“Entre los términos que la Real Academia Española ha incorporado recientemente, ya sea por ser anglicismos adaptados a la ortografía castellana, o palabras viejas cuyo significado original se pierde en el tiempo o vulgarismos fruto de la expresión oral, se encuentran “amigovio” para referirse a una persona con quien se mantiene una relación de menor compromiso formal que un noviazgo y el término “feminicidio” la cual hace alusión al asesinato de una mujer por razón de su sexo. También la RAE ha incluido nuevos términos que se consideran errados pero muy populares; sin embargo, se debe tener presente que si bien son incluidos por su uso, estos no son correctos y no deben emplearse; por ejemplo, "murciégalo" y "vagamundo".
Otras recientes palabras que han sido incorporadas son “palabro” para referirse a una palabra extraña o mal dicha y el término “friqui”, el cual es un anglicismo aceptado en su versión más castellana que hace referencia a una persona pintoresca y extravagante o que practica desmesurada y obsesivamente una afición.
También se han incorporado palabras como “espanglish” la cual hace alusión a una modalidad del habla de algunos grupos hispanos de los Estados Unidos en la que se mezclan elementos léxicos y gramaticales del español y del inglés.
“Conflictuar” es otro de los términos aceptados por la RAE que significa provocar un conflicto en algo o en alguien. Al igual que ha sido aceptada la palabra “euroescepticismo” que se refiere a la desconfianza hacia los proyectos políticos de la Unión Europea o el término “basurita” que es una partícula de suciedad, especialmente la que se introduce en el ojo.
Nuestro agradecimiento al escritor Carlos Díaz Chavarría por acercarnos a las nuevas palabras aprobadas por la Real Academia Española. Quedamos a la espera de más interesantes temas acerca del uso correcto del español.