La familia campesina de antaño, en nuestra querida Costa Rica simboliza un sistema de convivencia donde todos saben a quien querer y qué deben hacer.
“Mujer, aquí tienes a tu hijo; hijo, aquí tienes a tu madre”, es lo que escribe el evangelista Juan, por eso, desde que por primera vez el discípulo a quien Jesús amaba acogió a María en su casa, fue María quien nos acogió también a nosotros. En este sentido, para quienes somos creyentes, la fiesta de nuestra patrona, la Virgen de los Ángeles, como símbolo materno de la propia nacionalidad costarricense, enriquece, enaltece y complementa el desarrollo espiritual, personal y social de muchos habitantes de esta bendita tierra.
La Virgen de los Ángeles es un gran símbolo de Costa Rica. Es un gran ícono del ser nacional. Tiene muchos elementos que nos reflejan a los ticos: es mestiza, nació entre los pobres, defendió a los pardos en Cartago, es decir, a los excluidos y discriminados, por lo que siempre se convirtió en un elemento de integración social.
Ha concluido la Jornada Mundial de la Juventud y a todos nos ha dejado mucho para reflexionar. Los medios de comunicación de todos los colores le han dado una cobertura excepcional y, por razones mas que sospechosas, todo les ha parecido mas que bueno. Ni notaron las manifestaciones que hubo en Brasil en esos días, cosa que, sin duda alguna, hubiera sido de primera plana en tiempos del anterior pontificado.
Por ley Número 9155 publicada en La Gaceta del lunes 8 de julio pasado se modificó la Ley General de la Persona Joven. Algunos dicen que la reforma derogó tácitamente el Código de Familia y permite la unión de hecho entre personas del mismo sexo.
Celebramos hoy un aniversario de la anexión de Guanacaste. 189 años atrás, con la aspiración de ser parte de Costa Rica, aquel grito: "De la patria por nuestra voluntad" resonó en la pampa guanacasteca.
Ciertamente nuestros niños y jóvenes se están formando dentro de un mundo donde las computadoras, los teléfonos celulares, el ipod, el internet, la mensajería instantánea, el correo electrónico y todo el resto de gadgets digitales se convierten en, prácticamente, asunto de consumo todos los días, lo cual produce, efectivamente, una manera diferente de abordar el conocimiento y que se refleja en el ámbito educativo al querer, por ejemplo, la búsqueda de una mayor precisión y rapidez del conocimiento acorde con las también vertiginosas demandas de nuestro tiempo.
Ciertamente nuestros niños y jóvenes se están formando dentro de un mundo donde las computadoras, los teléfonos celulares, el ipod, el internet, la mensajería instantánea, el correo electrónico y todo el resto de gadgets digitales se convierten en, prácticamente, asunto de consumo todos los días, lo cual produce, efectivamente, una manera diferente de abordar el conocimiento y que se refleja en el ámbito educativo al querer, por ejemplo, la búsqueda de una mayor precisión y rapidez del conocimiento acorde con las también vertiginosas demandas de nuestro tiempo.
Hace poco se jubiló la Magistrada de la Sala Constitucional, Ana Virginia Calzada, luego de laborar casi 30 años en la judicatura costarricense.
¿Cómo se va a limpiar de corrupción y salir adelante este país? Si en los partidos tradicionales son la misma gente de siempre. No hay renovación. ¿Será acaso que no existen personas capaces en Costa Rica?
En estos tiempos es frecuente observar, en todos los campos, que persiguiendo fines buenos y hasta excelentes, se ensayen procedimientos inocuos o incluso que tienen el efecto contrario al deseado.
Hoy les hablo de la Junta de Protección Social, en momentos en que de manera gratuita e injustificada se han vertido, principalmente, en algunos medios de información y en las redes sociales, críticas muy negativas contra el buen nombre y buena imagen que, a través de los años, por su gestión de apoyo a las personas más débiles y necesitadas, la Junta se ha forjado.
Las modernas democracias constitucionales, además de garantizar reglas confiables para la competencia electoral y el acceso al poder, también están llamadas a asegurar un ejercicio transparente de la función pública, con el fin de que la sociedad pueda conocer, y evaluar, la gestión del gobierno y el desempeño de sus funcionarios.
Los niños y las niñas sienten verdadera fascinación cuando escuchan un cuento. Conforme avanza la historia van elaborando una serie de imágnes cargadas de fantasías y alegría inigualable.
Entre ayes, del gran dolor que sufre,mamá lloró, como cuando nació, hace 85 años y fue un llanto de niña recién llegada a este mundo. Se acurrucó en mí y en un abrazo débil, como la de una bebé, me tomó una mano, con la pequeñez de quien desea un cariño y su amor me devastó pues fue el mismo que sentí cuando nací de su vientre; el abrazode una mujer fuerte, valiente, que asumió como madre leona, desde que parió a cada uno de sus diez hijos e hijas.