Los operadores de telecomunicaciones globales se preparan para el despliegue 5G en el año 2020, pero algunas compañías parecen adelantarse a esas proyecciones.
Las nuevas redes 5G podrían abrir la puerta a una serie de servicios al entregar datos a velocidades más rápidas, habilitando servicios como cirugías a control remoto o automóviles sin conductor, entre otros.
Otro tema, porque nuevas empresas de tecnología, enfocadas a desarrollar productos dirigidos a las poblaciones de niños y jóvenes, podrían recibir dinero del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia, que cuenta con 9 millones de dólares para este fin.
Los interesados deberán proponer software o programas en tres áreas. La primera está relacionada con productos para jóvenes menores de 25 años, que resuelvan necesidades de esta población, como aprendizaje o participación.
La segunda tiene que ver con servicios o aplicaciones que brinden información en tiempo real para la toma de decisiones. Y la tercera se enfoca en iniciativas orientadas al acceso a servicios y datos, como transporte, financiamiento, sensores y conectividad.
Las personas o empresas pequeñas que van a desarrollar la propuesta deben subirla a la página de Unicef www.unicefinnovationfund.org. y, a partir de eso, un jurado calificador evaluará cada caso.
El jurado tomará en cuenta la relevancia de la iniciativa para la resolución de problemas vinculados con niños y jóvenes, lo innovadora que esta sea y que el equipo desarrollador esté bien capacitado. Además, se solicita que los proyectos participantes sean de código abierto, es decir de libre distribución y desarrollo, y que dispongan de un prototipo.
Los interesados en aplicar para este fondo pueden hacerlo en línea. El plazo vence el próximo viernes 26 de febrero.
Y cerramos contándoles que ña proliferación de teléfonos celulares en el mundo ha sido, tal que, en el año 2020, el número de personas que tendrá un móvil por lo menos, será mayor que el que contará con electricidad, agua potable y automóviles, según las últimas previsiones de la compañía tecnológica Cisco.
Nos desconectamos. Hasta el próximo Tecnopanorama.