Vamos a hacer un repaso de lo que está ha sucedido desde hace casi un mes, cuando se publicó en el diario oficial La Gaceta un decreto, firmado la Presidente Laura Chinchilla Miranda, en el que ordena “retirarle” a cooperativas de taxis, fincas agropecuarias, empresas de seguridad y emisoras de radio, frecuencias de comunicación que estaban siendo utilizadas en actividades productivas.
Esta publicación nos tomó por sorpresa a todos y expuso a los afectados a una situación tan delicada que podría ocasionar despidos y hasta el cierre de algunas de estas empresas.
Sobre esto habla Francisco Velazco, Gerente de CoopeIrazú.
INSERCIÓN: Imagínese el daño tan grande que esto causaría la economía de este país, no estamos hablando únicamente del sector de taxis, estanmos hablando de muchos sectores.
Y como hasta el momento no hemos encontrado una respuesta por parte del Ministerio de Ciencia y Tecnología y Telecomunicaciones, responsable de este tema, los taxistas dijeron: nos vamos a huelga.
¿Será necesario llegar a esa situación, para que se haga justicia y las frecuencias sean devueltas a sus operadores?
¿Será que seguiremos resolviendo las cosas en este país a las vías de hecho y no en una mesa de negociación, entre costarricenses, entre patriotas?
Seguimos confiando en la capacidad de raciocinio y en la buena voluntad de nuestras autoridades políticas, para que esta situación se resuelva lo más pronto posible, antes de que pase algo más grave para el desarrollo nacional.
Seguiremos informando.