INSERCIÓN: Nuestro propósito fue llamar a asumir las reformas institucionales que conduzcan a impulsar una gestión pública de calidad, Y tendremos un sector público que genere resultados convenientes cuando los bienes y servicios que preste respondan de manera satisfactoria las demandas y aspiraciones de la ciudadanía. También nos interesó dar a conocer datos comprobables sobre la situación de las remuneraciones en los diferentes regímenes que conforman el sector público nacional.
El Estado Costarricense y sus instituciones tienen un rol estratégico en la generación de las condiciones para el desarrollo económico y social de nuestro país y su población. Esta responsabilidad debe atenderse en un contexto de déficit fiscal estructural de larga data.
El Gobierno de la República ha definido una ruta con medidas que atienden tres campos: la calidad, la austeridad y la equidad.
Amplía Olga Marta Sánchez
INSERCIÓN: En materia de equidad hemos presentado un texto de ley para poner tope a las pensiones de lujo, hemos empezado la denuncia de cláusulas abusivas que están contenidas en convenciones colectivas vigentes y apoyamos las medidas para frenar salarios de lujo.
En materia de austeridad hemos frenado significativamente el gasto público en este año y medio de gestión y ello es constatable con la ejecución presupuestaria realizada. Lo cual ha permitido fortalecer la inversión pública que ya comienza a ser visible en la infraestructura nacional.
En materia de calidad, se diseña un Plan Integral de Gestión de la Calidad en el Servicio Público y proponemos que el actual incentivo de anualidades sea transformado en un régimen de evaluación del desempeño de las instituciones y del servidor público.
Los retos del empleo púbico son de compleja solución y por tanto requieren la participación y concertación de la diversidad de actores sociales y políticos. La responsabilidad del Gobiernos es propiciar que esto ocurra.