Esto significa que esta institución cuarenta y nueve mil millones de colones en promover el desarrollo integral y los derechos de los niños y adolescentes, fortalecer a las familias y movilizar a toda la sociedad para hacer realidad los derechos de la niñez y adolescencia.
Estos avances forman parte del salto cualitativo en que trabaja el PANI desde hace tres años para atender temas como: liderazgo, promoción, protección, prevención y educación por medio de estrategias integrales, que consideran las características de los cantones y distritos prioritarios, siguiendo los lineamientos del Plan Nacional de Desarrollo.
Para este año, con los nuevos recursos asignados, el Patronato Nacional de la Infancia tiene como prioridad el trabajo articulado con las instituciones del Estado, las Alcaldías, Comités Cantonales de Deportes, Iglesias, ONGs, grupos empresariales, cooperativas, Comités Tutelares, Asociaciones de Desarrollo Comunal, centros educativos de primaria y secundaria, y medios de comunicación colectiva, esto con el fin de seguir velando por los derechos de los niños y adolescentes de nuestro país.
Patronato Nacional de la Infancia.