Algunas oraciones que existen en español, según la forma de actuar del hablante, son las interrogativas, declarativas, exclamativas, imperativas, dubitativas o desiderativas”.
Las oraciones interrogativas son en las que el hablante expresa una pregunta. Gráficamente se las identifica por estar en medio de los signos de interrogación, y de forma oral por la entonación de quien las enuncia. Por ejemplo al decir: ¿Qué fecha es hoy?
En cuanto a las oraciones declarativas o enunciativas, en ellas el emisor solo enuncia una idea, juicio u opinión. Su contenido da a conocer algún aspecto que ocurrió, ocurre, o está por acontecer. Estas pueden ser positivas o negativas, por ejemplo si decimos: “El café está muy caliente” o “Esa tienda no abre los domingos”.
Con respecto a las oraciones exclamativas, estas permiten expresar una emoción al emisor. Oralmente se identifican por la entonación y gráficamente por los signos de entonación, por ejemplo al expresar: ¡Qué hermoso día!
Otro de los tipos de oración son las imperativas o exhortativas, estas expresan una petición, súplica, ruego u orden. También las dubitativas donde no se afirma nada, sino que se expresa la duda del emisor y las desiderativas en las cuales el emisor expresa un deseo, sin pedirlo explícitamente a alguien.
Además de estos tipos de oraciones, también se encuentran las oraciones simples o compuestas y las unimembres o bimembres, pero acerca de ese tema nos hablará Carlos Díaz en una próxima cápsula. Muchas gracias a nuestro filólogo por sus valiosos aportes en el uso correcto del español.