Hoy por hoy, Guanacaste es una de las provincias más pobres del país, con el índice de desempleo más alto de Costa Rica, con programas de vivienda en cero, con sequia permanente y sin apoyo del gobierno central deningún tipo.El problema del agua tiene solución.
¿Qué hacer? Urgen políticas públicas de crédito rural, con periodos de gracia y tasas de interés adecuados, con plazos razonables y garantías accionarias como debería establecerlo la Banca para el Desarrollo, hoy privatizada al igual que los bancos públicos, urge una política permanente de reactivación de la economía esencialmente en el agro y la ganadería, es hora de establecer, con el apoyo del Ministerio de Agricultura y Ganadería, políticas de ganadería intensiva o estabulada, de desarrollo de especies menores y darles valor agregado a nuestras agriculturas recientes como el melón, la piña y la sandía para citar algunos ejemplos y por supuesto asegurar la libertad alimentaria bajando los costos en la producción de arroz, maíz, caña de azúcar y otros.
Desarrollemos también la pesca. En materia de turismo tenemos las mejores playas de Centroamérica y las montañas más hermosas del istmo, sin embargo, no competimos, somos un país caro, con servicios deficientes y con una infraestructura paralizada hace cuarenta años, sin posibilidades actuales de crecer, por cuanto nuestros costos de electricidad, combustibles, insumos, tasas de interés, importación de equipos y maquinaria, et.no lo permiten.
Urge impulsar nuevas formas de turismo, para el viajero nacional, como el agroturismo, el turismo náutico, minero y ecoturismo en general, solo con desarrollo económico podemos impulsar el desarrollo social, debemos producir riqueza para distribuir riqueza, generar empleo para producir justicia social. En estos días de celebración, el Estado debe resolver de una vez por todas la situación de los territorios costeros de Paquera, Lepanto y Cóbano, solo así tendremos una verdadera Anexión de Guanacaste a Costa Rica, todo depende del gobierno, que solamente se acuerda de la pampa, cada 25 de julio… hora de actuar.