Es sorprendente observar como la mediocridad, la tensión de esta época globalizada, el conformismo y la desidia han hecho que los humanos hayan perdido la habilidad de la innovación, el ir más allá, el querer ser original y el crear sobre lo ya establecido.

{mp3}com 19-06-10{/mp3}

Sábado, 19 Junio 2010 06:16

No dejemos que Costa Rica se nos enmonte.

Escrito por
No dejemos que Costa Rica se nos enmonte.
Ayudemos todos a que su belleza vuelva a relucir.
Saquemos de raíz esas malas hierbas que han empezado a cubrirla.
Acabemos de una sola vez con  esa plaga de bichos que se quieren comer todo.
No dejemos que Costa Rica se nos enmonte.
Cambiemos esas cercas rotas por donde se nos está metiendo la corrupción,
Y sembremos bastantes árboles para que la libertad siempre nos pueda dar su sombra.
No dejemos que Costa Rica se nos enmonte.
Abonemos su tierra con honradez y perseverancia y usemos solo semilla de primera calidad.
Cuidemos que sus fuentes de agua no se contaminen por culpa nuestra,
o por el desbordamiento de ese caudaloso río llamado ambición, que arrastra todo a su paso.
No dejemos que Costa Rica se nos enmonte.
Hay que podar lo que no esté bien,
remover la tierra para estar seguros de que no tenga gusanos escondidos,
echar cal viva a lo que esté podrido y quemar lo que haya que quemar.
Escojamos una buena pintura, la mejor, y démosle un par de manos a nuestra desteñida democracia.
Arreglemos el portón de entrada que está roto, para evitar que entre todo el que le dé la gana y revisemos nuestras leyes, que no sean de plasticina para algunos y de acero para otros.
No dejemos que Costa rica se nos enmonte.
Ahora más que nunca necesita nuestro cariño y nuestro esfuerzo.
Sembremos de nuevo el respeto que se haya secado y trabajemos fuerte para volver a levantar los puentes de esperanza que se hayan caído.
Y ojalá que pronto, sobre la tapia entejada, que siempre rodea nuestros corazones, broten de nuevo las guarias moradas para que adornen con su esplendor el destino de nuestra querida Patria.
¡No dejemos nunca que Costa Rica se nos enmonte!
Reflexión patriótica del poeta costumbrista Jorge Jiménez Guardia, tomado de su libro Palabras al Viento.
No dejemos que Costa Rica se nos enmonte.
Ayudemos todos a que su belleza vuelva a relucir.
Saquemos de raíz esas malas hierbas que han empezado a cubrirla.
Acabemos de una sola vez con  esa plaga de bichos que se quieren comer todo.
{mp3}cap-02 19-06-10{/mp3}
Viernes, 18 Junio 2010 08:31

CARTA A PAPÁ

Hola, papá.

 

Aunque sé que no tenemos que recordártelo, siempre te tenemos en nuestra mente y en nuestro corazón.

 

Papá, también sé que sabes que te extrañamos mucho y que este “día del padre”, cuando con un abrazo, un beso y un regalito te agradecíamos todo cuánto eras, esta vez, sólo podremos llevarte unas flores al cementerio.

{mp3}com 18-06-10{/mp3}

Viernes, 18 Junio 2010 05:20

Concurso del Día del Padre 2

Escrito por
Y bien, volvemos con más ganadores del concurso del Día del Padre:
“mi papá tiene 48 años y ha sacado adelante a mi mamá y a mis 2 hermanas a pesar de su discapacidad, pues él sufrió de polio cuando niño. Él maneja taxi, camina, hace las cosas de casa y se levanta antes de las 4 de la mañana para ir a trabajar en el taxi cada vez que le sale un carrito. Además es mi paño de lágrimas cuando estoy triste y lo quiero mucho aunque no se lo digo”
Bueno, Nancy, ya se lo dijo, pero solo se enteraron unas 300 o 400 mil personas.
Así que Omar Salas, este papá pulseador, recibe otro certificado de consumo del Restaurante TGI Friday’s.
“un papá es quien te ama, y da su vida por sus hijos, no importa si es tu progenitor, porque para mí mi padrastro es mi Papá. El que está conmigo en los buenos y malos momentos y a él yo lo amo y le agradezco lo que ha hecho por mí. Por eso él me escogió como hijo y yo lo escogí como mi papá.”
Con esas palabras que Dennis Montero dijo de su papá Luis Pérez Olivares, de Ciudad Colón, ganó el quinto certificado de consumo por 20 mil colones en el restaurante TGI Friday’s en San Rafael de escazú.
“Mi padre aún labora la tierra a pesar de sus accidentes y su operación. Hace 16 años demostró el amor que nos tiene, ya que mi hermano necesitaba con urgencia un transplante de riñón y mi padre, a pesar de que le tiene miedo a una aguja, se ofreció de donante y fue seleccionado.
Gracias a dios todo salió bien y hoy mi hermano vive feliz. Mi padre quedó con algunas dificultes debido a su edad, pero feliz de haber ofrecido una parte de su propio cuerpo para salvar a su hijo.
Y este padre ejemplar se llama Rito Leal Enríquez, de Río Bonito de La Gamba de Golfito, y gracias a su hija Marjorie Leal Rosales, él se gana un fin de semana para 4 personas en el Hotel y Villas Nacazcol en Guanacaste.
Allí don Rito y su familia disfrutarán de hospedaje con alimentación incluida, además de tener acceso y transporte diario al Beach Club en Playas del Coco.
Y nosotros nos despedimos deseando un feliz día a todos los padres de Costa Rica,
Y al irme yo quiero dejar unas palabras a todos los hombres: la paternidad es la profesión más honrosa que puede ejercer un hombre.
Y bien, volvemos con más ganadores del concurso del Día del Padre:
“mi papá tiene 48 años y ha sacado adelante a mi mamá y a mis 2 hermanas a pesar de su discapacidad, pues él sufrió de polio cuando niño. Él maneja taxi, camina, hace las cosas de casa y se levanta antes de las 4 de la mañana para ir a trabajar en el taxi cada vez que le sale un carrito. Además es mi paño de lágrimas cuando estoy triste y lo quiero mucho aunque no se lo digo”
{mp3}cap-02 18-06-10{/mp3}
Viernes, 18 Junio 2010 05:18

Concurso del Día del Padre 1

Escrito por
Y llegó el Concurso del Día del Padre,
Desde principios de mes hemos recibido cientos de faxes y correos electrónicos que nos han enviado hijos inscribiendo a su papá para que se gane alguno de los premios.
y estos son los premios: 5 certificados de consumo por 20 mil colones cada uno para el Restaurante TGI Friday’s, de San Rafael de Escazú.
Y un fin de semana para 4 personas con alimentación incluida en el Hotel y Villas Nacazcol en Guanacaste.
Y ya, dejémonos de tanta vuelta y vamos con esos ganadores.
“cada día cuando me levanto y salgo a comprar el desayuno, cuando conduzco por la calle respetuoso de las personas, cuando llego a mi trabajo, puedo ver en todo esto el ejemplo de mi papá. Los castigos y correcciones que en mi juventud reproché, hoy los agradezco pues me han hecho una persona de bien ¡Gracias Dios por la vida de mi padre y gracias a ti Papá.”
Y ese padre que se va a disfrutar de un almuerzo al restaurante TGI Friday’s es don ¿?¿? Gregory Rojas Flores, de 4 Reinas de Tibás.
Felicidades
“papá es sencillamente extraordinario, él mide 1 metro 86 y pesa 200 libras, pero aún así su amor por mi hermano y por mí supera sus propias medidas. Además creo que él no es más lindo porque no es más grande. Él se llama José Daniel González Quesada y es el mejor papá del sistema solar.
Y como su hijo José Daniel González Matamoros lo inscribió en nuestra página de Internet, su padre también gana un certificado de consumo en TGI Friday’s en San Rafael de Escazú.
Control tema muy positivo, alegre
“Más allá de un hogar y seguridad, mi papá nos dio su amistad, amor y sabiduría. Siempre nos dio un ejemplo de vida, donde la honestidad y a generosidad estaban en primer lugar. Que el trabajo honesto es importante, pero igual de importante es el tiempo que le dediquemos a la familia, y que más allá de cualquier cosa siempre podremos contar con él. Por eso es el mejor papá de todos.”
Y con carta de su hija Ana Lucía Rojas, Gerardo Rojas Navarro es el tercer Padre ganador de un certificado de consumo por 20 mil colones en el restaurante TGI Friday’s.
Y ya volvemos,
Y llegó el Concurso del Día del Padre,
Desde principios de mes hemos recibido cientos de faxes y correos electrónicos que nos han enviado hijos inscribiendo a su papá para que se gane alguno de los premios.
Y estos son los premios: 5 certificados de consumo por 20 mil colones cada uno para el Restaurante TGI Friday’s, de San Rafael de Escazú.
{mp3}cap-01 18-06-10{/mp3}
Costa Rica ha entrado en una etapa histórica que exige el mejoramiento de su sistema político. Desde hace varias décadas se han evidenciado signos que apuntan hacia la necesidad de una revisión integral del sistema, sin embargo, no hemos avanzado lo suficiente como para evitar situaciones de ingobernabilidad.
Una vez tuvimos un modelo de desarrollo que generó transformaciones vitales para la sociedad. El surgimiento de la clase media, el desarrollo institucional y la vigencia de políticas sociales, fueron esencialmente importantes para la consolidación y fortalecimiento del sistema político costarricense, sobre todo a partir de las reformas sociales de los años 40, y de las reformas políticas y económicas de los años 50 del siglo pasado.
Los índices de desarrollo humano, el fortalecimiento de la educación pública, los avances en el campo de la salud, la disponibilidad de crédito, la mejora infraestructural y la ampliación de los servicios públicos, como telefonía, electricidad y acueductos, fueron siempre nuestra principal carta de presentación en el contexto internacional.
La pureza del sufragio, la efectiva participación de los partidos políticos y los mecanismos de control político y económico se convirtieron en baluartes de la democracia costarricense, como emblemas del más amplio sentido de la modernidad y frente al contexto latinoamericano de entonces donde prevalecían los actos de corrupción, autoritarismo e irrespeto de los derechos humanos.
Estamos en una etapa de reformulación del sistema político, y el sentido de responsabilidad de todos los sectores de la sociedad debe estar determinado en el fundamento democrático, pues es la única forma civilizada  de llevar a cabo las medidas correctivas de nuestro sistema político, aportando – todos -  nuestra visión y pensamiento para la construcción social de una  Costa Rica más democrática, política y económicamente.
En dicha construcción, creemos que la vigencia de un  nuevo modelo de desarrollo, el fortalecimiento de la educación pública, de la legislación laboral, de la banca de desarrollo, de los programas de salud, vivienda y conservación ambiental, así como la urgente necesidad de introducir otros mecanismos vitales de la democracia, como el referéndum y el plebiscito, tienen que estar en la agenda nacional como aspectos prioritarios.
Junto a ello, resaltamos la importancia del combate a la corrupción, pues así como es difícil consolidar la democracia sin la introducción de nuevos mecanismos políticos y económicos, es difícil fortalecer el sistema político, en su integridad,  sin atender con seriedad la corruptela y la impunidad.
Por ello, los partidos políticos, las organizaciones sociales y empresariales, los sindicatos, la Iglesia y la prensa misma, tiene cada uno una responsabilidad moral que cumplir, pues solamente con el concurso de todos los sectores de la sociedad podremos salir bien librados de la preocupante encrucijada histórica que vive Costa Rica en la actualidad.
Costa Rica ha entrado en una etapa histórica que exige el mejoramiento de su sistema político. Desde hace varias décadas se han evidenciado signos que apuntan hacia la necesidad de una revisión integral del sistema, sin embargo, no hemos avanzado lo suficiente como para evitar situaciones de ingobernabilidad.
{mp3}com 17-06-10{/mp3}
Jueves, 17 Junio 2010 05:52

La influenza AH1 N1 segunda parte

Escrito por
Durante estos días es común que nos resfriemos, lo cual muchas veces nos parece  incluso normal.
Sin embargo existe la posibilidad de que en lugar de contagiarnos del virus de la influenza propia de la estación, nos ataque el virus del tipo AH1 N1, el cual ha mantenido en alerta al mundo desde el año pasado.
Para este tipo de virus de la influenza, la vacuna es aun muy nueva y la mayoría no contamos con los anticuerpos para combatirlo.
Por tal razón las autoridades de salud insisten en que es muy importante que nos vacunemos.
En primera instancia las vacunas se distribuyeron entre los grupos más vulnerables como el personal de salud, personas diabéticas obesas, mujeres en estado de embarazo y adultos mayores.
La influenza AH1 N1 puede llegar a ser mortal, como ya lo fue para 64 costarricenses.
Pero, como en Tiquicia no hay escándalo que dure 2 semanas, y en los últimos meses bajaron los casos de esta enfermedad, ya estamos más confiados y muchos han dejado de seguir los consejos de prevención que, aunque ya los conocemos, da pereza aplicarlos.
Por eso la Vice Ministra de Salud Ana Morice, nos recuerda algunos de estos consejos.
INSERCIÓN: “todo lo relacionado con el lavado de manos, no solamente lavado sino lavado apropiado, el uso del pañuelo, técnica de estornudo, obviamente la limpieza las prácticas de higiene, aislamiento también, yo creo que las personas con gripe ya siguen trabajando, van a la escuela. No, deben de mantenerse en sus casas y obviamente atención oportuna.”
Aunque nuestro sistema de salud se está preparado para una eventual ola de casos de AH1 N1, la primera trinchera de defensa somos nosotros.
Así que recordemos que en nuestro entorno se encuentra una enfermedad que mata y contra la que aun no tenemos defensas naturales para enfrentarla.
Asumamos esta responsabilidad y apliquemos las recomendaciones del Ministerio de Salud.
Y si quiere saber  más del virus AH1 N1, visite nuestro sitio en Internet:
www.canara.org
Durante estos días es común que nos resfriemos, lo cual muchas veces nos parece  incluso normal.
Sin embargo existe la posibilidad de que en lugar de contagiarnos del virus de la influenza propia de la estación, nos ataque el virus del tipo AH1 N1, el cual ha mantenido en alerta al mundo desde el año pasado.
{mp3}cap-01 17-06-10{/mp3}
Jueves, 17 Junio 2010 05:48

Castrol Futbol

Escrito por
Para cada campeonato mundial, una fiebre de fútbol ataca al planeta y convierte a cada ser humano en ferviente seguidor de algún equipo.
Pero como Costa Rica quedó fuera de este mundial, a la mayoría de los ticos no le quedó otra que buscar un equipo con el cual identificarse y hacerle barra.
Yo, por ejemplo, le voy a
Y yo, a
Pero ahora nos acaban de contar que existe una manera de conocer de manera científica las verdaderas posibilidades que tiene el equipo de nuestras preferencias de ganar el mundial, sea cual sea.
Así es, hay un modo científico y es usando el estudio de las probabilidades para hacer predicciones, tal como hacen los meteorólogos, ingenieros y economistas.
Se trata del Índice Castrol, un software que esa marca de lubricantes automotrices desarrolló para analizar a los mejores jugadores del mundo, y además ofrece a cada fanático conocer las posibilidades que tiene su equipo para llegar a las distintas etapas del campeonato mundial Sudáfrica 2010.
Pero vamos por partes, primero hay que entrar en la página www.castrolfutbol.com
Allí encontrará un sistema en el cual se analizan las anotaciones de cada jugador para calificarlo, así como todo su desempeño durante cada partido y el aporte que da a su equipo.
Y por supuesto, lo que todos queremos saber: cuales son las posibilidades de cada equipo de llegar a ser el seleccionado campeón del mundo.
Lo explica Raúl Méndez, Gerente de Mercadeo de Castrol
INSERCIÓN: Castrol ha sido una marca dedicada a la incrementación de la investigación, de la tecnología en la preparación de nuestros aceites y bajo ese mismo sistema lo hemos aplicado en este caso a la pasión que compartimos con el fútbol y creemos que la herramienta a disposición de prácticamente todo el planeta puede acercarnos a la pasión que justamente vivimos todos por el fútbol, puede acercarnos…”
El sistema estadístico del sitio incorpora estadísticas anteriores y resultados actuales de cada país, ponderando los resultados más recientes, y así estima las probabilidades de cada selección.
Además, si usted envía un mensaje de texto con la palabra CASTROL al 4488, también participa en concursos de muchos artículos promocionales y televisores plasma.
Y para ver si su equipo tiene o no probabilidades de llevarse la copa, ingrese en:
www.castrolfutbol.com
Para cada campeonato mundial, una fiebre de fútbol ataca al planeta y convierte a cada ser humano en ferviente seguidor de algún equipo.
Pero como Costa Rica quedó fuera de este mundial, a la mayoría de los ticos no le quedó otra que buscar un equipo con el cual identificarse y hacerle barra.
{mp3}cap-02 17-06-10{/mp3}
Miércoles, 16 Junio 2010 09:28

Conocer para Querer

No es posible querer, de verdad, sin conocer realmente al objeto del amor. A Costa Rica hay que conocerla para quererla, hay que conocer su historia, sus pueblos, su gente, sus costumbres, conocer su geografía, pasear por sus ciudades y sus campos, ir a los litorales y a las montañas, a los valles, a las playas y a los volcanes, respirar el aire y llenarse de país para quererlo, para protegerlo, para defenderlo, para ayudarlo a crecer en progreso, en justicia y en paz.

{mp3}com 16-06-10{/mp3}

Miércoles, 16 Junio 2010 05:51

Fiesta de la Música

Escrito por
Hace 28 años, el Ministerio de Cultura de Francia descubrió que muchos franceses tocaban algún instrumento musical, así que inventaron una celebración para que todos salieran a conquistar las calles con su talento.
Así surgió la Fiesta de la Música, encuentro que se realiza el 21 de Junio, solsticio de verano y día más largo del año en el hemisferio Norte.
El espíritu de la fiesta es llevar la música a la ciudadanía con eventos públicos y gratuitos en los que participan músicos profesionales y aficionados.
Su objetivo es popularizar la práctica musical y hacer que niños, jóvenes y adultos de todos los estratos sociales se familiaricen con todas las expresiones musicales.
Poco después de su nacimiento en Francia, la Fiesta de la Música se hizo internacional y hoy participan millones de personas en los 5 continentes.
Costa Rica participa desde el año 2000 en esta Fiesta de la Música a través de la Alianza Francesa, la que coordina el evento, pero en él colaboran numerosas entidades, como ministerios, la municipalidad de San José, los centros culturales de España y los Estados Unidos, y también empresas.
De acuerdo a sus principios, y para permitir el acceso gratuito del público, en todos los conciertos los artistas actúan gratis, a  ninguno se le paga.
Otro de los principales rasgos de este encuentro es que está abierto a todos los géneros, estilos y niveles, profesional y aficionado. Así es como participan tanto ensambles y bandas nacionales como grupos de rock, jazz, reggae y muchos otros
Este año, nuevamente se recibieron más de 100 inscripciones pero por la cantidad de tarimas, no todos podrán actuar.
Así que este fin de semana, participe de la Fiesta de la Música en varios escenarios repartidos por todo el país, incluyendo la Plaza de la Democracia, las gradas de los Museos del Banco Central de Costa Rica, el Museo Nacional, la Explanada de la Aduana, El Farolito, Boutique Kiosco SJO, el Restaurante Kalú, la Librería Francesa y en el Centro de la Cultura Cartaginesa.
Más detalles los daremos en la sección del fin de semana, del Panorama del sábado 19.
Hace 28 años, el Ministerio de Cultura de Francia descubrió que muchos franceses tocaban algún instrumento musical, así que inventaron una celebración para que todos salieran a conquistar las calles con su talento.
{mp3}cap-02 16-06-10{/mp3}

Panorama Digital

Contactos

[icon type="fa" name="home"] Barrio La California,
San José, Costa Rica,
[icon type="fa" name="phone"] T: (506) 2256-2338
[icon type="fa" name="print"] F: (506) 2255-4483