La Junta de Protección Social nació hace 167 años como Junta de Caridad. Posteriormente cambió a Junta de Protección Social de San José, cuando existían juntas de protección social en todo el país, y desde el año 2009 se llama Junta de Protección Social. Tiene cobertura nacional. La Junta de Protección Social le ayuda a 174 programas de adultos mayores, cinco programas de privados de libertad, 34 programas de personas con discapacidad, dos programas contra la explotación sexual, 22 programas de escuelas de enseñanza especial, 74 programas de menores en abandono, 24 programas de prevención y atención de cáncer, tres programas de prevención de VIH SIDA. En total, hay 327 organizaciones e instituciones sociales que reciben apoyo. También lo reciben el Banco Hipotecario de la Vivienda, las pensiones no contributivas de la Caja, el Consejo Técnico de Asistencia Médico Social, la Asociación Gerontológica Costarricense (AGECO) y el Instituco Costarricense del Deporte (ICORDE). Con recursos extraordinarios de la Junta de Protección Social, se financian proyectos especiales en diez CEN CINAI y en cinco EBAIS.
Por ejemplo, solo para el año 2012, diez asociaciones pro hospital reciben apoyo de la Junta de Protección Social. Este año, reciben apoyo los hospitales Materno Infantil, antiguo Carit; el hospital de Ciudad Quesada, el San Rafael de Alajuela, el San Juan de Dios, la Anexión de Nicoya, el San Vicente Paúl de Heredia, el Calderón Guardia, el Blanco Cervantes, el México y el Monseñor Sanabria de Puntarenas.
La Junta de Protección Social es la primera institución en el ranking de gestión institucional de la Contraloría General de la República en el ámbito social. Ahora está en un proceso de cambios, para modernizarse, para seguir haciendo el bien de acuerdo a las necesidades del mundo y de la tecnología.
Así que juegue lotería, chances, tiempos, raspas, tiempos electrónicos, Progol, Pega Millones y Pega Uno. Es decir, juegue con la Junta de Protección Social, que es la institución que le ayuda a miles de miles de costarricenses que necesitan de la solidaridad de todos, porque lo que hace la Junta de Protección Social sí que se nota.
Comentario de Camilo Rodríguez