Comentarios

 

Sin lugar a dudas, la vida laboral es uno de los aspectos que ocupa una gran parte de la existencia de los individuos, en ocasiones se pasa más tiempo en el trabajo que con la misma familia. A pesar de ello, para algunas personas el trabajo, más que satisfacción, pareciera ser una obligación impuesta; es decir, solamente un medio para obtener dinero con el cual sufragar sus necesidades.
Sin embargo, el trabajo podría ser una actividad enteramente distinta. El trabajo ha de ser la expresión creativa de los humanos para manifestar, e ir desarrollando, las inmensas capacidades que existen dentro de cada uno de nosotros. De esta manera, el trabajo podría constituir un medio extraordinario de satisfacción y crecimiento, pues al ser el trabajo una expresión de uno mismo, podría ser, a la vez, un medio de autorrealización.
Además, el trabajo debería ser asumido como la manifestación de la vocación acompañada de un espíritu de servicio hacia los demás, de esta manera dicha entrega por parte de uno se convierte también en una utilidad, y esa utilidad es la que podría traducirse, a la vez, en un ingreso económico. No obstante, el inconveniente es que muchas personas no están desempeñando un trabajo que los satisfaga, entonces trabajan de un modo forzado, sienten disgusto por su actividad, porque, en el fondo, realizan su trabajo pensando sólo en el dinero que necesitan para vivir, pagar sus deudas o caprichos.
A la vez, se encuentra el problema de que muchas veces el trabajo se realiza sólo como un instrumento para demostrar el propio valor; es decir, para conseguir un prestigio. Ello significa que los individuos sentirán siempre colgados sobre sí la insatisfacción de una carrera sin final porque, continuamente, habrá una nueva cumbre de prestigio por escalar. Y no es que la superación esté mal, el problema es cuando se convierte en una obsesión. Por lo tanto, se debe comprender que el verdadero sentido del éxito profesional puede consistir en que la persona, mediante cualquier labor que realice, se exprese profundamente y disfrute de su trabajo.
En este sentido, el verdadero éxito del trabajo dependerá de la eficacia real, de la utilidad efectiva que este tenga para los demás, porque el trabajo puede ser un medio de servicio, una manera de crear acciones que le sean útiles a los demás y que, en cierto sentido, sólo uno puede llevar a cabo de una manera óptima.
No olvidemos que el trabajo nos lleva a desarrollar habilidades y competencias como el trabajo en equipo, la cooperación, la empatía, la creatividad, la disciplina y la responsabilidad. Nos colma de satisfacción, de orgullo por el deber cumplido, nos hace sentir útiles, eficientes, fomenta la confianza y nos eleva la autoestima. El trabajo es importante si se desea ser alguien, avanzar en la vida, alcanzar la prosperidad y realizarnos.
Definitivamente es hasta que la persona descubra su vocación auténtica, y encuentre lo mejor de sí, que no vivirá forzada en todo lo que realice, y que le permitirá dignificar, como es debido, esa noble expresión humana que representa el trabajo. Por eso, bendito sea el trabajo, y bienaventurados quienes lo aman, porque contribuye a que nuestra vida sea útil, productiva, dichosa y dignificante, ya lo expresó muy bien la Beata Teresa de Calcuta: “No puedo parar de trabajar, amo el trabajo, para descansar tendré toda la eternidad”…
Sin lugar a dudas, la vida laboral es uno de los aspectos que ocupa una gran parte de la existencia de los individuos, en ocasiones se pasa más tiempo en el trabajo que con la misma familia. A pesar de ello, para algunas personas el trabajo, más que satisfacción, pareciera ser una obligación impuesta; es decir, solamente un medio para obtener dinero con el cual sufragar sus necesidades.
Quienes ya peinamos algunas canas, estamos cansados de oír de los casi endémicos problemas de la Caja Costarricense del Seguro Social, en sus dos divisiones estratégica-operativas, el seguro de Salud y el régimen de invalidez, vejez y muerte.
El de salud se ha ido deteriorando, cada vez más, en la calidad de los servicios que se le prestan a los asegurados, quienes cuando acuden enfermos en busca de ayuda a alguno de los centros de atención médica, trátese de un Ebais, una clínica periférica o a la consulta externa de un hospital de la Caja, lo primero que encuentra, es un rótulo o a un agrio funcionario que lo informa sobre el trámite burocrático que debe cumplir para ser visto por un médico. Cada vez más, son más largas listas y el tiempo de espera para realizarse todo tipo de exámenes, conseguir una cita con algún especialista y para cerrar con broche de oro, la espera para la realización de alguna cirugía. Todo esto como si las enfermedades entendieran algo de burocracia. No son pocos los casos que cuando se llega la fecha, la o el paciente no se presenta, simplemente, porque ya no está entre los vivos.
Mientras que el otro pilar de la institución, el régimen invalidez, vejez y muerte tampoco goza de buena salud pues según el decir de algunos funcionarios de la misma institución y hasta del gobierno, en el mediano plazo, el régimen de pensiones es insostenible financieramente en las condiciones actuales. Pareciera ser básicamente uno de muerte pues conseguir la adjudicación de cualquiera de los sistemas posibles de pensiones, a juzgar por varios casos de los que he sido informado, es más fácil sacarse el premio mayor de la lotería de navidad.  Y si esto fuera poco, encima el régimen, está en camino de la insolvencia financiera, según el decir de sus responsables.
En todos estos últimos treinta años, presidentes ejecutivos y de la república han llegado y se han ido pero los grandes problemas de la Caja, no solo persisten sino que se han ido agravando. No hay que tener cuatro dedos de frente, como decía, la gente de antes, para concluir entonces que el problema real de la Caja Costarricense del Seguro Social, es debido a una absoluta y manifiesta incapacidad de administración de esa institución, en el sentido estricto de este término por parte de sus administradores. Debemos entonces preguntarnos si el problema que aqueja a la Caja Costarricense del Seguro Social y guardando las diferencias del caso, a caso no es el mismo que afecta a la inmensa mayoría de instituciones estatales, que han perdido absolutamente el norte respecto a su razón de ser de ser medios para satisfacer oportuna, eficaz y eficientemente las necesidades de la ciudadanía.
Dado todo lo anterior, debemos concluir que la falta de una gestión oportuna, eficaz y eficiente en la Caja y en el resto de las organizaciones públicas, tiene una relación directa con quienes fueron elegidos, a través de procesos de elección popular, por consiguiente, los verdaderos responsables, al fin de cuentas, somos las y los electores, por haber sido poco, para no decir nada, exigentes respecto a los atributos personales, profesionales y cívicos de quienes les damos nuestro voto.
Aprendamos pues de nuestras propias experiencias y tengamos claro que es de dementes creer que si repetimos procedimientos, mantener el vigente estilo gerencial, podemos esperar resultados diferentes. Así que si queremos que las cosas realmente cambien en este país, necesariamente, habría que cambiar el estilo de administración que ha imperado, en los pasados treinta años o sea habría que mandar para sus casas a los actuales responsables y que otros asuman esas responsabilidades.
Quienes ya peinamos algunas canas, estamos cansados de oír de los casi endémicos problemas de la Caja Costarricense del Seguro Social, en sus dos divisiones estratégica-operativas, el seguro de Salud y el régimen de invalidez, vejez y muerte.
Sábado, 09 Julio 2011 06:55

MATERIA ANCESTRAL

El vidrio es un material que no deja de maravillarnos desde los tiempos antiguos hasta el presente. Sus cualidades y ductilidad nos ofrecen una gama de posibilidades, ya sean en el campo doméstico o el industrial, e incluso, en el arte. Sus primeras utilizaciones datan del año 700 AC, rn Egipto. La primera fábrica de vidrio se remonta al 1500 AC rn la zona de Tell al Rimah y Aqar Quf. Posteriormente, los romanos asimilaron las técnicas y fórmulas antiguas en diferentes áreas de trabajo, como la elaboración del vidria con el método del soplado con caña.En la actualidad el vidrio resulta tan común en la sociedad contemporánea, que seria difícil concebir la vida moderna sin él. Su presencia es fundamental para que los focos irradien luz eléctrica. Igualmente resulta necesario en la manufactura de televisores computadoras y vehículos de transporte. Además, es utilizado para el envase de productos alimenticios, cosméticos y farmacéuticos. Actualmente las técnicas de producción de vidrio han progresado notablemente, paralelas a las tendencias internacionales de protección al ambiente.
Entre las ventajas del vidrio está que es el único material 100% reciclable de manera infinita, ya que por sus características puede ser fácilmente recuperable. Es decir, a partir de un envase de vidrio se puede fabricar otro nuevo con las mismas características originales.
El vidrio es higiénico, ya que nace puro a más de 1500 grados C e temperatura y se conserva limpio durante toda su vida, porque es un material inerte. A diferencia de otros envases, conserva sin alterar el aroma y el sabor de los productos que guarda. En impermeable, guarda de manera hermética, ya que no tiene poros. Desafía el tiempo, porque el aire no lo oxida, la humedad no lo reblandece, se puede sumergir en agua y soporta los cambios de la temperatura. Es indeformable, lo que garantiza un volumen constante y la igualdad entre el contenido declarado y el real.
El reciclaje de vidrio aminora aproximadamente un 25% la contaminación del aire y un 50% de la contaminación atmosférica, en comparación con la producción tradicional.
Cada kilogramo de vidrio recolectado sustituye 1.2 Kg de materia virgen. Esta actividad puede tener muchas ventajas, además de los beneficios ambientales relacionados con la protección del ambiente (conservación de recursos naturales, menor contaminación, etc). Para quienes recolectan desechos y venden aquellos que pueden ser reciclados a empresas recuperadoras, les significa un beneficio económico. Por otra parte. Al disminuir la cantidad de basura, las municipalidades ahorran en gastos de transporte y disposición de rellenos sanitarios.
Reutilizar es la mejor opción. Existen los envases de vidrio retornable que, después de un proceso adecuado de lavado, pueden ser utilizados nuevamente con el mismo fin. Una botella de vidrio puede ser utilizada entre 40 a 60 veces, con un gasto energético del 5% con respecto al reciclaje. Por lo general, son envases de cervezas, gaseosas, y refrescos, y tienen una leyenda que dice “envase retornable”. Un a vez que el envase termina su vida útil, el propietario de esta lo envía a reciclar.
Los pedazos de vidrio, al igual que los frascos, deben separarse por colores, siendo los más comunes el cristalino o transparente, el verde y el café o ámbar. Los pedazos o desechos no deben considerarse basura, deben acumularse en recipientes de acuerdo con el color, por medios de un manejo cuidadoso y responsable.
Gabriel Aguilar Rojas
Periodista
Cédula 1566029
El vidrio es un material que no deja de maravillarnos desde los tiempos antiguos hasta el presente. Sus cualidades y ductilidad nos ofrecen una gama de posibilidades, ya sean en el campo doméstico o el industrial, e incluso, en el arte. Sus primeras utilizaciones datan del año 700 AC, rn Egipto. La primera fábrica de vidrio se remonta al 1500 AC rn la zona de Tell al Rimah y Aqar Quf.
Costa Rica es el primer país del mundo que ha podido convivir pacíficamente durante sesenta años sin ejército. También es el primer país del mundo que ha podido conservar en parques nacionales y reservas biológicas hasta el veinticinco por ciento del territorio nacional, algo que ha podido realizar ningún otro país del planeta.
Esa simbiosis de paz y de respeto a la naturaleza hace que Costa Rica haya podido presentar al mundo la iniciativa de “Paz para la naturaleza”, con el que nuestro país es el primero en enfrentar la responsabilidad de convertirse en carbono neutral. Ahora siguen esta iniciativa países del primer mundo como Noruega, Suiza y Suecia, los países con mayor desarrollo humano. Esto nos ha hecho únicos en el mundo, y permite que Costa Rica sea reconocida por estas iniciativas.
En medio de toda esta situación, Costa Rica ha vivido un problema diplomático, fronterizo, con Nicaragua. Mientras el presidente de Nicaragua promueve la confrontación, Costa Rica está llamada a volver a levantar la bandera de la paz. Porque es la paz lo que caracteriza nuestra esencia y nuestra historia.
En este sentido, surge Peace Parade, como una iniciativa de arte público a favor de la paz, la sana convivencia entre los países, la solidaridad entre naciones hermanas, el orgullo de ser países latinoamericanos con una historia prehispánica común, y con muchos más elementos en común que puntos de divergencia. Peace Parade es hermano de una manifestación anterior, Cow Parade, que llenó de vacas pintadas por artistas todos los rincones de San José. El Cow Parade nació en Zurich, y el Peace Parade nacerá en Costa Rica.
Peace Parade aprovecha la experiencia de Cow Parade y pretende que escuelas y colegios intervengan directamente en la incidencia del mensaje de paz que llevará a sitios públicos hermosos y estratégicos de la capital. Todas las escuelas y colegios pueden participar enviando mensajes de paz. Luego, esos mensajes se plasmarán sobre palomas de la paz subidas en una esfera de piedra, un elemento único y muy especial del alma y la historia de Costa Rica.
Es la poesía de la paz,  la magia del entendimiento llevado a la máxima expresión del arte y la cultura. Es un proyecto que hermana lo estético y lo ético, la paz y el arte, las bellas manifestaciones del ser humano y lo más excelso y sublime del espíritu de la humanidad.
El lanzamiento de este proyecto que poblará San José de palomas de la paz fue hace pocos días. Es una iniciativa de GPO Vallas y la Municipalidad de San José, con la participación del Movimiento Solidarista Costarricense.
Costa Rica es el primer país del mundo que ha podido convivir pacíficamente durante sesenta años sin ejército. También es el primer país del mundo que ha podido conservar en parques nacionales y reservas biológicas hasta el veinticinco por ciento del territorio nacional, algo que ha podido realizar ningún otro país del planeta.
Es una realidad difícilmente discutible que, si algo tiene uno claro con respecto a las personas que se dicen no creyentes es, sin disimulos, la pésima impresión que poseen del cristianismo hasta el punto de deformarlo, caricaturizarlo y mostrarlo tan horrible que, ciertamente, nadie podría adherirse a eso que ellos denominan el camino enseñado por Jesús de Nazaret.
Gracias a Dios la manera de comprender el cristianismo de los no creyentes o agnósticos es falsa y rotundamente anuladora, pues si fuera realidad lo que dicen estas personas que dicen no creer, el camino propuesto por el Hijo de Dios encarnado sería inviable, su propuesta irrelevante y la respuesta que da a la pregunta sobre la plenitud humana, más que imposible.
Últimamente y a propósito de algunas mesas redondas en las que he tenido ocasión de participar, me ha quedado esto, que he dicho, muy claro. Hasta hace poco, conocía de oídas esta visión del cristianismo tan pobre y deformada que manejan los no creyentes o alejados pero ahora, luego de oír y oír, ya no me queda duda de que es una lamentable verdad.
Cuánta razón tenía el Patriarca Atenágoras cuando decía que él jamás creería en el Dios en que dicen no creer los ateos. Es cruel e inhumano. El Dios de la tradición cristiana no es así, todo lo contrario.
Por otra parte, la moral cristiana y el derecho canónico son, para estar personas lejanas de la fe y del conocimiento básico del cristianismo real, verdaderas cruces inaceptables. Más si uno les escucha con atención, se percibe que, en su perspectiva, se justifica tanta lejanía y hasta cierta alergia. La moral cristiana y el derecho de la Iglesia que dicen comprender los ateos no es más que una caricatura con respecto a lo que la realidad muestra.
En esta línea, como decía, brillan algunas intervenciones anticristianas en el marco de algunas mesas redondas en las que he participado y en más de un foro que se abierto en redes sociales a propósito del tema de la fecundación in Vitro. En los medios escritos  resulta destacable, en esta línea, cuanto escribe Claudia Barrionuevo, cada vez, que en La República, hace alguna referencia acerca de la Iglesia, el cristianismo o los cristianos.
Ojalá que, de alguna manera, algún día logremos desde la Iglesia, hacernos entender adecuadamente y que, con actitudes más adecuadas, inteligentes y contextualizadas, procuremos que el Atrio de los gentiles sea más acogedor, formativo y capaz de suscitar diálogo adecuado y respetuoso. Por esta vía, todos ganaremos.
Es una realidad difícilmente discutible que, si algo tiene uno claro con respecto a las personas que se dicen no creyentes es, sin disimulos, la pésima impresión que poseen del cristianismo hasta el punto de deformarlo, caricaturizarlo y mostrarlo tan horrible que, ciertamente, nadie podría adherirse a eso que ellos denominan el camino enseñado por Jesús de Nazaret.
Yo me pregunto, ¿cuál es el ejemplo que les damos a nuestros hijos o a nuestros nietos si ven en las calles, desde no mucho tiempo atrás, a ex presidentes enjuiciados y metidos en prisión?
Somos un país que disfruta mucho del fútbol y vemos cómo entrenadores son expulsados de los partidos por una falta de profesionalismo y un pésimo comportamiento; a jugadores haciendo boxeo en la cancha, también entrenadores de la selección mayor con la misma conducta debido a una carencia de valores, en donde no guardan la compostura ni visten adecuadamente su cargo. Sumado a ello, encontramos una federación llena de problemas ante la preparación de un campeonato o ante la decisión de quién entra y quién sale sin importar los reglamentos de estatutos dados.
Asimismo, distinguimos una falta de compromiso hacia la patria por parte de nuestros legisladores y funcionarios públicos, ya que se olvidan que fueron nombrados con la finalidad de trabajar para Costa Rica y por los intereses del pueblo.
Observamos, por su parte, a estudiantes agredir a los profesores y a padres de familia atacando menores de edad, como guerrillas callejeras, sin importar consecuencias; en el primer caso se llegó a lo peor: el asesinato de una directora.
Actualmente, notamos muy pocos ejemplos positivos presentes en la sociedad costarricense como don Franklin Chang, o personas con un mayor profesionalismo en los deportes individuales como lo son el boxeo en mujeres, con su exponente Hanna Gabriel; el atletismo masculino, con el limonense Nery Brenes; y la natación como en el caso de María del Milagro París o las hermanas Poll; además de los muchachos que salen distinguidos en ferias en el exterior o bien, nos olvidamos de los muchos jóvenes emprendedores que en general con sus ideas generan trabajo y son modelo de perseverancia y éxito.
Me pongo a ver la televisión y me encuentro con novelas en donde se enfoca lo sexual como una estabilidad básica para una relación, cuando lo fundamental es el respeto de las dos personas y la sana comunicación. Otro de los temas recurrentes es la obtención del dinero fácil, lo cual se hace ver como normal.
¿Dónde se encuentran los valores espirituales, morales y éticos que mis padres me inculcaron?, y ¿cómo tener una actitud positiva ante la adversidad, amar lo que hacemos, cuidar nuestro trabajo y realizarlo responsable y honestamente? A pesar de todo, en la situación exacta, vimos a un país entero dar la mano a los necesitados de Cinchona y de otras zonas, en diferentes momentos.
Advierto el desempleo que sube, pero no la convicción, ni compromiso, de los que tienen trabajo; o no les gusta iniciar desde abajo para, por méritos y experiencia, ir ascendiendo.
El problema de hoy no es si soy educado en escuela pública o privada, sino el desinterés de las personas en la buena realización de sus labores, y por parte de los estudiantes una apatía por aprender y superarse por medio del estudio.
He aprendido que debemos sacar de lo malo lo bueno y no pierdo la esperanza de una Costa Rica más humana, sobre todo cuando veo a mis hijos, hoy universitarios, rodeados de amigos y amigas de buen corazón y dispuestos a superarse enfocándose en el estudio y trabajo; de igual forma, muchas otras personas que día a día se esfuerzan por un mejor país para todas las generaciones venideras. Doy gracias a Dios por permitirme vivir en una nación democrática y tener como núcleo central, en mi vida, a mi familia.
Víctor Méndez Salas  Ced 1 446894
Yo me pregunto, ¿cuál es el ejemplo que les damos a nuestros hijos o a nuestros nietos si ven en las calles, desde no mucho tiempo atrás, a ex presidentes enjuiciados y metidos en prisión?
De entre todos los asuntos de la agenda nacional, sin duda, el combate a la pobreza y, desde luego, a las condiciones estructurales que la hacen posible, es uno de los que tiene que ser acometido con mayor urgencia. Ya se trate de movilizaciones de empleados públicos en demanda de compensaciones económicas, huelgas de trabajadores, enfrentamientos entre la autoridad pública y vecinos de barrios marginales o  la proliferación de la violencia intra familiar, todos estos hechos, en sus orígenes e impactos, tienen a la inequidad como un denominador común.
Ahora bien, no se pretende negar que existan otros asuntos en la agenda nacional que requieren, también, de inmediata atención. Sin embargo, ante estudios los cuales confirman que el porcentaje de familias pobres, en nuestro país, ha aumentado, obliga a tomar  serias y prontas medidas que busquen un desarrollo económico y social en beneficio de cada uno de los ciudadanos. En este sentido, según el último Informe Estado de la Nación, 600.000 personas reciben menos del salario mínimo, el desempleo abierto creció en 0,3% y el nivel de pobreza y pobreza extrema aumentaron 1 y 3,5 puntos porcentuales, respectivamente.
Aunado a esto, la señora Isabel Román, investigadora del Estado de la Nación, señaló que “durante los últimos 20 años no se ha logrado armar una política de combate a la pobreza aunque existen bastantes programas para atender a la población con mayores necesidades, por lo que urge colocarlos en una sola vía para potenciar los recursos con los que se cuentan, y que se conviertan en objetivos que trasciendan las administraciones”.
De ahí el imperativo de que todos los actores sociales, políticos, autoridades gubernamentales, dirigentes empresariales, líderes sindicales, o académicos, alcancen un sólido consenso de qué necesita realmente Costa Rica para superar los índices de desigualdad e injusticia que separan y marginan a las personas. Pero también es necesario puntualizar que el reto no es sólo combatir la pobreza y la marginalización, sino que la desigualdad que empuja a la insatisfacción de la sociedad y amenaza con corroer los cimientos del orden, obliga a asumir una perspectiva más integral de los rezagos y las carencias de la población.
Pues la ausencia de coordinación en la ejecución de programas impide enfrentar la pobreza de manera integral y en sus causas, ya que, muchas veces, se atienden las necesidades de forma separada lo cual no facilitan las condiciones de promoción humana tendientes a generar un bienestar sostenible; es decir, en nuestro país los pobres perciben soluciones parciales y separadas de un conjunto institucional con inopia de coordinación.
Por lo tanto, en una gestión pública sustentada en valores éticos, en un renovado sistema educativo, en una gobernabilidad democrática, en políticas económicas más eficaces que conquisten un mayor desarrollo social y un crecimiento con equidad para todos, descansa, en gran medida, la cuestión central de reducir, significativamente, ese cáncer insidioso de la pobreza con el fin de restaurar nuestro tejido social.
Por eso, desde cualquier perspectiva que se mire, el trabajo del gobierno es conseguir que la población pueda disfrutar de mejores condiciones de vida. Ojalá el actual Gobierno logre cumplir lo que tantas veces nos ha señalado de apuntar por una nación equitativa, solidaria y próspera, con un desarrollo sostenible y potenciada por la retroalimentación de logros económicos, sociales, ambientales y políticos; ojalá que sea firme en su compromiso por la continuidad de los esfuerzos para combatir, desde diversos frentes, la pobreza y la exclusión, porque no se debe olvidar que un país no sucumbe más ante la pobreza que cuando mancilla los derechos y la dignidad de sus habitantes. Ya lo dijo el filósofo chino Confucio “en donde no hay justicia, persiste más la pobreza”.
De entre todos los asuntos de la agenda nacional, sin duda, el combate a la pobreza y, desde luego, a las condiciones estructurales que la hacen posible, es uno de los que tiene que ser acometido con mayor urgencia. Ya se trate de movilizaciones de empleados públicos en demanda de compensaciones económicas, huelgas de trabajadores, enfrentamientos entre la autoridad pública y vecinos de barrios marginales o  la proliferación de la violencia intra familiar, todos estos hechos, en sus orígenes e impactos, tienen a la inequidad como un denominador común.
Cumplir las promesas de campaña es un acto de ética y responsabilidad con el electorado, con aquellos que ofrecen un voto de confianza.
Quienes participamos en política electoral, con el fin de alcanzar un puesto de poder para tomar decisiones en beneficio de quienes se encuentran en condiciones de desventaja o discriminación, tenemos una obligación superior.
Los problemas que aquejan al país son muchos. La violencia generalizada de la que nadie escapa, independientemente de su condición social, la pobreza que aumenta frente a  las dificultades para encontrar empleo, poblaciones excluidas, un sistema de justicia que genera cada vez más desconfianza y un sistema de salud que no da abasto, son algunos ejemplos.
Yo, en lo personal, asumí el compromiso de ayudar a rescatar la Caja Costarricense de Seguro Social, una institución que ha contribuido desde su nacimiento con el desarrollo nacional.
Por ello, en mi condición de representante popular y como gerente de salud de la fracción del PAC, he presentado al plenario de la Asamblea Legislativa la propuesta para conformar una Comisión Especial Mixta para fortalecer el Sistema Nacional de Salud y la Seguridad Social.
La comisión estaría conformada por siete diputados y diputadas de todos los partidos políticos representados en la Asamblea Legislativa, y por cuatro representantes de la sociedad civil, de modo que se garantice la participación de diversos sectores. El máximo objetivo es recuperar los servicios de salud pública.
Los costarricenses merecemos un sistema de seguridad social que garantice nuestro derecho de acceso a la salud establecido constitucionalmente, algo que se ha ido convirtiendo ya casi en un sueño imposible.
Nuestro sistema de salud tiene serios  problemas y requiere atención urgente. Ejemplos concretos son las largas filas de espera, las madrugadas para alcanzar una ficha para obtener atención en la clínica, la falta de medicamentos, la ya rutinaria cancelación de citas especializadas para diagnóstico dado que los equipos están en mal estado, instalaciones inseguras y la falta de personal.
Quienes tienen acceso a recursos económicos resuelven el problema acudiendo a la medicina privada, pero hay miles de costarricenses que no pueden hacerlo y eso es doloroso. Nos corresponde a nosotros, legisladores y legisladoras, rescatar el sistema de salud que nos fue heredado y que es orgullo nacional.
Es hora de tomar acciones concretas y garantizar que nuestras generaciones futuras gocen de atención médica oportuna y de calidad, derecho instituido desde 1941 con la creación de la Caja Costarricense de Seguro Social.
Cumplir las promesas de campaña es un acto de ética y responsabilidad con el electorado, con aquellos que ofrecen un voto de confianza.
Quienes participamos en política electoral, con el fin de alcanzar un puesto de poder para tomar decisiones en beneficio de quienes se encuentran en condiciones de desventaja o discriminación, tenemos una obligación superior.
Por cada denuncia de robo que hay en Limón, hay tres denuncias en Pococí. Sólo el cantón central de San José nos supera en datos de delincuencia y criminalidad. Y en San José hay barrios como La Carpio, Aguantafilo, Rincón Grande, Las Gradas y Cristo Rey. ¿Cuáles son los barrios que se “codean” con esas comunidades en Pococí? Entre ellas, Barra del Colorado y de Tortuguero.
Uno de los temas fundamentales de la segunda marcha contra la delincuencia y la criminalidad en Pococí fue ese: nos llegan barriadas enteras de San José, con proyectos de vivienda que nos inundan de familias de barrios urbano-marginales de la capital. Y la gente en la marcha fue terminante en su actitud. Cientos de pancartas decían, “queremos recuperar la paz”, y el comunicado oficial de los organizadores rezaba, entre otros puntos, que la delincuencia se nos viene encima con proyectos de vivienda popular con los que nos llegan personas indeseables a las comunidades. No es ser racista ni prejuicioso, es que la realidad rebasa a los ojos. No pueden enviarnos barrios enteros.
Otro tema fundamental es el consumo y la venta de drogas, que anda por la libre en comunidades de La Rita, Cariari y Guápiles, y ni qué decir del tráfico de drogas en el distrito de Colorado, tierra de nadie, tierra sin ley ni más señor que el dinero mal habido. Colorado y Tortuguero están a la mano de Dios.
Y sin duda que hay serios problemas ligados al alcoholismo. Aquí se consume licor en cualquier lugar, como nada, y algunas licoreras se han convertido en vulgares cantinas a cielo abierto, donde la gente consume licor más barato y se sienta a tomar en las aceras, cuando hay aceras; en los caños, o abiertamente en media calle. Las licoreras se prestan para todo tipo de abusos y torerías.
Me ha tocado ver pleitos en media calle, entre borrachos que pasan frente a una licorera como si fuera una chichera de mala muerte. Es algo terrible.
La solución es compleja. Falta más policía, urgen las patrullas, las motos, el personal especializado, pero si siguen mandándonos barrios enteros de marginalidad de la capital, es poco lo que podemos hacer.
Me encantó ver a tanta gente conocida junta. Me encantó que Guápiles, Cariari y La Rita se dieran la mano en una manifestación popular. No hay que olvidar que Isla Calero también pertenece a Costa Rica y a mi cantón, Pococí, y que no es justo que aquí haya índices de delincuencia y criminalidad tan deprimentes y alarmantes.
A la par de Aguantafilo, Rincón Grande, La Carpio, Las Gradas y Cristo Rey, lamentablemente hay que poner a Barra del Colorado y Barra de Tortuguero cuya atención merece un contingente policial de verdad. Ya dimos el primer paso: ya no nos da vergüenza admitir que tenemos un problema serio de delincuencia y criminalidad, y que estamos entre los peores del país en ese campo. Guápiles y en general Pococí, es tierra de producción y de progreso. No merecemos en mi pueblo, en mi tierra, un abandono tan evidente y deplorable.
Por cada denuncia de robo que hay en Limón, hay tres denuncias en Pococí. Sólo el cantón central de San José nos supera en datos de delincuencia y criminalidad. Y en San José hay barrios como La Carpio, Aguantafilo, Rincón Grande, Las Gradas y Cristo Rey. ¿Cuáles son los barrios que se “codean” con esas comunidades en Pococí? Entre ellas, Barra del Colorado y de Tortuguero.
Son las siguientes,  un par de líneas  escritas  por Jorge Luis Borges y atribuidas, por él mismo,  a un poeta menor: “La meta es el olvido. Yo he llegado antes.”
Borges, en Madrid, en 1980, cuando estaba ya ciego y tenía ochenta años, dictó una conferencia acerca de la metáfora: eso de decir que el tiempo es río, las estrellas ojos o  algunas cabelleras, furioso oro. Uno de los presentes le pregunta acerca de una metáfora de Macedonio Fernández y Borges agradece que le recuerden el nombre de quien, dice, fue uno de sus maestros.  Nunca había oído ese nombre, pero, el testimonio de Borges acerca de la influencia de Macedonio, hizo que iniciara y continuara, durante algunos años, la búsqueda de algún texto de Macedonio Fernández. El texto lo recibí pero, por ahora,  está perdido en mi biblioteca.  No fue fácil pues Macedonio Fernández, según Borges “no le daba  el menor valor  a su palabra escrita; al mudarse de  alojamiento, no se llevaba los manuscritos de índole metafísica o literaria que se habían acumulado sobre su mesa y que llenaban los cajones y armarios.” Cuando se le reprocharon estos olvidos,  Macedonio replicó que “suponer que podemos perder algo es una soberbia, ya que la mente humana es tan pobre que está condenada a encontrar, perder o redescubrir siempre las mismas cosas.”
Borges ha dejado testimonio de este “hombre que raras veces condescendió a la acción y que vivió entregado a los puros deleites del pensamiento.”  Afirma que, en su  vida ya larga, conversó con personas famosas pero ninguna le impresionó como la de Macedonio  o siquiera de modo análogo. Trataba de ocultar, decía Borges, no de exhibir, su inteligencia extraordinaria…La erudición le parecía cosa vana, un modo aparatoso de no pensar. Atribuye Borges a Macedonio, una especie de superstición de lo argentino que lo movió a opinar que Unamuno y los otros españoles, se habían puesto a pensar y muchas veces a pensar bien, porque sabían que serían leídos en Buenos Aires.
Borges murió el 14  de Junio de 1986. Fue amante de los libros. Cuando perdió la vista, advirtió: “Nadie rebaje a lágrima o reproche/ esta declaración de la maestría de Dios, que con magnífica ironía/ me dio a la vez los libros y la noche.” Al prologar una pequeña antología poética, Borges recuerda que Plinio el Joven escribe que no hay libro tan malo que no tenga algo de bueno. Ese dictamen, confirma su sospecha de que la belleza es común.    La opinión de Plinio y Borges, ofrece garantía de que la falta de contacto con lo bello, lo que los griegos llamaban apeirokalia y unos abreviadores llaman vulgaridad,  no debía ser muy extendida. En todo caso, la obra de Jorge Luis Borges es un portal para asomarse a la belleza. También quizás, el mero pensar, tan cálido para Macedonio Fernández, produzca experiencias con la belleza y así, no solo en acumular conocimiento, sino también en ejercitar el pensamiento, puede el ser humano hallar felicidad.   El gran escritor argentino murió ciego, en Ginebra, Suiza, ya cumplida la cifra de los pasos que le  fue dado andar sobre la tierra, porque no quiso morir en el Buenos Aires donde vivió. Al cumplirse el vigésimo quinto aniversario de su muerte, puede decirse de Borges que, si la meta fuera el olvido, estaría retrasado. Gracias a Dios.
Mario Quirós Lara
Son las siguientes,  un par de líneas  escritas  por Jorge Luis Borges y atribuidas, por él mismo,  a un poeta menor: “La meta es el olvido. Yo he llegado antes.”
Borges, en Madrid, en 1980, cuando estaba ya ciego y tenía ochenta años, dictó una conferencia acerca de la metáfora: eso de decir que el tiempo es río, las estrellas ojos o  algunas cabelleras, furioso oro.
La exploración del petróleo y del gas natural por supuesto que tiene impacto socio-ambiental. Su dimensión dependerá  de la ubicación de los yacimientos (tierra o mar) y de las técnicas que se usen en la exploración (prospección y/o perforación), en la  extracción porque se necesita gran infraestructura, y en el transporte y almacenamiento. Igualmente se presentarán modificaciones socioeconómicas regionales, que deben valorarse (positivas o negativas), así como los aspectos de salud y seguridad laboral. De ahí que es fundamental analizar a priori los impactos socio-ambientales, de salud y seguridad laboral, que se puedan presentar  en las diferentes etapas.
Por lo tanto, no creemos conveniente que se de un contrato sin garantizar la realización de los estudios de impacto ambiental, pues será muy difícil, sin estos, saber exactamente los costos y beneficios que pueda traer para el país permitir una actividad de este tipo. No se podría obtener una real relación beneficio costo, que pudiera también determinar las potenciales ganancias, como se dice, para el país.
Decir ahora que petróleo no , pero que gas sí, es muy fácil. Hay que dar a conocer e  informar de los aspectos ambientales involucrados. Y esto debe explicársele con criterio técnico y científico a la población, en especial a la potencialmente afectada de la zona norte.
Un país, un gobierno que se dice ambientalista, y que lo pregona a nivel internacional (siendo a veces candil de la calle y oscuridad de la casa) no debe venir a decir que ya no pueden hacer nada, porque la situación de contratación la heredaron de otros que  actuaron irresponsablemente. El país tiene normas y una legislación que indica que todo proyecto debe tener una  evaluación de impacto ambiental de previo, y que debe ser conocida por la Setena para que autorice su viabilidad ambiental. Esto debe  hacerse respetar, ante las empresas petroleras o de gas transnacionales. El país debe ser firme y honesto en exigir el cumplimiento de los requerimientos ecológicos establecidos. Alguien tendrá que levantar la bandera de la dignidad y del respeto a nuestra soberanía, así como la de la equidad y del equilibrio ambiental
Y si luego de realizados, y de darse la discusión, las consultas públicas establecidas, se demuestra que el proyecto es beneficioso socio-ambientalmente y hasta económicamente para el país y para la región, pues que se tomen las decisiones que tengan que tomarse.
Sobre este tema se puede y debe presentar un gran debate, pero basado en lo técnico y científico y no en posiciones ideológicas o de la oposición por oposición. Unos y otros deberán aportar lo mejor del conocimiento, para que al final se tome una decisión que favorezca a las actuales y futuras generaciones. La discusión debe tener como marco las políticas ambientales estatales, en especial la del cambio climático y del cacareado carbono neutro, su capacidad de controles ambientales; y también dentro  del panorama energético mundial y las posibilidades  y necesidades del país para enfrentar los desafíos energéticos del mediano y largo plazo.
Pero eso sí, debe haber respeto ante todo de los diferentes actores involucrados( a favor y en contra), y que los interesados, llámese gobierno o empresarios, no utilicen subterfugios o triquiñuelas políticas o legales , para meter a la fuerza una explotación, en este caso que nos dicen, de gas. Ya el pueblo no come cuento, ya estamos hartos y cansados de las mentiras de los gobernantes. Ojalá esto no se de en este tan interesante debate que se vislumbra. El pueblo tiene hoy los instrumentos administrativos, legales, de opinión, de manifestación, para traerse abajo un proyecto que no se bueno para el país. Así que hagamos las cosas bien, y que se decida por lo mejor para el país.
Alexander Bonilla Durán
La exploración del petróleo y del gas natural por supuesto que tiene impacto socio-ambiental. Su dimensión dependerá  de la ubicación de los yacimientos (tierra o mar) y de las técnicas que se usen en la exploración (prospección y/o perforación), en la  extracción porque se necesita gran infraestructura, y en el transporte y almacenamiento.
Angela Vallvey, columnista de La Razón de España, recientemente escribía una columna titulada “Me ofende usted” y se refería a algunas expresiones inaceptables que, a lo largo de su mandato, ha tenido como costumbre el presidente del gobierno español.
Ya mirando el contexto costarricense y en la edición de La República del pasado 3 de mayo, aparece una nota periodística firmada por Natasha Cambronero, que se titula “Oficialismo responsabiliza a oposición por rumbo del país” y allí se dice que la bancada del partido de gobierno “responsabilizó a la oposición del rumbo que en adelante tome Costa Rica”.
Me parece que, perfectamente, luego de leer este criterio de los liberacionistas en la Asamblea Legislativa podríamos utilizar para titular la impresión que nos causa esa afirmación, el título de la columna de La Razón de que  hablábamos antes.
Nos ofenden estas aseveraciones. Es la impresión que nos queda. La mínima inteligencia anima a rechazar como falacia cuanto la bancada de gobierno afirma de cara al futuro inmediato de nuestro país.
Lo ocurrido en el congreso, como ya se ha dicho en diferentes medios, fue como una crónica de una muerte anunciada. Los fallos en el manejo de la relación ejecutivo-legislativo de parte del Ministerio de la  Presidencia, el protagonismo de la lucha prematura de tendencias en el seno de la fracción del Partido Liberación y algunas formas innecesarias de prepotencia, sumadas a la impericia mostrada por el Ejecutivo en estos últimos meses, son las causas que han llevado al revés dramático sufrido por el partido gobernante.
Mas, sin embargo, el Partido Liberación Nacional es el partido de gobierno y preside el Ejecutivo. Eso es claro. La gestión de la administración Chinchilla será juzgada por la historia por lo que se logre desde Zapote y no por lo que se deje  hacer o se impida alcanzar desde Cuesta de Moras.
Si el control del directorio de la Asamblea lo perdió el oficialismo fue por su propia manera de proceder. Ni más ni menos. No se declinó nada, sencillamente se perdió. Pero el Ejecutivo es quien debe dar la cara ante la historia y la tiene muy difícil en este momento.
Decir que el problema del gobierno es, de ahora en adelante, “de otros”, resulta ser una afirmación que hiere la inteligencia de cualquier costarricense mínimamente enterado de los vaivenes de nuestra manera caótica de gestionar la res pública. Liberación está al frente del Ejecutivo, dejó al primer poder de la República en manos de una coalición débil y con enormes diferencias a su interior que pronto pueden comenzar a cobrar su tributo.
Como ha afirmado el anterior presidente de la Asamblea, ojalá la gestión de la alianza opositora sea exitosa. Este es un deseo que se impone de cara al bien común que es, como todos sabemos, el bien interno de la política. Ojalá también que el diálogo entre el poder Ejecutivo y el Legislativo sea fluido y resulte prioritario, para todos los partidos de nuestro plurifacético congreso,  el interés de la Patria. Ojalá que sea así para evitar el caos y el malestar del pueblo.
Pero eso sí, que quede claro que el partido que gobierna es Liberación, que la noción de cogobierno es exagerada y que lo que ha perdido el gobierno por negociar mal en el Congreso no le exime de nada de cara a la historia. Indicar otra cosa nos ofendería.
Se impone hacer un alto, replantear la marcha y comenzar a tomarse en serio el dato de que gestionar el bienestar de los costarricenses es un asunto grave. Urgencias evidentes que, aparentemente, no están siendo aún muy bien comprendidas por lo que están al frente de los poderes del Estado.
Angela Vallvey, columnista de La Razón de España, recientemente escribía una columna titulada “Me ofende usted” y se refería a algunas expresiones inaceptables que, a lo largo de su mandato, ha tenido como costumbre el presidente del gobierno español.
Ya mirando el contexto costarricense y en la edición de La República del pasado 3 de mayo, aparece una nota periodística firmada por Natasha Cambronero, que se titula “Oficialismo responsabiliza a oposición por rumbo del país” y allí se dice que la bancada del partido de gobierno “responsabilizó a la oposición del rumbo que en adelante tome Costa Rica”.
Costa Rica goza de uno de los índices de desarrollo humano más grande de América Latina y nos codeamos con los países desarrollados en términos de expectativa de vida y baja mortalidad infantil.  ¿Quién podría cuestionar que estos logros han sido posibles por la existencia de la Caja del Seguro? ¿Quién podría ser capaz de negar, que la creación de esta institución ha sido uno de los más grandes legados de antepasados visionarios? ¿Es posible que alguien cuestione que el sistema de seguridad social solidaria es la base fundamental sobre la que se construyó el país, en la segunda mitad del siglo veinte? ¿Por qué entonces la Caja tiene tantos enemigos?
La lista la encabezan los Gobiernos que la han administrado como si fuera una enorme Caja Chica, que han perpetuado el no pago de las cuotas obreras y patronales y que la han usado como botín político para pagar con puestos, las ayudas en las campañas políticas.
Le siguen los empresarios morosos,  que van desde las mismas instituciones públicas, siguiendo por todo tipo de empresas privadas y terminando con algunos equipos de futbol, que son malos en lo deportivo y peores en su gestión financiera.
Hay también muchos usuarios,  que tienen por deporte ir a las clínicas del seguro por cualquier dolor de pestañas, que andan viendo a ver qué médico les acepta sobornos para ser incapacitados o de qué forma comercializan los medicamentos que reciben de la Caja.
Un serio enemigo, son unos pocos pero peligrosísimos funcionarios.  Cuando hemos sido informados por los medios de comunicación de que en la CCSS,  pululan los médicos que tramitan incapacidades para que los “enfermos” se vayan de viaje o a la playa,  para que dediquen el tiempo a hacer campaña política, para evadir un juicio en los tribunales y hasta para dormir una borrachera, no puede caber en uno,  un sentimiento que no sea la frustración.
¿Qué placer sentirán aquellos que humillan a la gente que llega cada día a los centros de salud pública?.  ¿Cómo tratan al labriego sencillo,  que no cuenta con más alternativa que ir a hacer esas enormes filas a las salas de emergencias de los hospitales y a las clínicas de la Caja?
Creo firmemente en la CCSS,  creo urgente su fortalecimiento y reprocho los esfuerzos de muchos por privatizarla o municipalizarla.  Pero es necesario y extremadamente urgente,   sacar a los sinvergüenzas que la han saqueado en sus finanzas,  meter a la cárcel a los delincuentes que hacen biombos cada día y ante todo,  creo que es urgente una CIRUGIA MAYOR que la limpie de un puñado de ineptos que atienen cada día a las personas de mala forma,  sin mística y por simple obligación.
Los asalariados costarricenses somos los socios mayoritarios de esta empresa costarricense y por eso nuestra atención debe SIEMPRE estar por encima de la de todos aquellos extranjeros ilegales que por miles copan los servicios de salud pública. La humanidad empieza por casa.
Los funcionarios de la CCSS no están haciendo ninguna obra de caridad ni están dando limosna, pues esta es una empresa pública que se financia con recursos de todos los que la financiamos. Cada funcionario de la CCSS recibe muy puntualmente su salario, además de los beneficios contenidos en sus convenciones colectivas.
El salario del que mes a mes disfrutan,  se logra con el esfuerzo de miles de ticos y algunos extranjeros que responsablemente cotizan y pagan sus cuotas;  con nuestros aportes, generamos lo suficiente para que lo reciban y parte ineludible de sus funciones,  es atender de forma cordial y humana a las personas.
Todos estos enemigos hay que ver de qué forma los exterminamos, cual tumor maligno, de esta Caja que nos es botín de nadie, sino sustento del bienestar social de todos nosotros los costarricenses: SUS DUEÑOS.
Costa Rica goza de uno de los índices de desarrollo humano más grande de América Latina y nos codeamos con los países desarrollados en términos de expectativa de vida y baja mortalidad infantil.  ¿Quién podría cuestionar que estos logros han sido posibles por la existencia de la Caja del Seguro? ¿Quién podría ser capaz de negar, que la creación de esta institución ha sido uno de los más grandes legados de antepasados visionarios? ¿Es posible que alguien cuestione que el sistema de seguridad social solidaria es la base fundamental sobre la que se construyó el país, en la segunda mitad del siglo veinte? ¿Por qué entonces la Caja tiene tantos enemigos?
¡Querer es poder!, y en el caso del maestro colombiano Luis Humberto Soriano parece que esta frase cobra suma relevancia. Don Luis es un profesor colombiano de literatura quien desde hace más de diez años, ante la dificultad de muchas poblaciones del Departamento del Magdalena en Colombia de educarse, se ha dado a la tarea de armar una biblioteca móvil, con la ayuda de sus dos fieles y esforzados burritos llamados Alfa y Beto, para llevarles a estas comunidades más de 120 libros para que se informen, disfruten la lectura y descubran el mundo mágico y de enseñanza que poseen los libros, a esta biblioteca ambulante es a la que se le ha llamado el “biblioburro”.
Definitivamente la labor que el profesor Luis Humberto Soriano está llevando a cabo a favor de los niños colombianos mediante la implementación del biblioburro, pareciera seguir a cabalidad el derrotero de una eficaz educación a distancia, pues aunque para algunos pueda parecer una estrategia muy rudimentaria en un mundo de un significativo avance tecnológico, representa una adecuada, y a lo mejor la única manera de que estas personas tengan acceso a los libros, de lo contrario sería muy difícil que los tuvieran y sería casi imposible incentivar la cohesión de la comunidad mediante la socialización con los libros.
A todas luces, la acción del profesor Soriano en zonas apartadas y, muchas veces, cargadas de violencia, nos habla de amor por su trabajo, de un férreo compromiso por la enseñanza, de la responsabilidad que como formador posee, de su vocación, su capacidad de servicio, su entrega, su labor social, su solidaridad y su creatividad, lo cual pone ante nuestros ojos un ejemplo de perseverancia, entereza, humildad y hasta de amor que pareciera se han perdido, en gran medida, en nuestra sociedad. Ciertamente es una noble labor que es muy digna de destacar y, de alguna manera y según nuestra realidad, de emular, pues a pesar de que el profesor Soriano no posee herramientas modernas que le faciliten su trabajo, constituye uno de los más valiosos aportes, y de los que se ven poco, que se han dado para mejorar el ámbito cultural y educativo.
Ahora bien, cabe preguntarse, ¿cuántos docentes estarían dispuestos a emular este comportamiento?, ¿cuántos docentes hoy, aún teniendo las herramientas de enseñanza a la mano, entre ellas las tecnológicas, no las utilizan en pro de una educación de calidad?, ¿cuántos docentes, a la primera dificultad, se valen de ella para no cumplir con sus obligaciones como formadores?, ¿podría considerarse, como lo hicieron en una ocasión mis alumnos, al profesor colombiano un ejemplo de buen pensador crítico por el desarrollo de habilidades como la empatía, la perseverancia, la entereza y la integridad?..., ¿deseamos dejar huella desde nuestra labor docente?, y si se requiriera, ¿nos convertiríamos en biblioburros?, ¿conocemos qué iniciativas como estas se están dando en Costa Rica?...,  ¿y las apoyaríamos?...
Qué orgulloso se debe sentir el profesor Soriano de saber que está transitando por esta vida dejando huella, que su labor está cultivando la mentalidad crítica, constructiva e imaginativa de sus conciudadanos, y que sus acciones sirven de ejemplo e inspiración a otros más allá de Colombia, estos son los héroes anónimos, los beneméritos a quienes no se les oficializa su título, los quijotes de nuestra época, los seres imprescindibles para seguir teniéndole fe a los humanos y quienes deben ser un referente de acción para construir un mejor mundo, por ello, en hora buena, la destacada labor del educador Soriano ha quedado registrada en un documental del profesor de la Universidad del Magdalena Carlos Rendón, y en Italia la bibliotecóloga Lucía Pignatelli, con su burro Serafino, se dedica a repartir libros, no porque no los haya, sino para fomentar más la pasión por la lectura.
Decisivamente iniciativas como la del biblioburro nos debe servir de reflexión, de ejemplo, de inspiración, de un llamado de atención, pero especialmente, de una toma de acción para incrementar el nivel de calidad de la enseñanza que se está brindando en nuestro país, pues tal y como señalara el poeta y dramaturgo alemán Johann Wolfgang Goethe: “No basta saber, se debe también aplicar. No es suficiente querer, se debe también hacer”. El profesor Luis Soriano es ejemplo patente del cumplimiento de esta máxima, ahora la pregunta es: ¿lo estaremos siendo nosotros?...
¡Querer es poder!, y en el caso del maestro colombiano Luis Humberto Soriano parece que esta frase cobra suma relevancia. Don Luis es un profesor colombiano de literatura quien desde hace más de diez años, ante la dificultad de muchas poblaciones del Departamento del Magdalena en Colombia de educarse, se ha dado a la tarea de armar una biblioteca móvil, con la ayuda de sus dos fieles y esforzados burritos llamados Alfa y Beto, para llevarles a estas comunidades más de 120 libros para que se informen, disfruten la lectura y descubran el mundo mágico y de enseñanza que poseen los libros, a esta biblioteca ambulante es a la que se le ha llamado el “biblioburro”.
Conducir por las calles y carreteras de nuestro país se ha convertido en un riesgo al que nos exponemos todos pero que es generado por un grupo de conductores irrespetuosos de la vida humana. Esa realidad debe cambiarse ya, no podemos esperar a que toda una generación de niños y jóvenes sean educados para conducir responsablemente, si por el contrario observan conductas impropias en las personas que en estos momentos están al volante.
Erróneamente se ha puesto demasiado énfasis sobre el cumplimiento de la ley, dejado de lado un enfoque humanista donde la vida de las personas debe ser lo primero. Solo para ilustrar lo que digo: en lugar de que los noticieros hicieran énfasis en los altos montos de las multas por brincarse un semáforo en rojo o conducir a altas velocidades, el enfoque debió centrarse en  que un irrespeto a estas normas básicas de convivencia en carretera, puede ocasionar la muerte o causar lesiones gravísimas a otros conductores, pasajeros o peatones. Después, hablar de las multas a quienes se les sorprenda conduciendo al margen de la ley.
Parece necesario entonces tener que insistir desde todo foro o lugar posibles, que en cada moto, en cada vehículo y en cada bus viajan personas: padres, jóvenes y niños, trabajadores y estudiantes que podrían salir lesionados por la imprudencia de un pésimo conductor. Es necesario recordar que al tomar el volante  usted debe comportarse como los demás conductores esperan que usted lo haga. Pero por la coyuntura actual, no es suficiente apelar a la cortesía o a la práctica de la conducción a la defensiva, se requiere adicionalmente una actitud distinta por parte del Estado, los conductores y los Oficiales de Tránsito.
Corresponde a la Asamblea Legislativa proveer de una adecuada legislación vial con un enfoque humanista y al Poder Ejecutivo la obligación de  invertir los recursos necesarios para construir y mantener una red vial en buen estado, segura y con una efectiva señalización.
Se espera también un comportamiento de los conductores acorde con esa legislación y señalización vigente, pues debe evidenciarse una coherencia entre el derecho a portar una licencia y la forma de comportarse tras el volante.
Sin embargo, para aquellos conductores que demuestren una incompetencia para comportarse en carretera de acuerdo a normas hechas para proteger la vida, esperamos una acción vigilantemente proactiva de nuestra policía de tránsito para aplicar con la severidad de cada caso, las multas y demás acciones coercitivas y preventivas que correspondan.
Finalmente no olvidemos a los medios de comunicación, en especial a sus noticieros para que incorporen este enfoque humanista en su labor informativa; no se trata de seguir mostrando muertos en carretera, sino de crear conciencia evidenciando las imprudencias que cometen algunos de nuestros conductores y la respectiva sanción. Tal vez así, entre todos, vayamos creando una cultura de buen manejo.
Bernal Robles Robles.
Conducir por las calles y carreteras de nuestro país se ha convertido en un riesgo al que nos exponemos todos pero que es generado por un grupo de conductores irrespetuosos de la vida humana. Esa realidad debe cambiarse ya, no podemos esperar a que toda una generación de niños y jóvenes sean educados para conducir responsablemente, si por el contrario observan conductas impropias en las personas que en estos momentos están al volante.
Orietta: ¿Ronny, a vos te gusta la música?
Claro, Orietta, me encanta.
A mi también, me fascina, por dicha tenemos a la radio, para escuchar música todo el día…pero, ¿Sabés quienes aman también la música como vos y yo y además tienen ahora una gran oportunidad de explorarla?
A ver, contame.
Pues todos aquellos niños, niñas y adolescentes que han tenido algún vínculo con el Hospital Nacional de Niños.
Así es, el Hospital Nacional de Niños en conjunto con el Sistema Nacional de Educación Musical, SINEM, del Ministerio de Cultura, desarrollaron un nuevo programa musical para niños  y adolescentes con enfermedades crónicas o condiciones especiales.
Ayer se presentó públicamente la nueva Orquesta de cuerdas y percusión  SINEM-Hospital Nacional de Niños.
Pero dejemos que Esteban Beltrán, coordinador de los programas especiales del SINEM, nos amplíe:
(00:15- 00:38) (  01:08  01:31)
INSERCIÓN: “Se implementó un nuevo programa en el Hospital Nacional de Niños, dentro el marco de la atención a personas con necesidades especiales, ahí se atenderán de una manera musical a personas con enfermedades crónicas.
El Sistema Nacional de Educación musical, lo que pretende es brindar una formación musical, crear orquestas y coros. Sin embargo, es necesario que este sistema debe llegar a personas también con necesidades especiales, porque la música es de todos, como lo es el aire”
Qué bonito proyecto.
Claro que sí, porque según Esteban Beltrán este tipo de iniciativas marcará un precedente en América Latina, pues vincula la música con el sistema de salud de nuestro país, además de que les permite a estos niños y jóvenes acercarse a un mundo tan diverso y maravilloso como es la música.
(2:08- 2:26) (02:30- 02:38)
INSERCIÓN: “No es un programa regular, porque tiene que adecuarse, tiene que volverse accesible dependiendo de las necesidades de cada chico presente. Esto es lo emocionante, lo divertido y el reto que se presenta en este tipo de programas. Tenemos un aproximado de 35 niños que rondan entre los 11 años a 20 años”
Colaboración de la periodista Lilliana Quesada Gómez
Orietta: ¿Ronny, a vos te gusta la música?
Claro, Orietta, me encanta.
A mi también, me fascina, por dicha tenemos a la radio, para escuchar música todo el día…pero, ¿Sabés quienes aman también la música como vos y yo y además tienen ahora una gran oportunidad de explorarla?