La idea es que se realicen en seis rondas de negociaciones y que estas finalicen en un año aproximadamente.
Para Laura, Bonilla Coto, Presidente de la Cámara de Exportadores de Costa Rica, Cadexco, el TLC con Corea generará importantes beneficios para nuestro país.
INSERCIÓN: me parece sumamente importante porque corea tiene una serie de potencialidades estamos hablando primero que todo de 50 millones de habitantes, es un país de renta alta con un ingreso per cápita de 35 mil dólares anuales, más de tres veces el ingreso de Costa Rica y la firma de un TLC con corea no solo potencia las exportaciones sino la atracción de inversión extranjera que es sumamente importante para el país para generar empleo.
Los principales productos exportados hacia Corea del Sur durante el año pasado fueron chatarra de hierro o acero; partes para emisores y receptores de televisión, radio y similares; café oro; circuitos integrados y microestructuras electrónicas; así como desperdicio y desechos de aluminio; desperdicios y desechos de cobre; prótesis de uso médico; piña; hierro y acero sin alear y plantas ornamentales. Algunos otros productos con oportunidades son los jugos de frutas y cafés especiales de calidad.
La firma del TLC con Corea no sólo potenciaría las exportaciones, sino la atracción de inversión extranjera en sectores de alto valor agregado como tecnología.
Chun Young- Wook Embajador de Corea del Sur en Costa Rica.
INSERCIÓN: para corea puede ser una base para adelantar al mercado de Latinoamérica, desde Costa Rica puede conectar América del sur, Centroamérica o América del norte, también puede conectar con Asia – Pacífico o Europa así que aquí puede ser un eje para empresarios coreanos.
La economía tica y la coreana son consideradas complementarias, lo cual se ve reflejado en que compramos a Corea mercancías que en su mayoría no se producen en nuestro país, o bien, sirven como materia prima para la industria.