Además, es la operadora de pensiones que usted escoja la encargada de administrar estos recursos hasta que sean retirados.
Lo mejor sería que el ROP fuera retirado por el ahorrante, una jubilado, pero hay ocasiones en que deben ser otros familiares los encargados de hacer uso del fondo, debido a la muerte del trabajador.
Hermes Alvarado Salas, Gerente General de BN Vital, la operadora de pensiones del Banco Nacional indicó que debido a esta posibilidad es importante que los afiliados se aseguren dejar bien claro, quienes son los beneficiarios, en caso de muerte.
INSERCION: en la pensión obligatoria complementaria que administra su operadora usted debe también señalar beneficiarios, entonces en el ROP los beneficiarios son los mismos en principio los mismos del IVM, pero también debe designarlos en el formulario de afiliación.
Don Hermes fue muy claro en señalar que el hecho de que en su Régimen de Invalidez, Vejez y Muerte o IVM, usted haya indicado beneficiarios lo mejor es los vuelva a indicar para el ROP, aunque sean los mismos.
Recuerde que usted puede hacer aportes extraordinarios al ROP, para aumentar su fondo a la hora de su retiro y de esta manera vivir más tranquilamente una vez jubilado.
Si desea conocer más sobre el Régimen Obligatorio de Pensiones puede comunicarse a la línea gratuita 800 BN Vital u 800 26 84 8 25.
En futuros programas continuaremos contándoles sobre el ROPBV VITAL Su futuro en las mejores manos.