En el esfuerzo de formar valores en mis estudiantes universitarios, siempre les digo que cualquier enseñanza recibida,  debe ante todo servir para la vida y que si lo aprendido no sirve para la vida no sirve para nada.

{mp3}com 02-06-10{/mp3}

Miércoles, 02 Junio 2010 05:39

Lo que no dicen de los tratamientos radicales de belleza.

Escrito por
La moda ha llevado a la gente a hacer cosas raras en su propio cuerpo.
Y rara vez conocen las consecuencias que pueden tener esos tratamientos radicales de belleza.
La liposucción. Es una larga operación para sacar hasta 4 kilos de grasa del cuerpo. Sus consecuencias secundarias pueden ir desde semanas de supuraciones pestilentes, inflamaciones que duren meses, hasta necrosis de los tejidos vecinos por la destrucción de los vasos capilares.
Estiramiento del pene. De esta digamos solo una cosa: es tan serio el riesgo de causar una deformidad permanente, que ningún cirujano serio opera un pene sano.
Inyecciones de Botox. Consiste en inyectar toxina botulínica, uno de los venenos más potentes del mundo, para paralizar algunos músculos del rostro. Esa toxina se usa en medicina para tratar algunos desórdenes musculares y entre sus posibles consecuencias secundarias está la falla respiratoria y la muerte..
Blanqueamiento de la piel. Lo puso de moda un cantante recientemente fallecido. Los tratamientos baratos pueden dañar los nervios, los riñones y ser cancerígenos. En otros casos dejan marcas o manchas permanentes en la piel.
Cirugía bariátrica. Es la modificación del sistema digestivo para reducir la capacidad de absorber los alimentos. También se conoce como bypass gástrico. Entre sus posibles consecuencias secundarias están las diarreas crónicas y las hernias.
Maquillaje permanente. Es un maquillaje tatuado en el rostro. Tiene los mismos riesgos sanitarios que un tatuaje normal. Pero hay que agregarle uno adicional: si la moda, o su gusto cambia en los próximos 50 años, ¿qué va a hacer con esa cara?
Joyería dental. Están de moda entre los cantantes hip hop, y consiste en insertar joyería y piedras preciosas en sus dientes. Aparte de su alto costo, solo tiene un riesgo, acelera las enfermedades de las encías y la caída de las piezas dentales.
Los piercings. La humanidad se ha perforado las orejas desde hace miles de años, y sufrido reacciones alérgicas a los aretes. Cuando esos agujeros se realizan en otras partes del cuerpo, los riesgos son mayores: pueden tardar un año en cicatrizar, interferir con la lactancia, ofrecer escondites a las bacterias y microbios y aumentar el riesgo de enfermedades de transmisión sexual.
Depilación con Láser. El rayo láser destruye al folículo capilar, pero funciona mejor en personas de piel clara y pelo negro, un buen tratamiento es muy largo y no se puede tomar sol durante ese tiempo. Puede dejar cicatrices y a veces los folículos vuelven a producir pelo dos años más tarde.
Y finalmente, lo que no sabían las hermanastras de Cenicienta: Acortarse los dedos de los pies. Aparte de perder 10 mil dólares por amputarle un pedazo de dedo de cada pie, la víctima pierde su habilidad para caminar normalmente y enfrenta una seria posibilidad de artritis por el esfuerzo en los demás dedos.
Y esas fueron: las cosas que no se dicen de los tratamientos radicales de belleza.
La moda ha llevado a la gente a hacer cosas raras en su propio cuerpo.
Y rara vez conocen las consecuencias que pueden tener esos tratamientos radicales de belleza.
{mp3}cap-02 02-06-10{/mp3}
Miércoles, 02 Junio 2010 05:34

Desechos sólidos

Escrito por
La semana pasada, sin mucha bulla, los diputados aprobaron en forma unánime la Primera Ley Integral de Residuos Sólidos de nuestro país.
El objetivo de esta ley es regular el estado de desorden nacional que impera actualmente en el tema de los desechos sólidos.
Por ejemplo, la contaminación de ríos y quebradas; la contaminación que producen ciudadanos, empresas e instituciones, y sobre todo la cultura de que todo se bota y nada se recicla.
Dentro de los temas que esta ley quiere destacar está el cambio de modelo, que implica dejar de pensar en la basura como un material despreciable y empecemos a pensar en ella como una fuente de residuos que se pueden reutilizar.
Pero en el fondo el asunto es que empecemos a darnos cuenta que en este asunto todos tenemos parte de la responsabilidad.
Otro de los puntos de la ley es que plantea la necesidad de hacer una campaña en escuelas y colegios y encarga al ministerio de educación educar a hacer la diferencia entre basura y residuos.
Las organizaciones que han venido trabajando este tema tienen grandes esperanzas con esta aprobación de la ley de desechos sólidos,
Así lo reitera Nidia Rodríguez, Directora Ejecutiva de la Asociación Terra Nostra.
INSERCIÓN: “Debería significar que con esta ley hay una gran esperanza de que de verdad se solucione el mal manejo, el manejo inadecuado de los residuos que se da en nuestro país por parte de los gobiernos locales y todos los actores de la sociedad civil.”
En esta nueva ley se establece que el Ministerio de Salud será quien dirija la gestión integral de residuos, y tendrá poder de dirección, monitoreo, evaluación y control.
El Ministerio deberá dictar los reglamentos que establecerá como debe el manejo necesario que debe llevar cada tipo de residuo y verificar la aplicación de esta Ley y sus reglamentos.
Aunque los reglamentos aun no están listos, asociaciones y grupos ambientalistas celebran la existencia de la Ley Integral de Residuos Sólidos y que pronto inicie la  aplicación de sus disposiciones.
Por lo pronto, uno de los cambios que enfrentaremos los ciudadanos es que deberemos separar los desechos, para reutilizar todo lo que se pueda y también  deshacernos de lo que no es más que basura.
Expertos calculan que más de las 3 cuartas partes de lo que hoy desechamos se puede reutilizar.
Y aunque el cambio de actitudes será lento, este es un buen momento para empezar ese cambio.
basura
La semana pasada, sin mucha bulla, los diputados aprobaron en forma unánime la Primera Ley Integral de Residuos Sólidos de nuestro país.
El objetivo de esta ley es regular el estado de desorden nacional que impera actualmente en el tema de los desechos sólidos.
{mp3}cap-01 02-06-10{/mp3}
Lunes, 31 Mayo 2010 18:34

El fumado de las mujeres

Escrito por

girl smokingCon su voz sensual, la española Sarita Montiel derretía corazones hace más de 50 años.
Pero si hace medio siglo esperar fumando se consideraba sensual, hoy se sabe que el fumado es un peligro mortal para la mujer.

 

{mp3}cap-01 01-06-10{/mp3}

Lunes, 31 Mayo 2010 18:28

Sondeo de opinión sobre el INA

Escrito por

Hace una semana, y en ocasión de los 45 años del Instituto nacional de Aprendizaje, hicimos una pregunta a los visitantes de nuestra página Web:

¿Cómo califica el servicio que brinda el INA al país?

 {mp3}cap-02 01-06-10{/mp3}

En los últimos días nuestro país ha experimentado un debate cívico en torno al proyecto del aumento salarial de los señores Diputados. Mucho se ha criticado al respecto, y aún cuando la mayoría de los críticos consideraron que no era el momento oportuno para este proyecto, lo cierto es que tarde o temprano este tema debe analizarse con objetividad y seriedad, pues conviene instituir en Costa Rica un sistema de equilibrio salarial, dada las grandes diferencias que existe en la actual relación de salarios del sector público.

 {mp3}com 01-06-10{/mp3}

Lunes, 31 Mayo 2010 05:22

El derrame del Golfo de México

Escrito por

Toda la semana pasada la empresa British Petroleum seguía tapando el hueco en el Golfo de México, por donde se filtraban millones de litros de petróleo crudo al mar.

Pero aunque la reparación haya sido totalmente exitosa, queda detrás una de las mayores catástrofes ecológicas de la historia reciente.

 {mp3}cap-02 31-05-10{/mp3}

Lunes, 31 Mayo 2010 05:05

Tabaquismo

Escrito por

A pesar de las campañas de prevención en contra del tabaquismo, ha aumentado el consumo de tabaco tres veces lo que fumábamos hace diez años.

Antes las campañas publicitarias iban dirigidas a los hombres, a los que se nos presentaban imágenes y sensaciones ficticias, como ese tipo guapísimo montado en un caballo, o ese otro estaba todo el tiempo rodeado de mujeres guapísimas.

 {mp3}cap-01 31-05-10{/mp3}

La decisión de doña Laura Chinchilla de vetar el aumento de salario que irresponsablemente se recetaron algunos diputados, constituye una luz de esperanza dentro de un ámbito tan venido a menos como es el político.

 {mp3}com 31-05-10{/mp3}

Sábado, 29 Mayo 2010 13:39

30 mayo Día del Periodista Costarricense

Escrito por

Por primera vez nuestro país celebra el 30 de mayo el Día Nacional del Periodista Costarricense como una forma de conmemorar y recordar a todas las personas que han sido perseguidas, atacadas y asesinadas a causa del apego al correcto y valiente ejercicio de esa profesión y como una fecha para reconocer que una prensa libre, responsable e independiente es fundamental para fortalecer la democracia.

 {mp3}com 29-05-10{/mp3}

Panorama Digital

Contactos

[icon type="fa" name="home"] Barrio La California,
San José, Costa Rica,
[icon type="fa" name="phone"] T: (506) 2256-2338
[icon type="fa" name="print"] F: (506) 2255-4483