En primer lugar, el especialista llamó la atención de que en varios países de la región se ha intentado reprimir la libertad de expresión, atacando a los medios de comunicación privados, y de esta manera eliminar cualquier opinión contraria a lo del Gobierno. Esto ha sucedido en países donde adoptado un modelo de estado proveniente del llamado Socialismo del siglo 21.
INSERCIÓN: en países que han querido controlar a los medios en países como Venezuela, Ecuador, Argentina han querido controlar a los medios a través del otorgamiento de licencias tanto para televisión como radio, a la prensa escrita a través del control de producción o la importación de papel, por ejemplo y sobre todo a partir del manejo de la publicidad estatal que se convirtió en un gran mecanismo como para consolidar a empresarios amigos del poder a que acapararan algunos medios para ejercer o desarrollar lo que ellos llaman relatos a favor de esos gobiernos.
Ante esta situación en esos países el papel fiscalizador de la prensa han cedido para congraciarse con las clases dominantes y los pocos medios que han logrado mantenerse lo hacen debilitados y con la amenaza constante de que sean cerrados y sus directores, incluso encarcelados.
En caso de Costa Rica, Martin Krause, señaló que seguimos siendo uno de los países que mayores garantías ofrece a la libertadad de expresión y prensa, pero que esto no significa que debamos sentirnos tranquilos, ya que siempre hay enemigos de estas libertades.
Por tal razón es que Canara se mantiene vigilante de cualquier amenaza a los derechos de la ciudadanía y haciendo promoviendo la libertad de expresión e información como bases de nuestra democracia.