Jueves, 24 Junio 2010 08:01

Lluvias y dengue

Escrito por

Con la llegada de las lluvias, el peligro del dengue empieza a acercarse nuevamente a nuestras casas.

Por supuesto que hablamos de los criaderos de los mosquitos portadores de esta enfermedad, la cual ha causado alerta en todo el país en los últimos años.

 {mp3}cap-01 24-06-10{/mp3}

Jueves, 24 Junio 2010 06:44

COMO ENFRENTAR EL ESTRÉS FAMILIAR

Escrito por

El estrés familiar es cuando los miembros de una familia ya no encuentran como enfrentar sus problemas ni pueden responder a sus compromisos familiares o incluso de realizar la rutina diaria en el hogar.

 {mp3}cap-02 24-06-10{/mp3}

Un Poder Judicial Dinámico
La Constitución Política dice claramente que el  Gobierno de la República lo ejercen tres Poderes “...distintos e independientes entre sí: Legislativo, Ejecutivo y Judicial....”.
Por ello todo intento de meterse un Poder en otro está fuera de un Estado de Derecho, como del que nos ufanamos los costarricenses.
Claro está, no se niega que los Poderes del Estado deben  rendir cuentas al pueblo, por medio de sus representantes, los señores diputados y éstos y todos los ciudadanos debemos vigilar para que tanto unos como otros cumplan con sus funciones constitucionales, lográndose el equilibrio de “pesos y contrapesos” entre sí.
En lo que corresponde al Poder Judicial, entonces,  debe permitírsele ejercer con total independencia porque su dinamismo es constante.
Ya lo dijo un ilustre jurista costarricense, D Jorge Guier: “... el sistema judicial costarricense se muestra siempre cambiante a las épocas; son muchas las reformas que ha tenido y las que se han dado y vendrán en estos últimos tiempos, lo que reafirma lo dicho: la estructura y organización del Poder Judicial debe cambiar en forma constante para estar acorde con los cambios políticos, sociales, económicos y culturales del país...”
El estado costarricense, desde su independencia, supo rápidamente organizar el Ejecutivo y el Legislativo, pero el Judicial fue un problema tras otro, equivocaciones y retrocesos, y todavía puede verse que al inicio del nuevo siglo se hacen esfuerzos para organizar y hacer mejoras en su funcionamiento.
Ello se debe a que el derecho y la justicia, como los lados de una misma moneda, son cuestiones muy delicadas, en las que entran en juego la vida, propiedad y honra de los ciudadanos, muy diferente a la meridianidad de la política. La función judicial es más cercana a la paz que se busca por medio de la aplicación que hacen los jueces de la Constitución y las leyes y ello se debe resguardar con recelo.
Por ello, antes que cuestionamientos que sólo entraben a este Poder de la República, debe conjuntarse esfuerzos porque su día a día se le haga más llevadero y sepa, él mismo, hacer los ajustes internos que necesita una justicia pronta y cumplida, como la que exige la Constitución Política y demás normativa del ordenamiento jurídico público.
La Constitución Política dice claramente que el  Gobierno de la República lo ejercen tres Poderes “...distintos e independientes entre sí: Legislativo, Ejecutivo y Judicial....”.
Por ello todo intento de meterse un Poder en otro está fuera de un Estado de Derecho, como del que nos ufanamos los costarricenses.
{mp3}com 24-06-10{/mp3}

Durante muchos años el país formó especialistas médicos para muchas naciones del área y en esto fuimos generosos, no obstante, en décadas fuimos candil en la calle y oscuridad en la casa, fundamentalmente porque no se prepararon en la cantidad que los propios costarricenses requeríamos.

 {mp3}com 23-06-10{/mp3}

Miércoles, 23 Junio 2010 07:02

Propuesta presidencial para fortalecer la familia

Escrito por

Ya usted sabe que en Panorama estamos convencidos de que es necesario fortalecer a la familia costarricense, no solo porque es la célula base de la sociedad civilizada, sino que ofrece el mejor ambiente para que crezca y se desarrolle un ser humano feliz y en plenitud de capacidades,

 {mp3}cap-01 23-06-10{/mp3}

Miércoles, 23 Junio 2010 06:00

¿Cómo imponer la disciplina en el hogar?

Escrito por
En nuestros días, imponer reglas básicas de  disciplina a los niños es difícil para muchos padres, que terminan agotados, quejándose, pierden la paciencia y se rinden.
Hace medio siglo, los niños aprendían disciplina de una manera muy sencilla: si no hacían caso, los regañaban y si eso no funcionaba, la mamá o el papá sacaba el chilillo o los golpeaba con lo que tuviera a la mano.
Hoy, la frustración más común de los padres es que chinean demasiado, y aún así, sus hijos no les hacen caso.
Pero, como muchas veces a los chiquitos los cría la abuelita, una tía, o una empleada, la verdad es que esa relación de confianza y respeto mutuo entre el niño y el adulto, que es la base de la obediencia y la disciplina, se establecerá con la abuelita, con la tía o con esa empleada, no con los padres.
Si ese proceso de confianza y obediencia entre madre e hijo no se practica todos los días, combinando juegos, relaciones y reglas, los dos se convierten en extraños y por lo tanto se portan mal.
Algunos padres creen que obtendrán la cooperación del niño siendo condescendientes y complacientes
Otros creen que repitiendo la palabra NO cada vez que el niño haga algo incorrecto, sacarán un mejor resultado.
El secreto para no dañar a un niño al enseñarle obediencia y disciplina es saber cuándo y cómo sancionar, analizando con cuidado por que está haciendo algo incorrecto.
Por supuesto también hay que revisar qué le estamos enseñando al niño, pues se supone que las reglas y normas de conducta que le transmitimos son para ayudarles a portarse de una manera aceptable en sociedad, así como evitarles conductas peligrosas para ellos u otras personas.
Y estas son algunas recomendaciones para enseñar disciplina a sus hijos:
Entienda que los niños siempre estarán explorándolo TODO, nunca estarán queditos y calladitos, SON NIÑOS.
Por eso su casa debe ser segura para que los niños jueguen en libertad.
Mantenga el control frente a sus hijos. Siempre.
Si el niño le no obedece, en vez de discutir tómelo de la mano y llévelo donde usted quiere,  sin mirarlo a los ojos y sin decir una sola palabra.
No se contradiga. Cuide sus palabras.
Si usted cambia las reglas, su autoridad desaparece.
Espere a estar calmado para imponer un castigo.
Colaboración de María Ester Flores Sandoval, Psicóloga de Familia.
En nuestros días, imponer reglas básicas de  disciplina a los niños es difícil para muchos padres, que terminan agotados, quejándose, pierden la paciencia y se rinden.
Hace medio siglo, los niños aprendían disciplina de una manera muy sencilla: si no hacían caso, los regañaban y si eso no funcionaba, la mamá o el papá sacaba el chilillo o los golpeaba con lo que tuviera a la mano.
{mp3}cap-02 23-06-10{/mp3}

Mensaje de la Presidenta de la República, Laura Chinchilla Miranda al pueblo costarricense (audio)

{mp3}cap-02 22-06-10{/mp3}

Martes, 22 Junio 2010 07:02

Calidad de las Universidades

Escrito por

La semana pasada conversamos sobre la acreditación universitaria como un certificado de calidad que reciben las carreras de la educación superior.

En un país donde existen 57 universidades, la acreditación de una carrera por el SINAES, puede ser uno de los elementos que influyan en la decisión de padres y estudiantes a la hora de escoger donde cursar una carrera universitaria.

 {mp3}cap-01 22-06-10{/mp3}

Martes, 22 Junio 2010 07:01

LA BOLA DE FÚTBOL

Varios jugadores, especialmente arqueros, se han quejado del balón con el que se juegan los encuentros del mundial de fútbol, que en su vigésima edición se disputa por primera vez en el continente africano, concretamente en Sudáfrica.

 {mp3}com 22-06-10{/mp3}

Lunes, 21 Junio 2010 08:24

Pido Perdón

Escrito por

Un oyente nos hizo llegar un texto llamado “Pido Perdón”, el que compartimos hoy con usted

Pido perdón a todos los ciudadanos por tener un trabajo estable y con un sueldo casi digno.

Perdón por quemarme las pestañas estudiando para tener una profesión que me capacitara para presentarme a un proceso de selección.

{mp3}cap-02 21-06-10{/mp3}

Panorama Digital

Contactos

[icon type="fa" name="home"] Barrio La California,
San José, Costa Rica,
[icon type="fa" name="phone"] T: (506) 2256-2338
[icon type="fa" name="print"] F: (506) 2255-4483