Estas barreras pueden ser: en el acceso a la información y comunicación, en el acceso al espacio físico y el transporte, en el acceso a una atención oportuna y a una interacción y participación social que no le permiten el disfrute pleno de sus derechos.
Una de las principales barreras a las que se enfrentan las personas con discapacidad corresponde a las actitudes que generan discriminación, exclusión y anulación: como por ejemplo, no dirigirse a la persona sino a su acompañante, la sobreprotección, los prejuicios, la infantilización, el temor y el desconocimiento para brindarles un servicio adecuado.
Así mismo las barreras en el acceso a la información: como la ausencia en las instituciones tanto públicas como privadas, de contar con información rotulada, digital, en audio, impresa en Braille o letra ampliada, o bien tener personal que se comunique a través del Lenguaje de Señas Costarricense.
También las barreras en el espacio físico: aceras en mal estado, rampas mal confeccionadas o ausencia de ellas, edificios con segundas plantas sin acceso por medio de ascensores o rampas.
Todo lo anterior quiere decir que la discapacidad no está en la persona, sino en todas estas barreras que la sociedad le impone.
Tomando en cuenta que 10.52% de la población total del país enfrenta una discapacidad y que dentro de esta discapacidad hay diversidad, es que es necesario hablar de un desarrollo inclusivo en nuestras comunidades,lo cual significa que la planificación, los presupuestos y las acciones vayan enfocados a la satisfacción de los intereses de todos y todas por igual.
Más que un día para celebrar es recordarle a todo un país que estamos en deuda con la población con discapacidad, es hora que asumamos responsablemente el promover y exigir una comunidad y una ciudad accesible que permee el diseño universal, no solo pensando en los grandes cambios por hacer con la infraestructura de calles, aceras, ingresos a edificios, entre otros, sino que debemos entender que esto va más allá como lo es brindar información accesible, eliminar esas barreras actitudinales que generan discriminación, exclusión y anulación.
En conmemoración a esta fecha debemos tener presente que las personas con discapacidad son sujetas de derechos y que usted y yo tenemos el compromiso de hacer cumplir la legislación y mediante ella contribuir a tener un país que respete la dignidad y diversidad humana.
Johnny Chinchilla Barboza y Lidia Madriz Núñez