Fui al Museo Nacional. Me impactó la visita. El museo está muy bonito. Es una metáfora, una síntesis de Costa Rica. Está en lo que fue el Cuartel Bellavista, que simboliza la abolición del ejército. Inicié el recorrido con las salas indígenas, cómo pasaron nuestros primeros antepasados de la caza y la recolección a la agricultura, los petroglifos, los metates y las esferas precolombinas, que acaban de ser declaradas patrimonio de la Humanidad.
Hace más de treinta años, conocí a don Luis Guillermo Solís Rivera, de quien me honro decir que es mi amigo, hoy coyunturalmente el señor Presidente de la República. Pero mi lealtad hacia él y a nuestra amistad me obliga a dar mi respetuosa opinión.
Una finca ubicada entre Copalchí de Cartago e Higuito de Desamparados, donde hay cinco nacientes de agua, puede ser utilizada irresponsablemente para trasladar precarios de San José. La historia trae cola. En un informe de Acueductos y Alcantarillados, del año 1996, es decir, de hace dieciocho años, se dice que hay un peligro por el inminente desarrollo urbanístico en las nacientes que son afluentes de la quebrada Tablazo, con un perjuicio también a la quebrada Mena.
En este país, con frecuencia, la tentación de la mediocridad es muy fuerte. Por ello, la reflexión en torno a la ética profesional no sobra.
ESCUCHAR COMENTARIO
En este país, con frecuencia, la tentación de la mediocridad es muy fuerte. Por ello, la reflexión en torno a la ética profesional no sobra.
A pesar de que algunos consideran que en nuestra época la discriminación racial no existe, esto es una absoluta falacia. Desgraciadamente la discriminación hacia las personas de diferentes etnias sigue siendo un problema de graves consecuencias emocionales y sociales, y lo más peligroso es que se da en nuestra sociedad mediante una discriminación sutil que es aún más grave pues no es tan evidente.
Como miles de costarricenses, lloré con el gol de Joel Campbell contra Uruguay, y volví a llorar con el gol de Óscar Duarte, el muchacho que nació en Nicaragua y se nacionalizó costarricense. No lo podía creer con el gol de Ureña, el muchacho de Palmichal, que salía a las cuatro de la mañana de su casa para ir a entrenar…
Es sorprendente observar como la mediocridad, la tensión de esta época globalizada, el conformismo y la desidia han hecho que los humanos hayan perdido la habilidad de la innovación, es decir, el ir más allá, el querer ser original, el crear sobre lo ya establecido con el fin de ir a la búsqueda, planeamiento y generación de nuevos conceptos en distintos campos de aplicación.
Es importante mantener criterios y opiniones ecológicas independientes. Hoy quiero reflexionar sobre esto utilizando frases y pensamientos de un hombre que admiro, José Martí, pues siento que su pensamiento reviste palpitante actualidad.
En muchas familias se vive el mundial de Futbol con gran emoción, especialmente porque nuestra bella Costa Rica ha dado lo mejor del equipo, jugando con entrega, disciplina, orden y esperanza de seguir en los mejores puestos.
El Movimiento Solidarista Costarricense está celebrando hoy su XXVIII Congreso Nacional Solidarista, el cual se convierte en una valiosa oportunidad para congregar a varios cientos de solidaristas, que con mucho entusiasmo acuden a dicha convocatoria.