Comentarios

¡Acciones que dejan huella!

¡Querer es poder!, y en el caso del maestro colombiano Luis Humberto Soriano parece que esta frase cobra suma relevancia. Don Luis es un profesor colombiano de literatura quien desde hace más de diez años, ante la dificultad de muchas poblaciones del Departamento del Magdalena en Colombia de educarse, se ha dado a la tarea de armar una biblioteca móvil, con la ayuda de sus dos fieles y esforzados burritos llamados Alfa y Beto, para llevarles a estas comunidades más de 120 libros para que se informen, disfruten la lectura y descubran el mundo mágico y de enseñanza que poseen los libros, a esta biblioteca ambulante es a la que se le ha llamado el “biblioburro”.
Definitivamente la labor que el profesor Luis Humberto Soriano está llevando a cabo a favor de los niños colombianos mediante la implementación del biblioburro, pareciera seguir a cabalidad el derrotero de una eficaz educación a distancia, pues aunque para algunos pueda parecer una estrategia muy rudimentaria en un mundo de un significativo avance tecnológico, representa una adecuada, y a lo mejor la única manera de que estas personas tengan acceso a los libros, de lo contrario sería muy difícil que los tuvieran y sería casi imposible incentivar la cohesión de la comunidad mediante la socialización con los libros.
A todas luces, la acción del profesor Soriano en zonas apartadas y, muchas veces, cargadas de violencia, nos habla de amor por su trabajo, de un férreo compromiso por la enseñanza, de la responsabilidad que como formador posee, de su vocación, su capacidad de servicio, su entrega, su labor social, su solidaridad y su creatividad, lo cual pone ante nuestros ojos un ejemplo de perseverancia, entereza, humildad y hasta de amor que pareciera se han perdido, en gran medida, en nuestra sociedad. Ciertamente es una noble labor que es muy digna de destacar y, de alguna manera y según nuestra realidad, de emular, pues a pesar de que el profesor Soriano no posee herramientas modernas que le faciliten su trabajo, constituye uno de los más valiosos aportes, y de los que se ven poco, que se han dado para mejorar el ámbito cultural y educativo.
Ahora bien, cabe preguntarse, ¿cuántos docentes estarían dispuestos a emular este comportamiento?, ¿cuántos docentes hoy, aún teniendo las herramientas de enseñanza a la mano, entre ellas las tecnológicas, no las utilizan en pro de una educación de calidad?, ¿cuántos docentes, a la primera dificultad, se valen de ella para no cumplir con sus obligaciones como formadores?, ¿podría considerarse, como lo hicieron en una ocasión mis alumnos, al profesor colombiano un ejemplo de buen pensador crítico por el desarrollo de habilidades como la empatía, la perseverancia, la entereza y la integridad?..., ¿deseamos dejar huella desde nuestra labor docente?, y si se requiriera, ¿nos convertiríamos en biblioburros?, ¿conocemos qué iniciativas como estas se están dando en Costa Rica?...,  ¿y las apoyaríamos?...
Qué orgulloso se debe sentir el profesor Soriano de saber que está transitando por esta vida dejando huella, que su labor está cultivando la mentalidad crítica, constructiva e imaginativa de sus conciudadanos, y que sus acciones sirven de ejemplo e inspiración a otros más allá de Colombia, estos son los héroes anónimos, los beneméritos a quienes no se les oficializa su título, los quijotes de nuestra época, los seres imprescindibles para seguir teniéndole fe a los humanos y quienes deben ser un referente de acción para construir un mejor mundo, por ello, en hora buena, la destacada labor del educador Soriano ha quedado registrada en un documental del profesor de la Universidad del Magdalena Carlos Rendón, y en Italia la bibliotecóloga Lucía Pignatelli, con su burro Serafino, se dedica a repartir libros, no porque no los haya, sino para fomentar más la pasión por la lectura.
Decisivamente iniciativas como la del biblioburro nos debe servir de reflexión, de ejemplo, de inspiración, de un llamado de atención, pero especialmente, de una toma de acción para incrementar el nivel de calidad de la enseñanza que se está brindando en nuestro país, pues tal y como señalara el poeta y dramaturgo alemán Johann Wolfgang Goethe: “No basta saber, se debe también aplicar. No es suficiente querer, se debe también hacer”. El profesor Luis Soriano es ejemplo patente del cumplimiento de esta máxima, ahora la pregunta es: ¿lo estaremos siendo nosotros?...
¡Querer es poder!, y en el caso del maestro colombiano Luis Humberto Soriano parece que esta frase cobra suma relevancia. Don Luis es un profesor colombiano de literatura quien desde hace más de diez años, ante la dificultad de muchas poblaciones del Departamento del Magdalena en Colombia de educarse, se ha dado a la tarea de armar una biblioteca móvil, con la ayuda de sus dos fieles y esforzados burritos llamados Alfa y Beto, para llevarles a estas comunidades más de 120 libros para que se informen, disfruten la lectura y descubran el mundo mágico y de enseñanza que poseen los libros, a esta biblioteca ambulante es a la que se le ha llamado el “biblioburro”.

¿Los enemigos de la CCSS?

Costa Rica goza de uno de los índices de desarrollo humano más grande de América Latina y nos codeamos con los países desarrollados en términos de expectativa de vida y baja mortalidad infantil.  ¿Quién podría cuestionar que estos logros han sido posibles por la existencia de la Caja del Seguro? ¿Quién podría ser capaz de negar, que la creación de esta institución ha sido uno de los más grandes legados de antepasados visionarios? ¿Es posible que alguien cuestione que el sistema de seguridad social solidaria es la base fundamental sobre la que se construyó el país, en la segunda mitad del siglo veinte? ¿Por qué entonces la Caja tiene tantos enemigos?
La lista la encabezan los Gobiernos que la han administrado como si fuera una enorme Caja Chica, que han perpetuado el no pago de las cuotas obreras y patronales y que la han usado como botín político para pagar con puestos, las ayudas en las campañas políticas.
Le siguen los empresarios morosos,  que van desde las mismas instituciones públicas, siguiendo por todo tipo de empresas privadas y terminando con algunos equipos de futbol, que son malos en lo deportivo y peores en su gestión financiera.
Hay también muchos usuarios,  que tienen por deporte ir a las clínicas del seguro por cualquier dolor de pestañas, que andan viendo a ver qué médico les acepta sobornos para ser incapacitados o de qué forma comercializan los medicamentos que reciben de la Caja.
Un serio enemigo, son unos pocos pero peligrosísimos funcionarios.  Cuando hemos sido informados por los medios de comunicación de que en la CCSS,  pululan los médicos que tramitan incapacidades para que los “enfermos” se vayan de viaje o a la playa,  para que dediquen el tiempo a hacer campaña política, para evadir un juicio en los tribunales y hasta para dormir una borrachera, no puede caber en uno,  un sentimiento que no sea la frustración.
¿Qué placer sentirán aquellos que humillan a la gente que llega cada día a los centros de salud pública?.  ¿Cómo tratan al labriego sencillo,  que no cuenta con más alternativa que ir a hacer esas enormes filas a las salas de emergencias de los hospitales y a las clínicas de la Caja?
Creo firmemente en la CCSS,  creo urgente su fortalecimiento y reprocho los esfuerzos de muchos por privatizarla o municipalizarla.  Pero es necesario y extremadamente urgente,   sacar a los sinvergüenzas que la han saqueado en sus finanzas,  meter a la cárcel a los delincuentes que hacen biombos cada día y ante todo,  creo que es urgente una CIRUGIA MAYOR que la limpie de un puñado de ineptos que atienen cada día a las personas de mala forma,  sin mística y por simple obligación.
Los asalariados costarricenses somos los socios mayoritarios de esta empresa costarricense y por eso nuestra atención debe SIEMPRE estar por encima de la de todos aquellos extranjeros ilegales que por miles copan los servicios de salud pública. La humanidad empieza por casa.
Los funcionarios de la CCSS no están haciendo ninguna obra de caridad ni están dando limosna, pues esta es una empresa pública que se financia con recursos de todos los que la financiamos. Cada funcionario de la CCSS recibe muy puntualmente su salario, además de los beneficios contenidos en sus convenciones colectivas.
El salario del que mes a mes disfrutan,  se logra con el esfuerzo de miles de ticos y algunos extranjeros que responsablemente cotizan y pagan sus cuotas;  con nuestros aportes, generamos lo suficiente para que lo reciban y parte ineludible de sus funciones,  es atender de forma cordial y humana a las personas.
Todos estos enemigos hay que ver de qué forma los exterminamos, cual tumor maligno, de esta Caja que nos es botín de nadie, sino sustento del bienestar social de todos nosotros los costarricenses: SUS DUEÑOS.
Costa Rica goza de uno de los índices de desarrollo humano más grande de América Latina y nos codeamos con los países desarrollados en términos de expectativa de vida y baja mortalidad infantil.  ¿Quién podría cuestionar que estos logros han sido posibles por la existencia de la Caja del Seguro? ¿Quién podría ser capaz de negar, que la creación de esta institución ha sido uno de los más grandes legados de antepasados visionarios? ¿Es posible que alguien cuestione que el sistema de seguridad social solidaria es la base fundamental sobre la que se construyó el país, en la segunda mitad del siglo veinte? ¿Por qué entonces la Caja tiene tantos enemigos?

RESPETO A LA VIDA EN NUESTRAS VIAS

Conducir por las calles y carreteras de nuestro país se ha convertido en un riesgo al que nos exponemos todos pero que es generado por un grupo de conductores irrespetuosos de la vida humana. Esa realidad debe cambiarse ya, no podemos esperar a que toda una generación de niños y jóvenes sean educados para conducir responsablemente, si por el contrario observan conductas impropias en las personas que en estos momentos están al volante.
Erróneamente se ha puesto demasiado énfasis sobre el cumplimiento de la ley, dejado de lado un enfoque humanista donde la vida de las personas debe ser lo primero. Solo para ilustrar lo que digo: en lugar de que los noticieros hicieran énfasis en los altos montos de las multas por brincarse un semáforo en rojo o conducir a altas velocidades, el enfoque debió centrarse en  que un irrespeto a estas normas básicas de convivencia en carretera, puede ocasionar la muerte o causar lesiones gravísimas a otros conductores, pasajeros o peatones. Después, hablar de las multas a quienes se les sorprenda conduciendo al margen de la ley.
Parece necesario entonces tener que insistir desde todo foro o lugar posibles, que en cada moto, en cada vehículo y en cada bus viajan personas: padres, jóvenes y niños, trabajadores y estudiantes que podrían salir lesionados por la imprudencia de un pésimo conductor. Es necesario recordar que al tomar el volante  usted debe comportarse como los demás conductores esperan que usted lo haga. Pero por la coyuntura actual, no es suficiente apelar a la cortesía o a la práctica de la conducción a la defensiva, se requiere adicionalmente una actitud distinta por parte del Estado, los conductores y los Oficiales de Tránsito.
Corresponde a la Asamblea Legislativa proveer de una adecuada legislación vial con un enfoque humanista y al Poder Ejecutivo la obligación de  invertir los recursos necesarios para construir y mantener una red vial en buen estado, segura y con una efectiva señalización.
Se espera también un comportamiento de los conductores acorde con esa legislación y señalización vigente, pues debe evidenciarse una coherencia entre el derecho a portar una licencia y la forma de comportarse tras el volante.
Sin embargo, para aquellos conductores que demuestren una incompetencia para comportarse en carretera de acuerdo a normas hechas para proteger la vida, esperamos una acción vigilantemente proactiva de nuestra policía de tránsito para aplicar con la severidad de cada caso, las multas y demás acciones coercitivas y preventivas que correspondan.
Finalmente no olvidemos a los medios de comunicación, en especial a sus noticieros para que incorporen este enfoque humanista en su labor informativa; no se trata de seguir mostrando muertos en carretera, sino de crear conciencia evidenciando las imprudencias que cometen algunos de nuestros conductores y la respectiva sanción. Tal vez así, entre todos, vayamos creando una cultura de buen manejo.
Bernal Robles Robles.
Conducir por las calles y carreteras de nuestro país se ha convertido en un riesgo al que nos exponemos todos pero que es generado por un grupo de conductores irrespetuosos de la vida humana. Esa realidad debe cambiarse ya, no podemos esperar a que toda una generación de niños y jóvenes sean educados para conducir responsablemente, si por el contrario observan conductas impropias en las personas que en estos momentos están al volante.

Orquesta de cuerdas y percusión SINEM-Hospital Nacional de Niños.

Orietta: ¿Ronny, a vos te gusta la música?
Claro, Orietta, me encanta.
A mi también, me fascina, por dicha tenemos a la radio, para escuchar música todo el día…pero, ¿Sabés quienes aman también la música como vos y yo y además tienen ahora una gran oportunidad de explorarla?
A ver, contame.
Pues todos aquellos niños, niñas y adolescentes que han tenido algún vínculo con el Hospital Nacional de Niños.
Así es, el Hospital Nacional de Niños en conjunto con el Sistema Nacional de Educación Musical, SINEM, del Ministerio de Cultura, desarrollaron un nuevo programa musical para niños  y adolescentes con enfermedades crónicas o condiciones especiales.
Ayer se presentó públicamente la nueva Orquesta de cuerdas y percusión  SINEM-Hospital Nacional de Niños.
Pero dejemos que Esteban Beltrán, coordinador de los programas especiales del SINEM, nos amplíe:
(00:15- 00:38) (  01:08  01:31)
INSERCIÓN: “Se implementó un nuevo programa en el Hospital Nacional de Niños, dentro el marco de la atención a personas con necesidades especiales, ahí se atenderán de una manera musical a personas con enfermedades crónicas.
El Sistema Nacional de Educación musical, lo que pretende es brindar una formación musical, crear orquestas y coros. Sin embargo, es necesario que este sistema debe llegar a personas también con necesidades especiales, porque la música es de todos, como lo es el aire”
Qué bonito proyecto.
Claro que sí, porque según Esteban Beltrán este tipo de iniciativas marcará un precedente en América Latina, pues vincula la música con el sistema de salud de nuestro país, además de que les permite a estos niños y jóvenes acercarse a un mundo tan diverso y maravilloso como es la música.
(2:08- 2:26) (02:30- 02:38)
INSERCIÓN: “No es un programa regular, porque tiene que adecuarse, tiene que volverse accesible dependiendo de las necesidades de cada chico presente. Esto es lo emocionante, lo divertido y el reto que se presenta en este tipo de programas. Tenemos un aproximado de 35 niños que rondan entre los 11 años a 20 años”
Colaboración de la periodista Lilliana Quesada Gómez
Orietta: ¿Ronny, a vos te gusta la música?
Claro, Orietta, me encanta.
A mi también, me fascina, por dicha tenemos a la radio, para escuchar música todo el día…pero, ¿Sabés quienes aman también la música como vos y yo y además tienen ahora una gran oportunidad de explorarla?

Se necesita, con urgencia, cimentar más valores

Es muy común, actualmente, escuchar hablar de crisis económica. Pareciera que es una de las palabras de moda a la que se le están dedicando libros, artículos, debates o congresos. Sin embargo, no se trata de una moda, y menos, solamente, de una crisis económica, también se puede decir que la sociedad actual nos ofrece un ambiente altamente nocivo para cultivar valores. Por ejemplo los casos de corrupción suscitados, mayormente en el entorno político, la irresponsabilidad en las carreteras, la inseguridad ciudadana o la mediocridad en gran parte del  servicio público y privado, brindan unos claros ejemplos acerca de lo que es, verdaderamente, la causa de las grandes crisis: la crisis de valores.
Ahora bien, lo paradójico es que cuando, precisamente, nuestra sociedad necesita con urgencia cimentar más valores para enfrentar situaciones de riesgo social, paradójicamente es la apatía, la ignorancia y la falta de conciencia las que priman en muchos casos. En este sentido sería bueno que nos planteáramos ¿si sabemos realmente a qué clases de crisis nos hemos enfrentado o nos estamos enfrentando actualmente?, ¿qué estamos haciendo para enfrentar esa crisis de la que tanto se habla desde hace ya bastante tiempo?, ¿hemos moderado nuestro comportamiento de consumo?, ¿será también producto esta crisis de una devaluación de nuestros valores?...
Ciertamente la crisis de valores no consiste en una ausencia de estos sino en una falta de orientación frente a cuál rumbo seguir en nuestra vida y qué valores usar para lograrlo; es decir, parte de la crisis por la que atravesamos, y hemos estado atravesando desde hace mucho, es una crisis en nuestra capacidad para cultivar y orientar valores como el conocimiento, la verdad, justicia, unidad, libertad, paz, armonía, solidaridad, sabiduría y toma de conciencia.
Frente a este tema salen a relucir otras interrogantes interesantes: ¿Qué rol desempeñan la educación y la familia en el fomento de los valores?, ¿cómo se promueve la participación activa de la familia en la educación de sus hijos? o ¿hasta qué punto nuestros gobernantes, los medios de comunicación y los centros educativos ponen todo lo necesario para impulsar calidad en el aprendizaje académico y humano?... Lamentablemente no siempre se obtienen los mejores resultados por parte de estas instancias, sin embargo,  todavía se puede recuperar el camino desandado.
Para ello es fundamental que cada persona, desde la función que ejerce en la sociedad, tome conciencia de los efectos que deja sus actitudes en la construcción de un país más justo donde impere el fomento de valores pues de ellos depende, en gran medida, el buen desarrollo de los programas de vida de las personas, el fortalecimiento de la ética social y la posibilidad de ser exitosos en el estudio, trabajo o en el contexto familiar.
Porque, ¿hasta cuándo comprenderán las personas que no fuimos hechos para ser prisioneros de la moda, de la mezquindad, la superficialidad o la indiferencia?... ¿Cuál es, finalmente, nuestra actitud ante estas situaciones de crisis tan remarcadas a diestra y siniestra?, ¿acaso tenemos que esperar realmente una situación nefasta para reconsiderar el lugar que ocupan los valores en el desarrollo social, económico y moral de nuestra sociedad?...
Definitivamente es momento de transformar esta crisis de valores por una actitud positiva y reflexiva frente al sentido de nuestras vidas, pues tal y como lo señala el filósofo español Eugenio Trías, “en esta vida hay que morir varias veces para después renacer, esa es una virtud, pues las crisis, aunque atemorizan, nos sirven para cancelar una época e inaugurar otra”. Pero recordemos que esto sólo vale en el tanto nosotros lo hagamos valer…
Es muy común, actualmente, escuchar hablar de crisis económica. Pareciera que es una de las palabras de moda a la que se le están dedicando libros, artículos, debates o congresos. Sin embargo, no se trata de una moda, y menos, solamente, de una crisis económica, también se puede decir que la sociedad actual nos ofrece un ambiente altamente nocivo para cultivar valores.

Educación pilar de democracia y desarrollo

Los cimientos de nuestra democracia y desarrollo están basados en la educación. Por eso Celebro con gran optimismo que el actual Parlamento, haya hecho realidad un viejo sueño y quizá el mayor logro que en el campo de la educación haya alcanzado este país. Con la aprobación en tercer debate, en el plenario legislativo se modifica el imperativo constitucional, y pasa del 6 al 8 % del producto interno bruto que será destinado a la educación pública, esto nos permitirá seguir transitando por el camino que nos ha hecho ejemplo en el mundo.
Desde hace más de siglo y medio se declaró la educación  primaria gratuita y obligatoria. Luego se  lograrían otras conquistas que nos han ubicado posiblemente en el país más alfabetizado de América Latina. Esa mentalidad progresista de nuestros gobernantes conscientes que  solo con una buena educación podíamos romper las pesadas cadenas que en el pasado nos tuvo atados a arcaicas estructuras, hizo que se hiciera efectivo  aquel también viejo axioma de que tenemos más escuelas que cuarteles y más maestros que soldados.
Esta monumental conquista debe ser celebrada por tirios y troyanos. La norma constitucional que incrementa  al 8 %  del producto interno bruto para educación, tan sólo ese 2 % de aumento significa alrededor de 400 mil millones de colones más del presupuesto nacional.
Una vez alcanzado ese triunfo debemos replantearnos en qué y cómo vamos a invertir esos recursos. Esta nueva obligación del Estado Costarricense  implica una enorme oportunidad, bienvenidos esos recursos y bienvenida la eficacia. Sin embargo, valga esta oportunidad para preguntarnos si contamos con los parámetros de objetivos y metas para  medir esa eficacia.
No pensemos en esos recursos adicionales tan solo para construir aulas o reemplazar viejos pupitres, sino especialmente emplearlos para una adecuada educación, además en igualdad de condiciones a grupos humanos que padecen marginalidad y postergación.  Que la buena calidad de la educación  sea germen de muchas virtudes, aquella que civiliza y desenvuelve la moral de los pueblos.
No se trata de educar solo para favorecer la generación de empleos productivos en un mundo cada  vez más competitivo. La esencia de este triunfo histórico es educar también para aprender a vivir en los valores  universales de la solidaridad, la justicia social, la tolerancia, la convivencia pacífica y democrática y el amor hecho compromiso con la Patria.
Oscar Alfaro Zamora- Diputado
Los cimientos de nuestra democracia y desarrollo están basados en la educación. Por eso Celebro con gran optimismo que el actual Parlamento, haya hecho realidad un viejo sueño y quizá el mayor logro que en el campo de la educación haya alcanzado este país. Con la aprobación en tercer debate, en el plenario legislativo se modifica el imperativo constitucional, y pasa del 6 al 8 % del producto interno bruto que será destinado a la educación pública, esto nos permitirá seguir transitando por el camino que nos ha hecho ejemplo en el mundo.
DESCARGAR AUDIO

Educación pilar de democracia y desarrollo

Los cimientos de nuestra democracia y desarrollo están basados en la educación. Por eso Celebro con gran optimismo que el actual Parlamento, haya hecho realidad un viejo sueño y quizá el mayor logro que en el campo de la educación haya alcanzado este país. Con la aprobación en tercer debate, en el plenario legislativo se modifica el imperativo constitucional, y pasa del 6 al 8 % del producto interno bruto que será destinado a la educación pública, esto nos permitirá seguir transitando por el camino que nos ha hecho ejemplo en el mundo.
Desde hace más de siglo y medio se declaró la educación  primaria gratuita y obligatoria. Luego se  lograrían otras conquistas que nos han ubicado posiblemente en el país más alfabetizado de América Latina. Esa mentalidad progresista de nuestros gobernantes conscientes que  solo con una buena educación podíamos romper las pesadas cadenas que en el pasado nos tuvo atados a arcaicas estructuras, hizo que se hiciera efectivo  aquel también viejo axioma de que tenemos más escuelas que cuarteles y más maestros que soldados.
Esta monumental conquista debe ser celebrada por tirios y troyanos. La norma constitucional que incrementa  al 8 %  del producto interno bruto para educación, tan sólo ese 2 % de aumento significa alrededor de 400 mil millones de colones más del presupuesto nacional.
Una vez alcanzado ese triunfo debemos replantearnos en qué y cómo vamos a invertir esos recursos. Esta nueva obligación del Estado Costarricense  implica una enorme oportunidad, bienvenidos esos recursos y bienvenida la eficacia. Sin embargo, valga esta oportunidad para preguntarnos si contamos con los parámetros de objetivos y metas para  medir esa eficacia.
No pensemos en esos recursos adicionales tan solo para construir aulas o reemplazar viejos pupitres, sino especialmente emplearlos para una adecuada educación, además en igualdad de condiciones a grupos humanos que padecen marginalidad y postergación.  Que la buena calidad de la educación  sea germen de muchas virtudes, aquella que civiliza y desenvuelve la moral de los pueblos.
No se trata de educar solo para favorecer la generación de empleos productivos en un mundo cada  vez más competitivo. La esencia de este triunfo histórico es educar también para aprender a vivir en los valores  universales de la solidaridad, la justicia social, la tolerancia, la convivencia pacífica y democrática y el amor hecho compromiso con la Patria.
Oscar Alfaro Zamora- Diputado
Los cimientos de nuestra democracia y desarrollo están basados en la educación. Por eso Celebro con gran optimismo que el actual Parlamento, haya hecho realidad un viejo sueño y quizá el mayor logro que en el campo de la educación haya alcanzado este país. Con la aprobación en tercer debate, en el plenario legislativo se modifica el imperativo constitucional, y pasa del 6 al 8 % del producto interno bruto que será destinado a la educación pública, esto nos permitirá seguir transitando por el camino que nos ha hecho ejemplo en el mundo.

El impacto de la Ley 7600 en el ámbito de la educación.

La Ley 7600 de Igualdad de Oportunidades para las personas con discapacidad instauró un nuevo modelo de desarrollo para esta población, porque estableció el marco filosófico, conceptual y técnico  de las transformaciones estructurales que, sustentadas en el modelo social de la discapacidad,  paulatinamente se han venido operando en el estado y la sociedad costarricenses, que van mucho más allá de cambios visibles como la construcción de rampas en aceras y edificios o de buses y taxis accesibles.
El Centro Nacional de Recursos para la Educación Inclusiva (CENAREC), entidad del Ministerio de Educación Pública que recibe soporte de la Fundación Mundo de Oportunidades ; precisamente fue creado para apoyar los procesos de operacionalización técnica del acceso a la educación que establece la Ley 7600 razón para compartir con la opinión pública, una revisión muy puntual, del impacto que esta Ley  ha tenido en el sistema educativo nacional, que por cierto va más allá de las adecuaciones curriculares.
En los primeros años de su vigencia, presenciamos la aparición de los denominados Comités de Apoyo Educativo en todas las escuelas y colegios públicos o privados de todo el país. Luego vimos la transformación de los servicios educativos dirigidos a estudiantes con discapacidad, de la modalidad de atención directa, a la prestación de servicios de apoyo, representando esto un paso muy importante, porque nos ha permitido transitar desde los espacios de educación segregada, hacia ambientes escolares inclusivos.
Simultáneamente, se ha venido eliminando la resistencia a la inclusión de estudiantes con discapacidad al sistema de educación regular, se ha ido incrementando la provisión de las ayudas técnicas y tenemos escuelas con menos barreras arquitectónicas y también se ha dado una transformación en la propuesta curricular, pues de planes especiales pasamos a planes educativos para todos y por la vía de las adecuaciones curriculares, hoy se cuenta con una oferta educativa que se ajusta las características y necesidades particulares de cada estudiante.
Concretamente en este proceso de equiparación de oportunidades en el entorno educativo, el CENAREC, ha invertido cuantiosos recursos públicos destinados a la capacitación de maestros y maestras, a la investigación acerca de lo que sucede en nuestras aulas, a brindar asesoría e información a padres y madres de familia, docentes y estudiantes, así como dotación de productos de apoyo, que facilitan el acceso a la población con discapacidad a situaciones cotidianas de las cuales, de otra manera, seguiría excluida y discriminada.
Superar los desafíos de la inclusión de las personas con discapacidad en el sistema educativo, alcanzando niveles de universalidad, accesibilidad y calidad, es una tarea permanente que requiere el concurso de todos los actores del sistema, incluyendo  al cuerpo docente, autoridades y funcionarios del Ministerio de Educación Pública, pero la gran diferencia es que, las niñas y los niños que nacieron a partir de la Ley 7600, hoy tienen muchísimas más oportunidades reales de desarrollar un proceso educativo exitoso.
La creciente convivencia cotidiana entre las personas con y sin discapacidades en todos los niveles y modalidades del sistema educativo nacional, está produciendo la más profunda de las transformaciones provocadas por la Ley 7600: ¡la fundación de nuevos cimientos para una sociedad más tolerante y más respetuosa de la diversidad!
: Alvaro Mendieta Vargas. Presidente del Consejo Directivo de CENAREC. Cédula 1-489-882
La Ley 7600 de Igualdad de Oportunidades para las personas con discapacidad instauró un nuevo modelo de desarrollo para esta población, porque estableció el marco filosófico, conceptual y técnico  de las transformaciones estructurales que, sustentadas en el modelo social de la discapacidad,  paulatinamente se han venido operando en el estado y la sociedad costarricenses, que van mucho más allá de cambios visibles como la construcción de rampas en aceras y edificios o de buses y taxis accesibles.

OTRO INVIERNO QUE “PROMETE”

Costa Rica es un país de ríos y montañas. Eso, que es una fortuna tenerla puede, sin embargo, trocarse en una calamidad si no sabemos “con-vivir” en esta geografía pues todos los años se dan los mismos o más fuertes aguaceros que dejan pérdidas irreparables, como vidas humanas y caseríos completos.
La topografía nacional está a la vista: vertientes por doquier que atraviesan entre llanuras, coronadas con montañas, unas más elevadas que otras, pero, en general, en un  país con una topografía irregular, de tierra “movediza”, dada la deforestación galopante en las últimas décadas, que nos dice que hay que ser muy precavidos.
Por eso debemos ser parte, antes que de los problemas, de las soluciones.
Primero: La incultura de botar todo tipo de desechos a los causes de ríos,  acequias y afluentes que abundan en nuestro país pero que, en lugar de servirnos debidamente de ellos, las convertimos en basureros y cloacas a cielo abierto. Eso el río lo devolverá, siempre.
Segundo: Los vecinos a ríos quienes se lo “apropian” y construyen, sobre él, tapias, puentes y hasta casas o habitaciones, “retrete” incluido. Por ello, hablando claro: el río no se mete a las casas; son éstas las que meten a los ríos.
Tercero: El gobierno es un mero administrador de los fondos públicos, o sea dinero de todos los ciudadanos que pagamos impuestos. De modo que para algunos “vivazos” en muy fácil meterse en una “construcción”, en ladera y márgenes de ríos y que el Estado venga en su auxilio, a repartir plata y darles  casa nueva. Ello ya es un negocio redondo para muchos, cada año.
Y lo peor es que luego ni alquilan casa ni salen del mismo sitio, pues, como circulo vicioso, saben que el otro año, “aguantándola un poco”, le darán más y así se convierten en los “clientes” seguros de bonos y otros lucros. La Comisión Nacional de Emergencias lo ha dicho reiteradamente: muchos quienes reciben plata de esta forma, se les hace “vicio”; un “negociazo”.
No es posible seguir con lo mismo, todos los años: alcahueteando  a algunos, quienes, sabiendo de su irresponsabilidad siguen metiéndose en casas, que literalmente cuelgan del peligro, sobre ríos o laderas y que han sido, más que advertidos, del altísimo riesgo, por aquella Comisión.
Y, por último, pero quizá el más importante: la ineficiencia municipal al no detener obras que se estén levantando ¡en sus propias narices! Quienes practican, como deporte, estas “mañas” son bien conocidas por todos en el pueblo, así que no hay pretexto para que las “autoridades” se hagan de la vista gorda.
Esto de “las llenas” significa un platal despilfarrado, cada año, cuando “los mismos” hacen su  agosto y, aunque reconocemos que sí hay familias honradas, que son muchas y necesitan apoyo estatal, lo del gastadero con los que no les pertenece hay que pararlo de una buena vez. Es hora de poner orden en todo esto, con un estricto control de dineros. Por ello, las Autoridades deben parar estos abusos, ¡ya!
Costa Rica es un país de ríos y montañas. Eso, que es una fortuna tenerla puede, sin embargo, trocarse en una calamidad si no sabemos “con-vivir” en esta geografía pues todos los años se dan los mismos o más fuertes aguaceros que dejan pérdidas irreparables, como vidas humanas y caseríos completos.

La educación no es sólo en las aulas

Según el último informe del Estado de la Educación aproximadamente la mitad de jóvenes desisten de cursar décimo y undécimo año. Ya es sabido por todos que esto acarrea consecuencias en el futuro de los jóvenes, quienes tienen menos oportunidades de encontrar un buen trabajo y salir de la pobreza. No obstante, los esfuerzos para prevenir la deserción no solo deben verse desde el punto de vista de la educación formal, sino también se debe tomar en cuenta el entorno y la participación de los muchachos y las muchachas en actividades con personas de su misma edad, que también les genere aprendizaje en otras áreas.
Las principales razones por las cuales los y las jóvenes abandonan el colegio son: desinterés en estudiar (30%), falta de dinero (16%), dificultad para aprender (9%) y porque prefieren trabajar (8%) (Estado de la Educación, 2011). Si la principal razón es el desinterés, es imperativo acercar a las personas jóvenes a espacios que les incentiven a continuar en el colegio y refuercen la responsabilidad y los deseos de superación.
Según un estudio del Dr. Alberto Morales Bejarano, Director de la Clínica del Adolescente, realizado con jóvenes en 1998,  se concluye que el grupo de pares o amigos (en primer lugar) y la familia (en segundo) juegan un papel fundamental para el desarrollo del adolescente. A mayor sensación de identificación y contención del grupo de pares y de la familia, menor es el riesgo de desesperanza y por lo tanto de deserción escolar.
En este sentido cobran mucha importancia los grupos de educación no formal y agrupaciones juveniles positivas a las que los y las jóvenes pueden unirse. Por ejemplo, en Guías y Scouts se promueve en los niños, niñas y jóvenes la importancia de la responsabilidad, autodisciplina, la independencia y la confianza en sí mismos; fomentando  su desarrollo físico, su creatividad, su carácter, afectividad, espiritualidad y la formación de su conciencia social frente a las exigencias del bien común.
Guías y Scouts de Costa Rica tiene casi 100 años de contribuir al país con  esta importante labor, que ha sido llevada a cabo gracias a personas adultas y madres y padres comprometidos y a las y los miembros juveniles que creen en nosotros. Es por eso que si usted es una persona adulta preocupada por el futuro de sus hijos e hijas y del país en general, le invitamos a unirse y a trabajar por la niñez y la juventud en un Movimiento que tiene millones de adeptos en todo el mundo. En lugar de perder la esperanza, de quejarse y de tener miedo por el porvenir, le exhortamos a sembrar en los y las  jóvenes la semilla de la solidaridad, la responsabilidad y el servicio, para que no abandonen sus estudios, se aseguren un mejor futuro y construyamos juntos una mejor sociedad.
artículo de opinión elaborado por Carlos Hernández e Ileana Boschini
Según el último informe del Estado de la Educación aproximadamente la mitad de jóvenes desisten de cursar décimo y undécimo año. Ya es sabido por todos que esto acarrea consecuencias en el futuro de los jóvenes, quienes tienen menos oportunidades de encontrar un buen trabajo y salir de la pobreza.

CIERRA HOGARES CREA

Es definitivo, la vida y el derecho a la salud constituyen uno de los bienes esenciales  para toda sociedad.  Sin embargo una de las contrariedades más grandes en Costa Rica y que violentan la vida son, la salud, la inseguridad ciudadana y la delincuencia, comprendiendo que estas se desprenden  de  la  grave  problemática de la adicción a drogas y el  alcoholismo.
El consumo de drogas y alcohol y los problemas asociados a este flagelo, constituyen serias disyuntivas  de la salud pública. A pesar de ello, el Gobierno no ha enfrentado el problema con una eficiente y eficaz asignación de recursos y el establecimiento de programas efectivos para su prevención y tratamiento.  Por sus consecuencias directas e indirectas, el consumo de drogas y alcoholismo constituye, como se mencionó anteriormente, una prioridad en la salud pública del país, la cual merece una respuesta nacional para evitar las consecuencias que ocasionan para el individuo, la familia y la sociedad.
Ante esta inercia del Estado y su incapacidad de atender la situación, han surgido muchas organizaciones sin fines de lucro y una de ellas es Hogares Crea, la cual ha tomado la batuta y el estandarte,  durante los últimos casi  30 años, desarrollando la labor que le compete al ente Estatal, tal cual lo ha manifestado La Sala Constitucional (SCV 0180-98).
A pesar  de ello, Hogares Crea, ha venido sumergido en una grave crisis económica en los últimos años, siendo la sociedad civil, la que ha aportado por medio de la contribución  en cuanto a la compra de diversos productos, a nuestros Residentes y que este a duras penas, representa un pequeño porcentaje en cuanto al rubro de alimentación se refiere.
Tenemos que manifestar  que Hogares Crea es un Programa Gratuito, sin fines de lucro, cuya única finalidad ha sido brindarle  esperanza a la población adicta de nuestro país, que por lo general provienen de hogares de escasos recursos y de pobreza extrema.
Para nadie es un secreto que el trabajo realizado por nuestra Organización ha calado en nuestra comunidad, reinsertando a miles de costarricenses a nuestra sociedad.
La gran desidia e inapetencia Estatal por una de las poblaciones más vulnerables, como lo son los adictos a  drogas,  ha desencadenado en una situación insostenible, a tal punto, que hoy día hemos tenido que tomar la lamentable y preocupante decisión de cerrar el  Hogar Crea para varones adultos ubicado en San Isidro de Heredia el día 30 del mes en curso, este sería el primero de muchos Hogares que cerraríamos en el transcurso del año, dejando expugnable y desprotegida a esta población.
Nos preguntamos, ¿Cómo es posible que en las últimas cuatro  Administraciones no haya  habido voluntad política para solucionar de una vez por todas la enorme crisis que ha atravesado nuestra Organización?
Hogares Crea tiene una Ley que data de 1994 que se denomina Juego Crea, la cual fue creada para que no se pudiese explotar por su complejidad, es por ello, que desde hace cuatro años venimos trabajando en una forma desgastante en la Asamblea Legislativa para poder tener y desarrollar una Ley que genere los recursos imprescindibles para la Operatividad del Programa, mas sin embargo, una vez más, el Ejecutivo ha obstaculizado para que dicho Proyecto sea toda una realidad.
Exhortamos tanto al Poder Ejecutivo como al Legislativo, para que no permitan que la grave crisis que atraviesa nuestra Institución se desencadene en un cierre total  de los 22 Hogares Crea restantes y por ende, deje inermes a los mil residentes,  que hoy día se encuentran recibiendo Tratamiento Interno en nuestra Institución.
Herson Orozco Valverde
Director Nacional
Hogares Crea
Es definitivo, la vida y el derecho a la salud constituyen uno de los bienes esenciales  para toda sociedad.  Sin embargo una de las contrariedades más grandes en Costa Rica y que violentan la vida son, la salud, la inseguridad ciudadana y la delincuencia, comprendiendo que estas se desprenden  de  la  grave  problemática de la adicción a drogas y el  alcoholismo.