Costa Rica no es la excepción, tal parece que vivimos en medio de una paradoja: por un lado, nos reconocen como “el país más feliz del mundo”, por el otro los médicos pronostican que las incapacidades por depresión serán la principal causa para ausentarse del trabajo dentro de diez años o menos.
¿Qué es lo que sucede?
Nevine KAshmiri, coordinadora de los Seminarios Insight en Costa Rica, los cuales se dedican a impulsar a las personas a que alcancen su plenitud personal, nos ofrece una respuesta.
INSERCIÓN: la felicidad realmente yo creo que para cada uno quiere decir algo diferente, pero la felicidad son esos momentos cuando nos sentimos e paz, en plenitud y somos capaces de gozar cada momento (…) somos nuestros propios saboteadores siempre estamos con deseos, con imaginaciones y siempre tenemos como dos personajes adentro como el lorito bueno y el lorito malo y muchas veces el lorito malo dice: no, no lo vas a lograr, no vas a estar bien, esas son tonteras y todas esas cosas y la otra parte de nosotros es la parte positiva se queda totalmente opacada.
¿Cuántas veces solo escuchamos ese lorito que nos frena para hacer las cosas?
¿Cuánta atención le prestamos a ese lorito que más bien nos impulsa a arriesgarnos y a dar el 100 por cierto de nuestro esfuerzo para conseguir un propósito?
Mañana volveremos con este tema. Si desea conocer más sobre los seminarios Insight, por cierto, uno se llevará a cabo mañana, puede escribir al correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.