Conscientes de la necesidad de quienes administramos justicia, de contar con conocimientos adecuados respecto a las características criminológicas de éste fenómeno, en la actividad académica nos proponemos suscitar una discusión crítica respecto de las manifestaciones e impacto actuales de la criminalidad organizada centroamericana, como insumo para una correcta aplicación del marco normativo e institutos dogmáticos, bajo la estricta sujeción a la Constitución y la Ley, y con el deber de imparcialidad e independencia judicial.
La actividad pretende también, la construcción del conocimiento a partir de la exposición y discusión de las experiencias forenses a nivel regional, para construir una visión más completa del fenómeno delictivo, analizando las manifestaciones y tipologías delictivas del crimen organizado en nuestros países, tales como Tráfico Nacional e Internacional de Drogas, Legitimación de Capitales Provenientes de Delito Grave, así como la proveniente de delitos relacionados con la Corrupción en la Función Pública; Trata y Tráfico de Seres Humanos como manifestaciones de la Criminalidad Organizada Internacional; bandas y organizaciones criminales y su incursión en nuevas modalidades delictivas, etc. De igual manera, se procurará que desde las diferentes experiencias y análisis del desempeño y resultados de la normativa especial que se ha venido implementando en otros países, podamos proponer mejoras para la eventual implementación en Costa Rica de una jurisdicción especial, tal como lo plantea un proyecto de Ley presentado para conocimiento a la Asamblea Legislativa, por el Ejecutivo.
A su vez, el evento será propicio para el estudio de posibles debilidades o disfuncionalidades de los esquemas institucionales relacionados con la Administración de Justicia penal, que constituyan un obstáculo para el enjuiciamiento eficiente, eficaz y bajo el imperio de la ley que debe existir en relación con la delincuencia en general y la criminalidad organizada en particular, y la posible instauración de esquemas de política criminal no penal como la Extinción de Dominio, también de discusión legislativa.
El tema se trasladará también para su análisis al Sexto Congreso Nacional de la Judicatura, en el cual se deliberará la propuesta de la asociación, sobre la necesaria reforma integral a la Ley de Carrera Judicial, para fortalecerla. Ambos temas, resultan de sumo interés nacional y están orientados a mantener un sistema de justicia sólido, independiente y capaz de afrontar los retos impuestos de manera eficiente y en claro beneficio de la ciudadanía. Esperamos que con el mismo entusiasmo propuesto, sean recibidos institucionalmente los resultados.
Jueza MSc. Adriana Orocú Chavarría
Presidenta de la Asociación Costarricense de la Judicatura.