Es necesario reactivar la economía del país, elevar los parámetros de competitividad, bajar costos de producción- electricidad, tasas de interés, impuestos a materias primas, etc.- para que el sector privado genere empleo.
Debemos apostar a la inversión extranjera sana, Centroamérica se está disparando gracias a la inversión foránea, más y mejores empleos, mas producción, mayores exportaciones y mejor distribución de la riqueza.
El Estado empleador llego a su final hace más de dos décadas, está colapsado, debe reducirse su tamaño a través del traslado paulatino y voluntario del sector publico al sector privado, como lo están haciendo algunos países de Europa, esto bajaría el costo de la planilla estatal y se racionaliza el gasto público, por supuesto, deben bajarse, mediante impuesto, los mega salarios, las pensiones de lujo y eliminar consultorías, viajes de placer y gastos superfluos en general.
Sin embargo, el gran reto es convertirnos en pequeños y medianos empresarios, integrarnos a la cadena productiva, sea modelo pymes o modelo cooperativas de producción, más y mejores emprendedores, la vocación nace con la práctica, a trabajar más y mejor y nuestras vidas cambiaran.
Es hora de apostar a este modelo productivo, de pymes, de cooperativas, que son el factor organizativo, con el elemento financiero- Banca de Desarrollo, y Banca Publica Social las cosas mejorarían, hay que hacer una reforma bancaria de grandes dimensiones y finalmente, el tercer factor para alcanzar una economía hacia afuera exitosa es aprovechar nuestros convenios comerciales, Tratados de Libre Comercio y considerar el mercado latino como mercado meta, además del existente.
Cualquier candidato presidencial o partido político que se presente como serio ha de tomar, al menos, algunas de las presentes consideraciones, la consigna hoy es: PRIORIDAD UNO, PRIORIDAD DOS Y PRIORIDAD TRES : EL EMPLEO.