Como los sismos no se pueden prevenir, lo que nos queda es prepararnos y de ahí la importancia de este simulacro, el cual se llevará a cabo el jueves 3 de setiembre, a las 10 en punto de la mañana.
A esa hora, todas las oficinas públicas deberán evacuar sus edificios y dirigir a las personas a zonas seguras previamente establecidas, luego de seguir todos los protocolos de seguridad, se regresará a las labores cotidianas.
Los centros de salud y educativos no participarán de este evento, pero sí instituciones que reciben gran cantidad de público como: el ICE, el INS, los bancos del estado y la Asamblea Legislativa.
Desde la Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias han sido enfáticos en informar que este tipo de simulacros son comunes en las grandes ciudades y que estos ejercicios salvan vidas ante eventuales emergencias.
Amplía Iván Brenes Reyes, Presidente de la Comisión Nacional de Emergencias.
Inserción: queremos ir incentivando que la gente entienda que tenemos un país multisísmico y que bueno estos eventos pueden ocurrir en cualquier momento y que tenemos que estar preparados y que entonces no es algo que queremos causar alarma que algo va a suceder que la gente puede pensar, bueno si están haciendo esto es porque va a venir algo, no es que tengamos previsto que va a ocurrir alguna catástrofe ni nada sino simplemente es un tema de sensibilización y hacer que la ciudadanía pueda responder mejor y esté mejor preparada.
En futuros programas seguiremos contándoles sobre el gran simulacro que se realizará en San José el lunes 3 de setiembre.