Sábado, 08 Noviembre 2014 01:14

Contribución del Solidarismo en la sociedad y en la empresa.

Escrito por

El siglo XX se caracterizó entre otros aspectos por la polarización ideológica entre dos visiones antagónicas de la sociedad. Por un lado, quienes defienden los derechos individuales en detrimento del bien común y, por otro lado, se organizan aquellos que ponen el acento en los derechos de la colectividad, en perjuicio de la libertad individual y la singularidad de cada persona.

ESCUCHAR COMENTARIO


En el contexto de estas posiciones ideológicas surge en Europa el pensamiento social que pretende integrar los mejor de los planteamientos antes anotados. Nos referimos al pensamiento solidarista europeo que defiende en su tesis fundamental el desarrollo integral de la persona en una sociedad armónica y solidaria.
Sin embargo, le corresponde a don Alberto Martén Chavarría en la década de los cuarentas,plasmaren nuestro país la visión personalista y solidarista de la sociedad en un modelo económico y social al interior de la actividad empresarial. Persona y Solidaridad son los conceptos antropológicos claves también para interpretar la Ley Solidarista 6970.
Asimismo, la empresa que se identifica con el modelo solidarista debe reconocer que su colaboración va más allá del aporte patronal. Aunque las asociaciones solidaristas son organizaciones sociales dirigidas y administradas exclusivamente por los trabajadores afiliados, la ley solidarista le otorga a la empresa un espacio de interacción y cooperacióncon las mismas.
La empresa es el ámbito natural para la creación de una asociación. Sin empresa no hay asociación solidarista, la justicia y la paz social, la armonía y el desarrollo integral también se construye desde los centros de trabajo. Aún más, la reforma del artículo 64 de la constitución política reconoce a los patronos el derecho de apoyar la organización y el desarrollo de las asociaciones solidaristas en su empresa. Los principios solidaristas, sus fines y organización, por consiguiente, no deben ser ajenos a la vida y planes de la actividad empresarial. En este campo desolidaridad y trabajo compartido hay iniciativas sorprendentes y ejemplares, entre la empresa y las asociaciones solidaristas.
El solidarismo costarricense, en efecto, es una creación inédita que contribuye a mejorar las relacionesentre la persona y la sociedad, así como consolidar la unidad entre trabajadores y patronos, bajo la premisa de que el trabajo y el capital se necesitan para producir con eficiencia y fortalecer la competitividad en el ámbito nacional e internacional. Esta unidad exige armonizar los intereses de las y los empleados y de la empresa, donde se ha de respetar la dignidad de quién trabaja y propiciar las condiciones adecuadas para que las personas puedan desarrollarse a través del trabajo que realizan.
Por las razones antes expuestas te invitamos amiga y amigo solidarista a unirte a la celebración del día del Solidarismo, este 7 de noviembre, y juntos nos congratulemos de los éxitos alcanzados y de aquellos que cosecharemos en los días futuros.

Roberto Vázquez M.
Movimiento Solidarista Costarricense

Panorama Digital

Contactos

[icon type="fa" name="home"] Barrio La California,
San José, Costa Rica,
[icon type="fa" name="phone"] T: (506) 2256-2338
[icon type="fa" name="print"] F: (506) 2255-4483