Viernes, 20 Agosto 2010 05:47

Proyectos UNED

Escrito por
Por aquí anduvieron Jonathan Morales y Alejandro Echeverría, funcionarios de vida estudiantil de la Universidad Estatal a Distancia.
Y ya vamos a contar que fue lo que hablamos:
Aunque la UNED sea una universidad a distancia, cada año desarrolla muchos proyectos para que sus estudiantes se sensibilicen en algunas áreas fundamentales de la formación integral del desarrollo humano: como la solidaridad y el respeto al ambiente.
Esto se logra gracias al apoyo que recibe la UNED de las otras 4 Universidades estatales que forman parte del Consejo Nacional de Rectores, CONARE
Por tal motivo la UNED impulsa a todos sus estudiantes a participar en los proyectos de apoyo a las comunidades, pero sobre todo a aquellos estudiantes que se han dedicado a estudiar una carrera cuya área de trabajo no es precisamente el de contacto con las comunidades y el medio ambiente.
El resultado ha sido todo un éxito, porque los estudiantes se han involucrado de forma muy participativa en los proyectos, formándose como profesionales más enfocados en lo humano y más conscientes de la protección de nuestro planeta.
La UNED cuenta con más de 5 mil estudiantes, por lo que la existencia de iniciativas de este tipo resultan de gran impacto en la educación superior.
Lo explica Alejandro Echeverría, encargado del área recreativa en la UNED.
Inserción: tenemos el campamento que se lleva una vez al año, tenemos los festivales de juegos de mesa, realizamos en todos los centros universitarios donde nos soliciten cada festival, después tenemos el que se lleva en conjunto con el festival deportivo y recreativo y artístico, en el cual es como un cierre o una retroalimentación que ellos han llevado.
En sus sedes existen unos doce grupos que realizan distintas actividades, por ejemplo en San Marcos de Tarrazú se realiza un proyecto de reforestación de siembra de árboles.
En Puntarenas hay un proyecto sobre reciclaje, y lo mismo ocurre en Siquirres y en Guápiles.
La idea no es solo llevar un proyecto a la comunidad, sino que además se involucra a la población para que ellos mismos le den seguimiento a la iniciativa.
Si usted desea conocer más acerca de estos proyectos de la UNED puede ingresar a la dirección electrónica: www.uned.ac.cr
Por aquí anduvieron Jonathan Morales y Alejandro Echeverría, funcionarios de vida estudiantil de la Universidad Estatal a Distancia.
Y ya vamos a contar que fue lo que hablamos:
{mp3}cap-01 20-08-10{/mp3}
Aunque la UNED sea una universidad a distancia, cada año desarrolla muchos proyectos para que sus estudiantes se sensibilicen en algunas áreas fundamentales de la formación integral del desarrollo humano: como la solidaridad y el respeto al ambiente.
Esto se logra gracias al apoyo que recibe la UNED de las otras 4 Universidades estatales que forman parte del Consejo Nacional de Rectores, CONARE
Por tal motivo la UNED impulsa a todos sus estudiantes a participar en los proyectos de apoyo a las comunidades, pero sobre todo a aquellos estudiantes que se han dedicado a estudiar una carrera cuya área de trabajo no es precisamente el de contacto con las comunidades y el medio ambiente.
El resultado ha sido todo un éxito, porque los estudiantes se han involucrado de forma muy participativa en los proyectos, formándose como profesionales más enfocados en lo humano y más conscientes de la protección de nuestro planeta.
La UNED cuenta con más de 5 mil estudiantes, por lo que la existencia de iniciativas de este tipo resultan de gran impacto en la educación superior.
Lo explica Alejandro Echeverría, encargado del área recreativa en la UNED.
Inserción: tenemos el campamento que se lleva una vez al año, tenemos los festivales de juegos de mesa, realizamos en todos los centros universitarios donde nos soliciten cada festival, después tenemos el que se lleva en conjunto con el festival deportivo y recreativo y artístico, en el cual es como un cierre o una retroalimentación que ellos han llevado.
En sus sedes existen unos doce grupos que realizan distintas actividades, por ejemplo en San Marcos de Tarrazú se realiza un proyecto de reforestación de siembra de árboles.
En Puntarenas hay un proyecto sobre reciclaje, y lo mismo ocurre en Siquirres y en Guápiles.
La idea no es solo llevar un proyecto a la comunidad, sino que además se involucra a la población para que ellos mismos le den seguimiento a la iniciativa.
Si usted desea conocer más acerca de estos proyectos de la UNED puede ingresar a la dirección electrónica: www.uned.ac.cr

Panorama Digital

Contactos

[icon type="fa" name="home"] Barrio La California,
San José, Costa Rica,
[icon type="fa" name="phone"] T: (506) 2256-2338
[icon type="fa" name="print"] F: (506) 2255-4483