Comentarista Invitado
El 5 de junio es el día Mundial del Medio Ambiente, se celebra desde 1973 por acuerdo de la Organización de las Naciones Unidas. Nada que celebrar, mucho que meditar y más aún por hacer.
Nuestra actitud hacia la naturaleza ha sido criminal, irresponsable e indiferente. En cuestión del medio ambiente todas las personas somos responsables por acciones y omisiones y todas debemos aportar para reducir el impacto a la naturaleza. Ante la ineptitud gubernamental, el problema ambiental queda en manos de la ciudadanía, somos nosotros con acciones individuales y comunales quienes debemos enfrentar la tragedia ecológica.
Lo más elemental que podemos hacer para frenar el desastre ambiental es radicalizarnos en nuestros patrones de consumo: comprar productos locales que no han sido transportados miles de kilómetros, evitar el exceso de empaque en los productos, ¡usemos embases retornables!, evitemos la comida enlatada y demos lugar a productos frescos, ¡más baratos y saludables!, mas frutas, mas legumbres y verduras frescas. Preferir los refrescos naturales que los embasados, evitar el agua embotellada, usar transporte público o compartir el carro, ahorrar electricidad, ¿qué tal duchas frías? ¡Ojo con la cocina encendida o el refri abierto!
Con metas caseras de reducción de residuos, de reducción de consumo eléctrico, agua y gasolina podemos hacer un gran cambio.
Además podemos organizarnos en el barrio o en grupos de amigos para proyectos de reciclaje, reforestar zonas comunales y terrenos baldíos, actividades de ornato, huertas comunitarias con abono a partir de residuos, actividades informativas y recreativas sin humo ni platos desechables y con mucha conciencia y creatividad!
Y soñando aun mas, podríamos pensar en plantas de tratamiento de agua, proyectos de energía limpia como la solar o la eólica, parques ambientales, recuperación de ríos y proyectos de investigación en materiales amigables con el ambiente, energía y procesamiento de residuos. La conciencia, y las tecnologías limpias son las herramientas con más potencial para contrarrestar el desastre que hemos generado.
El camino a la rehabilitación del medio ambiental es difícil pero posible si nos comprometemos a dar pasos desde hoy, es cuestión de empezar.
Ing. Victor Rojas Monge
El 5 de junio es el día Mundial del Medio Ambiente, se celebra desde 1973 por acuerdo de la Organización de las Naciones Unidas. Nada que celebrar, mucho que meditar y más aún por hacer.
Nuestra actitud hacia la naturaleza ha sido criminal, irresponsable e indiferente. En cuestión del medio ambiente todas las personas somos responsables por acciones y omisiones y todas debemos aportar para reducir el impacto a la naturaleza. Ante la ineptitud gubernamental, el problema ambiental queda en manos de la ciudadanía, somos nosotros con acciones individuales y comunales quienes debemos enfrentar la tragedia ecológica.
Etiquetado como
En ninguna otra actividad, como es el caso de quienes dedican su vida a la política, se puede evidenciar los grandes prejuicios y estereotipos.
Cuando un joven toma la decisión de guiar sus esfuerzos en sanar a quien lo necesite, nadie le dice que va a hacer un mal, en lugar de un bien, o cuando toma la decisión de educar, nadie le manifiesta que va a ser un vago, siendo un mal ejemplo para sus estudiantes; pero cuando un joven, con gran determinación, toma la decisión de dedicar sus esfuerzos, actividades, y sacrificios, a la política, lo primero que podrá escuchar es que en esta práctica solo logra sobresalir quienes buscan sus propios intereses, mediante manipulaciones y traiciones, o quienes dejan que la corrupción los acompañe durante su trayectoria política.
Etiquetado como
Asentar en el corazón de cada persona el verdadero compromiso de lucha y transformación histórica para lograr sociedades más justas y dignas, es propio de quienes tienen consciencia de formar parte de un grupo social, que acierta y desacierta constantemente. En esta condición, las personas debemos mantener un responsable y consecuente discurso, acompañado por acciones coherentes que impulsen experiencias humanas y ciudadanas, para lograr sociedades equitativas y de derechos para todas las personas.
Una mirada de reojo a los asuntos que aquejan a la población con discapacidad en Costa Rica, podría demostrar que se trata de injusticia social, exclusión ó marginación, a fin de cuentas, una realidad social que nos circunda y de la que, innegablemente, somos parte, aunque para muchas personas la indiferencia haya sido su mejor aliada, teniendo como consecuencia la ignorancia, la injusticia, la pobreza, la falta de oportunidades, en fin, la muerte social.
La responsabilidad personal, no es menos importante que la responsabilidad social, y de esta depende que la maquinaria del proceso transformador histórico funcione en favor de los derechos de las personas con discapacidad. El anonimato ha sido una estrategia que justifica el poco compromiso y injusticia humano y social, ignorando que todas las personas sumamos en el devenir de una sociedad que le permite a todos los seremos humanos, ser parte de un escenario digno y justo con auténtica democracia.
En todo lo que cada persona haga o deje de hacer, estará el vivo reflejo de una sociedad comprometida por el respeto a la integridad humana e inclusión de la población con discapacidad. Así mismo, los verdaderos avances sociales en esta material, serán siempre el resultado de una actitud individual comprometida y al servicio de una causa común por los derechos de todas las personas, indistintamente de su condición.
La historia necesita ser contada por hombres y mujeres, capaces de mantener su mirada firme en el escenario de las verdades sociales, cuyos protagonistas son todas las personas sin exclusión alguna, que no claudican por más inclementes que sean los tiempos y más agrestes que sean los caminos. La realidad de las personas con discapacidad y cada una de ellas, se traduce en tareas desafiantes para cada hijo e hija de esta Patria, con y sin discapacidad.
El 16 de octubre del 2008, nuestro país dio cuenta de un fruto importante en la ardua tarea social y humana de visibilizar la realidad de las persona con discapacidad en Costa Rica, ya que se promulga el Día Nacional de la persona con discapacidad, todos los 29 de mayo de cada año,. Debe ser fecha en la que cada institución procure iniciativas de reflexión y cuestionamiento, relacionadas con su compromiso de resultados incluidos en el famoso Plan Nacional de Desarrollo; que para quienes no sabían, en este se consideran claramente la situación, social, económica y política de las persona con discapacidad.
Las cadenas del conformismo y las actitudes compasivas, han creado el mejor caldo de cultivo, para el germen de la injusticia y la irresponsabilidad humana y social. Esta fecha: 29 de mayo, es un buen momento para alegrarse por la oportunidad de vivir en un país que - gracias a personas visionarias y respetuosas de la dignidad y los derechos humanos - , insiste en proteger y tutelar un estado de derecho para todas las personas.
La oportunidad de conmemorar el día nacional de la persona con discapacidad, es para toda la población costarricense con y sin discapacidad, una fecha para revisar el compromiso personal y social, relacionado con la lealtad ciudadana por los derechos humanos y civiles de todas las personas. Momento para un recuento de actitudes y acciones institucionales, sociales y personales, asociada con la responsabilidades por una población con discapacidad de mayores oportunidades, menos pobreza y más participación, encaminando a un país por la senda del compromiso de los derechos y la dignificación de la autonomía y vida independiente de cada persona con discapacidad.
Pueblo costarricense, celebremos con dignidad personal y social, el Día Nacional de la persona con discapacidad.
Róger Ismael Rodríguez Campos
Asentar en el corazón de cada persona el verdadero compromiso de lucha y transformación histórica para lograr sociedades más justas y dignas, es propio de quienes tienen consciencia de formar parte de un grupo social, que acierta y desacierta constantemente. En esta condición, las personas debemos mantener un responsable y consecuente discurso, acompañado por acciones coherentes que impulsen experiencias humanas y ciudadanas, para lograr sociedades equitativas y de derechos para todas las personas.
Etiquetado como
Un día como hoy pero del año 1985, falleció en Desamparados, don Samuel Bermúdez Jiménez, Hijo de Don Mariano Bermúdez y María Jiménez, nació el 07 abril de 1924, en San José. Se consolidó en su juventud dentro de una sociedad costarricense como un hombre con gran éxito empresarial.
Etiquetado como
El biocarbón se produce con la biomasa sobrecalentada. Se elabora descomponiendo biomasa vegetal, incluyendo madera y otros materiales orgánicos, a alta temperatura, en un proceso llamado pirolisis lenta. Sirve para la mejorar la calidad de los suelos y para combustible, atrapando mejor y por mas años los gases efecto invernadero (se le llama el oro negro agrícola, pues mejora la materia orgánica de los suelos).
El biocarbón se ha usado por unos 3.000 años. No es nada nuevo. Hoy se le considera un facilitador de servicios ambientales y se tiene como biocombustible para generar electricidad. Se puede obtener biodiesel y componentes para la industria alimentaria, farmacéutica, cosmética y otros materiales como el silicio de alta calidad, usados para las placas solares .
También se considera que su uso puede disminuir los niveles de CO2 en la atmósfera. Es más estable y puede retener el carbono durante centenares o incluso miles de años, retrasando así la liberación a la atmósfera de gases de efecto invernadero como el dióxido de carbono.
Hace unos 1.500 años las tribus del Amazonas usaban biocarbón producido a partir de huesos de animales y la corteza de árboles. Hoy los científicos tienen a estos suelos como uno de los mejores y más fértiles del planeta. Científicos de Delaware, USA, han determinado que suelos que utilizaron biocarbón a partir de desechos orgánicos absorbieron más agua y nutrientes y produjeron cultivos con mayores rendimientos de biomasa.
Usar la tecnología del biocarbón, creen los científicos agrícolas que revolucionará la producción en suelos pobres. Se recomienda para agroindustrias que generan grandes cantidades de desechos como la azucarera, la de la palma africana.
Ante la crisis petrolera que se vive, no debemos dejar de mirar las posibilidades del biocarbón, que se podría producir fácilmente en Costa Rica.
Alexander Bonilla Durán.
El biocarbón se produce con la biomasa sobrecalentada. Se elabora descomponiendo biomasa vegetal, incluyendo madera y otros materiales orgánicos, a alta temperatura, en un proceso llamado pirolisis lenta. Sirve para la mejorar la calidad de los suelos y para combustible, atrapando mejor y por mas años los gases efecto invernadero (se le llama el oro negro agrícola, pues mejora la materia orgánica de los suelos).
Etiquetado como
Las tortugas en la época indígena precolombina jugaron un papel preponderante en la economía de los pueblos que habitaban las orillas de las costas. Esto ha sido estudiado por dos científicos extranjeros radicados desde hace varios años en Quepos: Donald y Anita Myketuk.
He conocido la tenacidad y paciencia del Sr. Melton, y en diversas ocasiones hemos conversado sobre la importancia de sus descubrimientos. Pero lo que más me ha llamado la atención es la constante búsqueda que él ha realizado de fuentes bibliográficas que tengan relatos sobre Costa Rica, los cuales le ayuden a probar su teoría. De ya invito a investigadores culturales y naturales nacionales a que conversen con Donald Melton y puedan conocer de interesantes estudios realizados por extranjeros, incluso del siglo pasado (que él ha rescatado), relacionados con nuestro país.
Quiero comentar, en forma general, parte de los descubrimientos sobre las tortugas marinas, llevados a cabo por Melton y Myketuk.
Básicamente, ellos, han encontrado evidencias, aunque bastante perturbadas por el tiempo y la acción humana, de que existían trampas que utilizaban los indígenas para cazar tortugas. Incluso, hay que decir, que estas investigaciones fueron filmadas en una película, la cual ha sido difundida por la televisión de varios países.
Según los investigadores, las trampas se localizan a lo largo de las costas e islas del Pacífico, donde hubiera salientes rocosas naturales. Las mismas funcionaban con las mareas; es decir, que con la marea alta entraban las tortugas, las cuales se quedaban en las pozas formadas en las trampas y luego eran cazadas al venir la marea baja, cuando lógicamente quedaban atrapadas por las piedras acanaladas puestas por los indígenas a la entrada de la ensenada.
En Costa Rica se han descubierto un total de siete trampas, dentro o cerca del Parque Nacional de Manuel Antonio. Obviamente que para su posterior estudio, debieron de investigar la historia cultural y natural de la zona; así, poco a poco comenzaron a comprender la razón de las trampas y las especies de tortugas que se atrapaban.
La razón de los indígenas para atrapar tortugas era “una gran industria de comida y de intercambio a lo largo de la América Tropical”, pues era una rica fuente de proteínas y se podía construir una variedad de utensilios (de sus derivados) como sombrillas, recipientes para agua, coches para niños, flechas, sandalias, etc. La tortuga que era más fácil de atrapara era la Chelonia Mydas Agassizi, la cual capturaban en el día, ya que era muy peligroso aventurarse en la noche debido a la lluvia y a animales peligrosos como los cocodrilos y las serpientes.
Hay otras teorías en relación a estos pozos o trampas. Unos dicen que fueron estanques sagrados para que las princesas indígenas se bañaran, otros optan por decir que eran trampas para peces, y hay los que creen que esos estanques eran plataformas de enfriamiento para vehículos espaciales.
Hoy día, con fines netamente comerciales se arraza con las tortugas en nuestras principales playas. Se ha perdido el concepto de subsistencia y de equilibrio que practicaban nuestros antepasados. Si dejamos que desaparezcan las tortugas, además de afectar nuestra herencia natural también estaríamos perdiendo parte de nuestra historia cultural.
Por: Alexander Bonilla DuránLas tortugas en la época indígena precolombina jugaron un papel preponderante en la economía de los pueblos que habitaban las orillas de las costas. Esto ha sido estudiado por dos científicos extranjeros radicados desde hace varios años en Quepos: Donald y Anita Myketuk.
He conocido la tenacidad y paciencia del Sr. Melton, y en diversas ocasiones hemos conversado sobre la importancia de sus descubrimientos. Pero lo que más me ha llamado la atención es la constante búsqueda que él ha realizado de fuentes bibliográficas que tengan relatos sobre Costa Rica, los cuales le ayuden a probar su teoría. De ya invito a investigadores culturales y naturales nacionales a que conversen con Donald Melton y puedan conocer de interesantes estudios realizados por extranjeros, incluso del siglo pasado (que él ha rescatado), relacionados con nuestro país.
Quiero comentar, en forma general, parte de los descubrimientos sobre las tortugas marinas, llevados a cabo por Melton y Myketuk.
Básicamente, ellos, han encontrado evidencias, aunque bastante perturbadas por el tiempo y la acción humana, de que existían trampas que utilizaban los indígenas para cazar tortugas. Incluso, hay que decir, que estas investigaciones fueron filmadas en una película, la cual ha sido difundida por la televisión de varios países.
Según los investigadores, las trampas se localizan a lo largo de las costas e islas del Pacífico, donde hubiera salientes rocosas naturales. Las mismas funcionaban con las mareas; es decir, que con la marea alta entraban las tortugas, las cuales se quedaban en las pozas formadas en las trampas y luego eran cazadas al venir la marea baja, cuando lógicamente quedaban atrapadas por las piedras acanaladas puestas por los indígenas a la entrada de la ensenada.
En Costa Rica se han descubierto un total de siete trampas, dentro o cerca del Parque Nacional de Manuel Antonio. Obviamente que para su posterior estudio, debieron de investigar la historia cultural y natural de la zona; así, poco a poco comenzaron a comprender la razón de las trampas y las especies de tortugas que se atrapaban.
La razón de los indígenas para atrapar tortugas era “una gran industria de comida y de intercambio a lo largo de la América Tropical”, pues era una rica fuente de proteínas y se podía construir una variedad de utensilios (de sus derivados) como sombrillas, recipientes para agua, coches para niños, flechas, sandalias, etc. La tortuga que era más fácil de atrapara era la Chelonia Mydas Agassizi, la cual capturaban en el día, ya que era muy peligroso aventurarse en la noche debido a la lluvia y a animales peligrosos como los cocodrilos y las serpientes.
Hay otras teorías en relación a estos pozos o trampas. Unos dicen que fueron estanques sagrados para que las princesas indígenas se bañaran, otros optan por decir que eran trampas para peces, y hay los que creen que esos estanques eran plataformas de enfriamiento para vehículos espaciales.
Hoy día, con fines netamente comerciales se arraza con las tortugas en nuestras principales playas. Se ha perdido el concepto de subsistencia y de equilibrio que practicaban nuestros antepasados. Si dejamos que desaparezcan las tortugas, además de afectar nuestra herencia natural también estaríamos perdiendo parte de nuestra historia cultural.
Por: Alexander Bonilla Durán
Las tortugas en la época indígena precolombina jugaron un papel preponderante en la economía de los pueblos que habitaban las orillas de las costas. Esto ha sido estudiado por dos científicos extranjeros radicados desde hace varios años en Quepos: Donald y Anita Myketuk.
Etiquetado como
Paso muchas veces por la Escuela de Orosi donde llegué hasta sexto año. Pese a todos los años que han pasado, hasta hace poco tiempo, se me vino una idea: ¿Por qué no hay un semáforo peatonal para los niños?;sobretodo porque la entrada de la escuela da a una vía nacional, con todo lo que eso implica para los estudiantes y educadores.
El actual director, me indicó, una vez, que durante cinco años había solicitado dicho semáforo pero nadie lo hizo caso, ni nadie se había preocupado por resolver la situación. Por lo que me di a la tarea de buscar a las personas encargadas para realizar este trámite y seis meses después fue instalado.
Pero, lo interesante de todo este asunto, es que durante el curso lectivo del año anterior y lo que va de este año, el señor director no ha tenido la delicadeza de indicarles a los niños la correcta utilización del semáforo y para colmo de males es la fuerza publica que se encarga de pasar a los niños sin utilizar el mencionado semáforo.
¿Qué increíble verdad?, En las mañana son dos, tres y a veces hasta cuatro oficiales los que se encargan de guiar a los pequeños en medio del tráfico, sin tomar en consideración la existencia del tan solicitado semáforo y a sabiendas que los recursos de algunos de estos oficiales se podrían utilizar en otras escuelas de las comunidades cercanas como Palomo, Río Macho, o el Colegio de Orosi.
¿Será que están esperando que ocurra algún accidente y los medios de información muestren el semáforo? para que las autoridades policiales y educativas, actúen como tiene que ser y entiendan de una sola vez, que si existe un semáforo, que ya lo quisieran otras comunidades es para hacer un uso inteligente y así evitar una tragedia.
Son las autoridades policiales y educativas las llamadas a educar en la segurida vial a los pequeños y sobre hacer un buen uso de una facilidad como es es semáforo para su propia seguridad pues ellos, en su inocencia, no tienen por qué tener presente los peligros que los amenazan al salir de su centro educativo.
Confio que con este comentario se pueda evitar un accidente frente a la Escuela de Orosi y por fin ese semáforo se utilice para seguirdad de los estudiantes de ese centro educativo y también de sus educadores.
Marvin Mora Brenes
Paso muchas veces por la Escuela de Orosi donde llegué hasta sexto año. Pese a todos los años que han pasado, hasta hace poco tiempo, se me vino una idea: ¿Por qué no hay un semáforo peatonal para los niños?;sobretodo porque la entrada de la escuela da a una vía nacional, con todo lo que eso implica para los estudiantes y educadores.
Etiquetado como