidad los cuales demandan una mentalidad nueva.
Por ello, la manera de enfrentarse a muchas cuestiones nos sitúa ante la necesidad de abrir nuestra conciencia a nuevos parámetros, a un mundo en donde la globalización, más allá de convertirnos en seres manipulados e indiferentes como algunos creen, se transforme en una pieza fundamental de socialización.
Nuestro mundo, el mundo de cada uno de nosotros, se ha ampliado.  Ya no se trata de nuestro pequeño mundo, llámese familia, barrio o país. Todo lo que hacemos en nuestro entorno cercano influye, posiblemente, en otro lugar distante.
En la actualidad, por ejemplo, el poder tecnológico es tal que cuando alguien emprende ciertas acciones, es necesario que tenga en cuenta las repercusiones que dichas acciones pueden tener en otros lugares distantes del planeta. O como fuimos testigos hace poco, si la crisis económica afecta a las grandes potencias, muy probablemente esto traerá repercusiones en diferentes partes del mundo.
Definitivamente no podemos aislarnos del mundo, si queremos una Costa Rica más próspera, en un mundo de una innegable globalización, debemos tener en cuenta que el progreso y la solidaridad exigen que todos nos pongamos unos anteojos críticos los cuales nos ayuden a superar nuestras miopías para abrirnos a renovados horizontes políticos, económicos sociales y culturales, que en vez de retrasarnos nos ayude a transitar por caminos de avance e innovación.
Es indudable que la globalización es una palabra de moda.  Casi a cada paso se habla de ella, pues muchos de los fenómenos sociales que nos afectan, como el comercio internacional o la inmigración, mantienen una relación más o menos estrecha con la globalización.  A menudo, se escucha hablar de la globalización como de una promesa de nuevas oportunidades, ¿pero es esto realmente cierto?
{mp3}com 16-07-10{/mp3}

Panorama Digital

Contactos

[icon type="fa" name="home"] Barrio La California,
San José, Costa Rica,
[icon type="fa" name="phone"] T: (506) 2256-2338
[icon type="fa" name="print"] F: (506) 2255-4483