Comentarista Invitado

Comentarista Invitado

Leonardo Garnier Rímolo
Ministro
Por respeto a los lectores y a las autoridades del Gobierno de la República, doy respuesta al comentario de Panorama del primero de marzo en el que Juan Carlos Hidalgo califica de “chantaje político” el hecho de haber recortado el presupuesto de infraestructura y equipamiento educativo de ¢43 mil millones en 2010, a solo ¢17.000 millones para 2011.
Como base de comentario, este consultor internacional utiliza una simple comparación  presupuestaria entre un año y otro, pero elude analizar el contexto en que se produjo el supuesto rebajo en tan importante plan de gastos. Ello se explicaría por la circunstancia de que el señor Hidalgo esté radicado desde hace mucho tiempo fuera de Costa Rica.
Lo que el señor Hidalgo pareciera desconocer, es que en previsión de la crisis fiscal que se vaticinaba para este 2011, en noviembre pasado el Ministerio de Hacienda acreditó al MEP un presupuesto extraordinario por ¢23.500 millones para destinarlo a obra educativa durante 2011.
Dicho monto ya fue asignado a un total de 250 juntas administrativas de escuelas y colegios en todo el país con el fin de que lo utilicen, con apoyo técnico y administrativo del MEP, en la construcción, reparación y mantenimiento de sus instalaciones.
Una simple operación aritmética nos indica, en consecuencia, que los fondos a ejecutarse durante este 2011 en infraestructura y equipamiento educativo rondarán los ¢44.000 millones.
Como se ve, no existe ninguna estrategia de la Administración Chinchilla  para utilizar “la pésima infraestructura educativa y a miles de estudiantes” – según palabras del consultor Hidalgo – como chantaje político para lograr la aprobación legislativa de la reforma fiscal.
En lo que sí lleva razón don Juan Carlos, es en que enfrentamos como país un grave problema estructural relacionado con la insuficiencia de recursos para financiar de manera oportuna la infraestructura que requiere el sistema educativo nacional, cuyo rezago o déficit se estima en unos 500.000 millones de colones.
Por ello –algo que extrañamente también ignora el consultor Hidalgo–  desde 2009 iniciamos la valoración de mecanismos alternativos de financiamiento de largo plazo, hasta coincidir en que la figura  del “Fideicomiso de desarrollo de obra pública con cuota de arrendamiento” por parte del MEP, podría convertirse en instrumento complementario para financiar y ejecutar infraestructura educativa y su equipamiento.
En ese contexto, aunado a la asignación de recursos vía presupuestos públicos y dadas la situación financiera y la posición fiscal del país, el Ministerio de Hacienda le ha autorizado al MEP un endeudamiento inicial por $166 millones de dólares, los cuales constituirán la base de creación de tal fideicomiso en este 2011.
Hablamos de una inversión inicial y complementaria por esta vía cercana a los ¢83.500 millones que nos permitirá atender –una vez que obtenga el refrendo legislativo–  buena parte del déficit en obra educativa.
Pero todavía más importante, es que tal mecanismo marcará el inicio de un proceso mediante el  cual podremos subsanar en el mediano plazo la deuda histórica en esta materia. Una deuda histórica que por la vía ordinaria de la asignación estatal de financiamiento nos tomaría casi 20 años superar.
Leonardo Garnier Rímolo
Ministro
Por respeto a los lectores y a las autoridades del Gobierno de la República, doy respuesta al comentario de Panorama del primero de marzo en el que Juan Carlos Hidalgo califica de “chantaje político” el hecho de haber recortado el presupuesto de infraestructura y equipamiento educativo de ¢43 mil millones en 2010, a solo ¢17.000 millones para 2011.
Dr. Pablo Guzmán Stein
Rector UCIMED
Con dolor y coraje escucho el constante clamor de muchos enfermos, que se quejan porque en los diferentes establecimientos de salud de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), no los han atendido o porque la cita con el especialista se las dan para dentro de meses o años.
Dolor porque mientras ellos esperan la ayuda al mal que los aqueja, sus dolencias se agravan, coraje porque desde mi trinchera, este servidor y las demás autoridades de  UCIMED, hemos querido ayudar a resolver el faltante de especialistas en medicina desde hace más de tres años y no nos lo permiten.
Hace tres años se elevó el proyecto a conocimiento de la Junta Directiva de la CCSS con el visto bueno del Director del Centro de Desarrollo Estratégico e Información en Salud y Seguridad Social (CENDEISSS),  Dr. Ignacio Salom,  la  Gerente Médica, Dra. Rosa Climent, y la Gerencia Jurídica de la Caja (oficio Nro. 35425-5-A-09)  recomendándose su aprobación; pero desafortunadamente todo el trabajo realizado se fue por la borda ya que la Junta Directiva de ese entonces no lo aprobó, por considerar que no tenía suficientes elementos de juicio para tomar una decisión.
Las autoridades del Seguro Social, anunciaron la incorporación de 176 especialistas este año, pero ese número no resuelve el problema.  Un estudio de la misma institución del 2006 reveló que el faltante es de 1723 especialistas,  sólo para los hospitales de la Caja, y ¿ qué pasa con el sector privado que cada día crece más debido a la falta de cobertura del Seguro Social y la población sigue aumentando en conjunto con patologías más complejas?. Los especialistas no sólo son necesarios en los hospitales y clínicas públicas, sino también en el sector privado.
Indican las autoridades del Seguro Social que no pueden comprometerse en la formación de especialistas con nuestra Universidad,  ya que no se garantiza que al finalizar  su formación se queden laborando con la CCSS. Me pregunto, aunque la Caja exija a los residentes actuales laborar tres años para la institución, luego de este término ¿todos los especialistas que se formaron se quedan trabajando para esta institución? No seamos ingenuos, no todos los que se forman mediante el convenio CCSS y UCR se quedan laborando con la Caja.
Les recuerdo a las autoridades del Seguro Social  que uno de los compromisos que tiene como institución pública ante el pueblo costarricense, es el de colaborar con la formación de profesionales en salud, sin distingos de lo público o privado.
A las universidades privadas nos tienen  amarradas las manos, pues sólo permiten que  la Universidad de Costa Rica junto al CENDEISSS, formen médicos especialistas en las instalaciones de la CCSS por medio de un convenio. ¿Cual es la diferencia entre los ciudadanos que estudian en la UCR y los que estudian en centros privados? ¿No somos iguales ante la ley?.
Les recuerdo que cerca de la mitad de los médicos de este país que ejercen actualmente son egresados de  nuestra Universidad y estamos acreditados por el SINAES  ¿Qué otra demostración de calidad y compromiso quieren?
Luego de reuniones con la Presidencia Ejecutiva de la CCSS , la Gerencia Médica y algunos miembros de la Junta  Directiva, me parece tener claro que no hay voluntad política para resolver este tema,  a pesar de la trascedencia  que tiene para el país el tema de la salud pública. lnsto una vez más a la junta Directiva a darle la importancia que merece este problema nacional, porque afecta a toda la población.
El país urge de un mayor número de especialistas, no posterguemos más una decisión que pone en juego la salud de los costarricenses.
Dr. Pablo Guzmán Stein
Rector UCIMED
Con dolor y coraje escucho el constante clamor de muchos enfermos, que se quejan porque en los diferentes establecimientos de salud de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), no los han atendido o porque la cita con el especialista se las dan para dentro de meses o años.
Costa Rica es un país pequeño. Sin embargo, los costarricenses hemos aspirado siempre a constituir una Nación grande y virtuosa mediante las instituciones que hemos erigido y por la vocación pacífica de nuestra gente.
Si agregamos a ello el afán por construir el bienestar general con solidaridad, y esa actitud característicamente sonriente y de apertura ante el mundo, no tardaremos en descubrir las huellas de nuestra identidad más reciente.
Se trata, así vista, de una identidad conformada por raíces ancestrales a las que debemos dar lustre de manera permanente mediante un trato digno a todas y cada una de las personas que conformamos esta encrucijada geográfica y humana del continente americano. Aborígenes, europeos y negros primero, y otros aportes étnicos posteriores, formaron un crisol que hoy nos enorgullece y nos identifica.
El de hoy es un tiempo en el que el respeto a la diversidad y al pensamiento ajeno debe ser defendido en todas las trincheras. Mucho nos enseñaron los errores del pasado, los radicalismos, la intransigencia y la negación del otro por diferente.
Una vez y otra también, hemos constatamos que un mundo mejor sí es posible.
Una demostración de que el diálogo nos abre las vías más cortas a la convivencia y a la armonía en el duro camino del desarrollo es el diálogo con las comunidades indígenas en aquellas zonas donde el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) aspira llevar a cabo obras de enorme importancia para el futuro del país.
Es norma en el ICE que no importa el tamaño y la complejidad de un proyecto, se debe informar con amplitud y transparencia a las comunidades. Trabajamos para dar y recibir información, para dialogar y para conocernos. Lo hacemos de buena fe, con equidad, resguardando el interés público y conciliándolo con los derechos legítimos de esas comunidades.
Tanto para los pobladores como para el ICE hay también un factor común inevitable: me refiero a la relación responsable con el ambiente y al mejor uso posible de los recursos que, como el agua, no es propiedad de nadie porque lo es de todos.
En todo ese esfuerzo, el respeto a la dignidad, a los valores y a las creencias ancestrales es un punto de partida de nuestro diálogo, como es la rigurosa aplicación de las leyes nacionales y las normas superiores de nuestra Constitución.
No puede ser de otra manera. Desde su origen el ICE nació con el mandato de darle a los costarricenses energía para el desarrollo. El resultado y la calidad de esa tarea se pueden confirmar en los más lejanos rincones de nuestro país.
Otro mandato es atender la creciente demanda de energía eléctrica que conlleva el desarrollo de la Nación. En eso estamos trabajando.                Elbert Durán Hidalgo
Costa Rica es un país pequeño. Sin embargo, los costarricenses hemos aspirado siempre a constituir una Nación grande y virtuosa mediante las instituciones que hemos erigido y por la vocación pacífica de nuestra gente.
Si agregamos a ello el afán por construir el bienestar general con solidaridad, y esa actitud característicamente sonriente y de apertura ante el mundo, no tardaremos en descubrir las huellas de nuestra identidad más reciente.
Con la adjudicación de la nueva terminal de contenedores de Moin, se inicia una nueva etapa para la provincia de Limón, nuevas fuentes de empleo, nuevas zonas industriales, floreceran trayendo beneficio y crecimiento económico para sus habitantes. Bien dice el refrán, no hay mal que dure cien años, ni cuerpo que lo resista, hoy con júbilo los habitantes de toda Costa Rica pero, especialmente, los limonenses celebran el que por fin tendremos un puerto moderno, eficiente y competitivo, a la altura de los mejores puertos del mundo, con una inversión cercana a los mil millones de dólares.
Atrás quedarán los días en que por motivo de huelgas, tortuguismos y actos terroristas, como la quema de tráileres, la toma de edificios y otros, se detenía la económica de todo un país, logrando con esto situarnos en el puesto Nº128 de 132 puertos en el mundo en eficiencia portuaria, gracias a la irresponsabilidad y la pobre visión de un grupo de sindicalistas que, a lo largo de los años,  no han conseguido más que afectar la imagen de los limonenses y hundir más en el abandono y la pobreza esta hermosa provincia.
¿Que harán los actuales directivos de SINTRAJAP cuando se inicie  la construcción de  un puerto que competirá con los actuales que carecen de equipo, infraestructura e incluso que cierran once días al año? ¿Qué le dirán a sus trabajadores, cuando la administración de JAPDEVA se vea en la necesidad de  reestructurar los puertos actuales  y tengan que mover a un gran numero del personal actual  sin la posibilidad de una indemnización?
Como dijo Albert Einstein, las crisis son necesarias porque nos obligan a sacar lo mejor del ser humano  y así buscar mejores alternativas para enfrentar los retos del futuro.
Se tiene que aprender de los errores y aceptar las consecuencias de las malas decisiones, pensión adelantada, traslado horizontal, capacitaciones, recontratación e indemnización, eran algunos de los ofrecimientos del gobierno para los trabajadores de JAPDEVA, que en su momento, negociaron con una junta conciliadora y responsable de trabajadores de la institución, ofrecimientos que los actuales sindicalistas han rechazado una y otra vez, condenando con esto a todos los 1.411 trabajadores del puerto a quedar sin posibilidad de progresar, ni desarrollarse como pequeños empresarios, ni irse pensionados como ya se ha hecho en otros países de la región.
No queremos más criminalidad, no queremos más pobreza, no queremos más cárceles para nuestros jóvenes en Limón, lo mejor de Limón es su gente, lo mejor de Limón es ser merecedores de lo mejor de Costa Rica.
Los limonenses son trabajadores, la mayoría hijos de emigrantes que en su momento, supieron tomar decisiones correctas, hoy es tiempo de decidir por un mejor futuro para nuestros hijos, es por eso que debemos como trabajadores de JAPDEVA y ciudadanos limonenses exigir un dialogo profundamente respetuoso, además de inteligente y visionario entre los trabajadores y el gobierno, para así decidir el mejor rumbo para Limón con la única meta de un  beneficio mutuo y lo mejor para el país.
Comentario del Capitán Douglas Brenes Hernández
Con la adjudicación de la nueva terminal de contenedores de Moin, se inicia una nueva etapa para la provincia de Limón, nuevas fuentes de empleo, nuevas zonas industriales, floreceran trayendo beneficio y crecimiento económico para sus habitantes. Bien dice el refrán, no hay mal que dure cien años, ni cuerpo que lo resista, hoy con júbilo los habitantes de toda Costa Rica pero, especialmente, los limonenses celebran el que por fin tendremos un puerto moderno, eficiente y competitivo, a la altura de los mejores puertos del mundo, con una inversión cercana a los mil millones de dólares.
Saludo por este medio a todos los atletas, por la excelente respuesta que han dado con ocasión de la inauguración del Estadio Nacional
A menos de un mes y medio, todos los cupos de las carreras de 4 KM, 8 KM, 21 KM y 42 KM, están llenos y los organizadores han dicho que por la experiencia, seguridad y organización, no es conveniente sobrepasar los 7000 participantes inscritos.
Sean bienvenidos, atletas, a este programa del deporte, a recrearse, al impulso de la disciplina y el desarrollo de la salud para miles de jóvenes y adultos de todas las condiciones.
Sean también bienvenidos atletas de los hermanos pueblos de Centroamérica, México, Estado Unidos y Europa, que vienen a participar y competir.
El Parque Metropolitano La Sabana, se vestirá de gala el próximo domingo 27 de marzo, día de la inauguración del Estadio Nacional y que será escenario de variadas e innumerables competencias deportivas así como de actos culturales.
Una nación que promueve el deporte, es una nación más sana, con una población con mayor riqueza moral y con mejor disposición a enfrentar los retos que invariablemente se van dando en toda sociedad.
La Marathon Internacional Costa Rica, celebra su XV Edición en tal ocasión, en el Parque Metropolitano La Sabana. El recorrido se iniciará en Costado Oeste del Estadio Nacional, siguiendo hacia el Paseo Colón y la Avenida Segunda de San José y las inmediaciones del Estadio, los eventos de la media Maratón de 21 KM y la Maratón 42 KM. Los(as) atletas que participen en esa diversidad de retos y categorías deportivas, harán su ingreso al Estadio Nacional.
Al igual que en ediciones anteriores, engalanarán las carreras atletas de renombre tanto nacionales como del ámbito internacional. En  esta ocasión tan especial nos estará acompañando el Presidente de la (AIMS) Asociación Mundial de Maratones: Francisco Borao.
Asimismo, por recomendación del Consejo Nacional de Deportes en el año 2008, el Ministerio de Salud declaró estas justas de interés público y nacional, y la Municipalidad de San José las declaró  de interés turístico por el impulso que en ese campo le brinda a la ciudad. La realización de estos desafíos vienen a ser estímulo especialmente para la juventud en la lucha contra la violencia, las drogas.
Con este evento, Marathon Internacional Costa Rica, ha abierto a Costa Rica una gran oportunidad, pues el país se encuentra asentado entre los destinos deportivos relevantes y de respeto mundial, figurando en los calendarios del deporte internacional.
Dr. Federico Tinoco Carmona
Saludo por este medio a todos los atletas, por la excelente respuesta que han dado con ocasión de la inauguración del Estadio Nacional
A menos de un mes y medio, todos los cupos de las carreras de 4 KM, 8 KM, 21 KM y 42 KM, están llenos y los organizadores han dicho que por la experiencia, seguridad y organización, no es conveniente sobrepasar los 7000 participantes inscritos.
El mundo y el país está en una encrucijada energética. Debemos evolucionar hacia tecnologías limpias y renovables, si queremos enfrentar satisfactoriamente los desafíos energéticos del futuro cercano y mediano. El país no puede llegar al año 2030-50 (a la vuelta de la esquina) sin tener garantizado la satisfacción de la demanda energética de una población e industria  creciente. No podremos salir del subdesarrollo, de la pobreza, si no tenemos energía limpia y renovable para entonces. Esto es una realidad incuestionable.
Hemos sido bendecidos por los pensadores energéticos del pasado que nos han permitido llegar a esta altura del siglo XXI con energía limpia como la hidroeléctrica. Esto ha sido bueno y provechoso y nos ha permitido tener el desarrollo que tenemos. Pero este modelo debe repensarse y readaptarse a las necesidades de la moderna población, las nuevas tecnologías, el deterioro ambiental de las fuentes, el calentamiento global.
Debemos ayudarle con nuevas fuentes limpias y renovables, como las eólica, solar, geotérmica y otras que no se han explorado o explotado como la de las mareas. Hoy con toda la tecnología y conocimiento podemos explotar y aprovechar  energías guardadas en nuestras áreas protegidas, de una forma tal que dichas zonas no se vean afectadas, sino actúen como un servicio ambiental más que pueden brindar a los costarricenses. No debemos cerrarnos a modelos que fueron buenos en su momento, pero que con el crecimiento de la población, y los nuevos retos energéticos, ameritan replantearlos, con equidad y justicia ambiental.
Esta reconversión energética solo se puede llevar a cabo con voluntad política y se estima que podría darse en pocas décadas. Con el petróleo existente, hay tiempo para la migración energética; claro si se toman HOY las decisiones correctas. Pareciera que los indicadores ponen como fechas  para la reconversión el año 2030-2050.
Pero también hay que decir, que hay que invertir en la reducción del consumo energético y en la eficiencia del mismo. Esto es vital tanto en viviendas, industrias, como el transporte. No solo para ahorrar  uso de combustibles fósiles, sino  también para controlar la contaminación atmosférica .Es obvio que en esta nueva cultura energética  deben participar nuestros políticos, con una visión de estadistas; la población(sociedad civiI;  el sector industrial y productivo(sector privado ).Todos deben interactuar, no solo para promover el uso eficiente de la energía, sino también para generar, si fuera del caso, y permitir la migración lo más pronto posible hacia nuevas fuentes de energía limpias y renovables.
Una energía limpia y renovable permitirá que nuestros descendientes tengan un ambiente más sano y equilibrado, que podamos permitir el desarrollo del país, y que salgamos de la pobreza y subdesarrollo. El país no  puede esperar más para que se tomen las decisiones energéticas necesarias para satisfacer las necesidades del futuro próximo. Hay que actuar ya.  El tiempo nos alcanza. Estamos en una encrucijada que nos llevará a la CLARIDAD o a la OSCURIDAD.
Alexander Bonilla Durán.
El mundo y el país está en una encrucijada energética. Debemos evolucionar hacia tecnologías limpias y renovables, si queremos enfrentar satisfactoriamente los desafíos energéticos del futuro cercano y mediano. El país no puede llegar al año 2030-50 (a la vuelta de la esquina) sin tener garantizado la satisfacción de la demanda energética de una población e industria  creciente. No podremos salir del subdesarrollo, de la pobreza, si no tenemos energía limpia y renovable para entonces. Esto es una realidad incuestionable.
¿Por qué el MEP recorta el presupuesto para infraestructura educativa?
Juan Carlos Hidalgo Bogantes, cédula 2-546-309
Al igual que en muchos otros años, el curso lectivo empezó este mes con miles de estudiantes recibiendo clases en galerones, ranchos, iglesias y espacios al aire libre. Según cálculos del Ministerio de Educación Pública, se necesitan $1,000 millones, es decir, aproximadamente ¢510,000 millones de colones. para poder modernizar la decadente infraestructura educativa del país. Al no contar con esta cantidad de recursos, nuestros niños y jóvenes seguirán recibiendo clases en condiciones deplorables por muchos años.
Sin embargo, llama poderosamente la atención una cosa. Para este año el Ministerio de Educación ha recortado dramáticamente el presupuesto destinado a infraestructura educativa con respecto al 2010. Como puede verse en el presupuesto del Ministerio de Educación del año pasado, el rubro de “infraestructura y equipamiento del sistema educativo” recibió casi ¢43 mil millones de colones en el 2010. Para este 2011, la misma categoría presupuestaria recibirá apenas ¢17 mil millones de colones. Esto representa una reducción de un año al otro del 60%.
¿Se explica esta caída por los supuestos recortes de gasto anunciados por la administración Chinchilla? En lo absoluto. El presupuesto total del Ministerio de Educación Pública aumentó en un 14% en términos nominales con respecto al 2010, por lo que el ministerio está recibiendo más dinero que antes. ¿Por qué entonces la administración Chinchilla recorta un rubro tan crítico como la infraestructura educativa?
Quizás la respuesta yace en las recientes declaraciones de la presidenta Laura Chinchilla, quien  señaló que con la aprobación de su paquete de impuestos, el gobierno aumentará la construcción, reparación y remodelación de la infraestructura educativa. Igualmente, el ministro de Educación, Leonardo Garnier, ha venido diciendo que en Costa Rica tendremos centros educativos de lujo el día que paguemos impuestos como los de Finlandia y Holanda.
Resulta claro que la administración Chinchilla está utilizando la pésima infraestructura educativa como argumento para que le aprueben su paquete de impuestos. Esto aún cuando el mismo gobierno recorta en un 60% los fondos destinados a la construcción y equipamiento de escuelas y colegios.
No hay falta de dinero en el MEP. Lo que este gobierno está haciendo es usar a los estudiantes y a sus padres como rehenes de un chantaje político a favor de más impuestos.
Juan Carlos Hidalgo es coordinador de proyectos para América Latina en el Cato Institute.
Al igual que en muchos otros años, el curso lectivo empezó este mes con miles de estudiantes recibiendo clases en galerones, ranchos, iglesias y espacios al aire libre. Según cálculos del Ministerio de Educación Pública, se necesitan $1,000 millones, es decir, aproximadamente ¢510,000 millones de colones. para poder modernizar la decadente infraestructura educativa del país. Al no contar con esta cantidad de recursos, nuestros niños y jóvenes seguirán recibiendo clases en condiciones deplorables por muchos años.