Gustavo Delgado
Buenos días, gracias por acompañarnos.
Aunque el problema no ha estallado en los medios de comunicación, Costa Rica tiene una población de animales callejeros de alrededor de un millón., especialmente perros.
Este problema es un asunto de todos, ya que estos animales rompen bolsas de basura, se suben a los techos, se meten a las casas y hasta en no pocos casos pueden atacar a un menor de edad.
La solución para algunos, ha sido la más cruel e injusta: envenenarlos, atropellarlos o simplemente espantarlos para que sea otra comunidad la que tenga ese problema.
Las organizaciones de protección animal, han dedicado intensas campañas a promover las castración, como una medida que solucione la sobre población de animales que luego pasan a ser un problema social, como le hemos comentado.
Pero también tocan la alerta, ya que ante este problema, los derechos de los animales son violentados sin ningún miramiento.
Se conoce como derechos de los animales a las ideas postuladas por corrientes de pensamiento del movimiento de liberación animal que sostienen que la naturaleza animal, independientemente de la especie, es un sujeto de derecho, cuya novedad reside en que esta categoría sólo ha pertenecido a al ser humano.
Hace unos días nos visitó Débora Portilla, quien lleva a adelante una iniciativa denominada Costa Rica Guau y que busca que nuestro país forme parte del proyecto de la Declaración Universal de Derechos de los Animales conocida como DUBA, en las Naciones Unidas.
Debora Portilla, amplía.
Inserción: esta declaración que estamos proponiendo en realidad es una herramienta básica y sencilla para mejorar. (…) queremos un millón de firmas, el cierre el 30 de setiembre, tenemos muchas ventajas, número 1 que cualquiera puede firmar estoy hablando de menores de edad, estoy hablando de extranjeros…
Como ya escuchamos, el cierre de la recolección de firmas para que Costa Rica forme parte del proyecto DUBA, es el 30 de setiembre.
Para obtener el archivo para imprimir se pueden unir a Costa Rica Guau
en Facebook o comunicarse al teléfono 88 39 59 89, 88 39 59 89.
En futuros programas volveremos sobre este tema.
Buenos días, gracias por acompañarnos.
Aunque el problema no ha estallado en los medios de comunicación, Costa Rica tiene una población de animales callejeros de alrededor de un millón., especialmente perros.
Etiquetado como
Esta es una colaboración de Guillermo Quirós, Oceanógrafo Físico
Es frecuente escuchar como los periodistas y los jerarcas de las instituciones aluden a la masa de agua oceánica allende de nuestras costas orientales con el nombre erróneo de El Atlántico o Costa Atlántica; refiriéndose a las tierras bajas al este de la cordillera que atraviesa la región del noroeste al sureste.
DE acuerdo a lo que indica esa afirmación es un error desde el punto de vista geográfico, ya que lo correcto sería indicar litoral caribe, en lugar de Costa Atlántica.
Don Orlando Quirós indicó:
“Como profesional en ciencias marinas, es mi obligación insistir en este asunto y desde luego, dar razones de fondo. Veamos algunas:
Las características físicas y químicas de cada cuerpo de agua marino, lo identifican desde el punto de vista científico. Esto es, se pueden caracterizar de forma universal y sin ambigüedades. Entre ellas la estructura térmica de las aguas, las corrientes marinas y el régimen de intercambio de calor con la atmósfera cercana; son procesos físicos que acentúan el carácter propio del Mar Caribe diferenciándolo muy bien del Océano Atlántico”
De acuerdo a lo indicado por Quirós, Cuba y Puerto Rico son ejemplos de pueblos caribeños que si tienen costas en ambos litorales. Y esta diferencia entre las aguas que bañan una y otra costa es tan nítida para sus pobladores, que en su legislación nacional distinguen fácilmente ambos litorales. Y sus pueblos conocen bien que la fauna, las aguas y las mareas en ambos son diferentes, aunque cercanos se encuentren.
Actualmente conocemos que la forma de las cuencas que contienen estos dos cuerpos marinos es tan grande, que originan mareas diferentes entre sí.
El Caribe tiene amplitudes que oscilan entre 20 y 45 centímetros de alto y su frecuencia es diurna. Esto es el nivel del mar sube o baja cada 24 horas, pues responde más a la atracción gravitacional del Sol.
Mientras que el Atlántico tiene amplitudes entre 100 y 400 centímetros, con una marea semidiurna de 12 horas de período, respondiendo a la atracción gravitacional de la Luna.
Por lo tanto la ciencia y la técnica indican sin lugar a dudas, que el Mar Caribe no es ni parte del Océano Atlántico ni una denominación válida para este.
Mañana comentaremos el porqué de esta confusión entre los términos Caribe y Atlántico.
Esta es una colaboración de Guillermo Quirós, Oceanógrafo Físico
Es frecuente escuchar como los periodistas y los jerarcas de las instituciones aluden a la masa de agua oceánica allende de nuestras costas orientales con el nombre erróneo de El Atlántico o Costa Atlántica; refiriéndose a las tierras bajas al este de la cordillera que atraviesa la región del noroeste al sureste.
Etiquetado como
Buenos días, gracias por escucharnos en este primer día del mes de Setiembre, el mes de la Patria.
Esperamos que este mes esté lleno de alegrías y buenas noticias para usted y los suyos.
Hoy queremos comentar sobre el cuidado que debemos de tener a nuestros ojos, en especial para las personas mayores.
Resulta que existe un problema ocular denominado Cataratas y que es más común entre las personas mayores de los 50 años.
La incidencia de este problema aumenta a medida en que también aumenta nuestra edad.
Rolando Mora Retana, oftalmólogo, nos explica qué es una catarata:
INSERCION: hay que entender el una cámara de fotografía una de estas viejas no de esas modernas, donde están los lentes y está el rollo de la cámara, la catarata es un lente de esta cámara que se opacificó. Ya la luz no entra con la misma propiedad que entraba antes
TEMA SUAVE
Esto quiere decir que los pacientes empiezan a mirar con mayores problemas y la calidad de los colores empieza a afectarse.
Rolando Mora Retana, oftalmólogo
Insercion: normalmente son cambios muy sutiles al inicio, muchas veces es básicamente que de noche no puede manejar con la misma procesión que manejaba antes o que tal vez el tono del color no es igual como el que veía antes.
Este problema puede continuar afectando al punto de provocar ceguera total si no es tratado por un especialista.
De hecho las cataratas son la principal causa de ceguera revertible en el mundo.
Este mal es operable en todos los casos y la medicina ha avanzado tanto que incluso la intervención es ambulatoria.
Además, el proceso de recuperación es bastante rápido.
Los especialistas recomiendan hacerse exámenes de la vista anualmente, desde el primer año de vida.
A partir de los 40 años la vista empezará a perder calidad gradualmente.
Buenos días, gracias por escucharnos en este primer día del mes de Setiembre, el mes de la Patria.
Esperamos que este mes esté lleno de alegrías y buenas noticias para usted y los suyos.
Etiquetado como
El treinta y uno de agosto de mil ochocientos cuarenta y ocho, el Jefe de Estado, don José María Castro Madriz, firmó el decreto que cambió el titulo de “Estado de Costa Rica” por el de “República”, separándonos definitivamente de la Federación Centroamericana.
Durante el lapso comprendido entre 1824 y 1838 Costa Rica formó parte del República Federal Centroamericana.
En 1838 ésta se disolvió por las luchas entre algunos Estados miembros.
En años posteriores hubo varios intentos para reanudar la Federación, pero Costa Rica no aceptó.
Después de un periodo de inestabilidad política en Costa Rica, en 1847 fue electo presidente don José María Castro Madriz, a la edad de 28 años, quien poseía experiencia en la gestión pública, ya que había sido Ministro General en el primer gobierno de don José María Alfaro.
Aunque había diferentes opiniones alrededor del futuro de Costa Rica; veintisiete años después de nuestra independencia de la colonia Española, aún no se tomaba ninguna decisión, por lo que le correspondió a don José María Castro Madriz prevalecer la idea de que Costa Rica debía ser un Estado libre y soberano.
El señor Castro Madriz estaba consciente de que Costa Rica debía marchar hacia el progreso, así como de la necesidad de establecer relaciones diplomáticas con otros países. Para ello era necesario convertirla en una república libre, soberana e independiente.
De esta manera el 31 de agosto de 1848 Costa Rica se convirtió en República, con lo cual don. José María Castro Madriz pasa a ser el último Jefe de Estado y el primer Presidente de la República.
Asimismo, se iniciaron las relaciones diplomáticas, se elaboraron los símbolos nacionales, se concedió especial importancia a la educación y se eliminó cualquier nexo relacionado con la Federación Centroamericana.
La historia demostró que el doctor Castro Madriz fue un visionario que sentó las bases para construir la república democrática en la que vivimos actualmente.
El treinta y uno de agosto de mil ochocientos cuarenta y ocho, el Jefe de Estado, don José María Castro Madriz, firmó el decreto que cambió el titulo de “Estado de Costa Rica” por el de “República”, separándonos definitivamente de la Federación Centroamericana.
Etiquetado como
Muy buenos días, hoy es un día para celebrar.
Así es, en primer lugar, le enviamos un saludo a todas los funcionarios municipales, alcaldes, intendentes, regidores, síndicos u concejales, ya que en esta fecha celebramos el Día del Régimen Municipal.
Además es el Día de la cultura afrocostarricenses, por lo que seguimos contándole sobre la influencia de esta población en nuestro país.
Como recordamos, el lunes indicábamos que la primera oleada de población negra a Costa Rica, vino con la llegada de los europeos al Continente.
Luego fueron los zambos, quienes también fueron mezclándose con la población.
La tercera oleada, es la considerada, la más importante.
Se trata de la llegada de negros provenientes de las islas del caribe.
Costa Rica tiene la diáspora jamaiquina más grande después de Cuba y Panamá y su desarrollo como nación es testigo de su contribución.
Hacia la segunda mitad del Siglo 19, el café se convirtió en el principal producto de exportación de Costa Rica. Las cosechas se transportaban desde la Costa Pacífica, por la inaccesibilidad del terreno selvático de la Costa Atlántica.
Para ser llevado a Europa, tenía que dar la vuelta por Sudamérica, lo que aumentaba el costo y le quitaba competitividad. A fin de solucionar esta situación, en 1871 se inició la construcción de una vía férrea y un puerto en la Costa Atlántica.
Por la escasez de mano de obra local, se importaron italianos, chinos, y negros del Caribe y de Centroamérica. Esto coincidió con una crisis de empleo en Jamaica que provocó un éxodo a países vecinos.
Muchos jamaiquinos tenían la intención de regresar a su país; pero la mayoría se quedó en la provincia de Limón.
Sin embargo, en 1913 comienza a descender la producción bananera. La United Fruit Company, que controlaba la mayor parte de ella, decide moverse a la Costa Pacífica.
El gobierno, temeroso de que el país se viera "invadido" por trabajadores negros que robarían los empleos de los costarricenses, adoptó una Ley en 1934 que prohibía a los negros trabajar en las plantaciones de la Costa Pacífica. Esta Ley, y la ley no escrita que no admite a los negros en la capital, tuvo el efecto de aislar por completo a la comunidad.
Esta situación persistió hasta después de la guerra civil del 48, cuando ambos bandos, en búsqueda de apoyos, cortejaron a la comunidad limonense.
Hoy, es claro que la comunidad afrocostarricense está plenamente integrada a la sociedad costarricense, aunque aun lucha por abrirse más espacios donde promover su visión y su cultura.
FUENTE: Agencia Latinoamericana de Información.
Muy buenos días, hoy es un día para celebrar.
Así es, en primer lugar, le enviamos un saludo a todas los funcionarios municipales, alcaldes, intendentes, regidores, síndicos u concejales, ya que en esta fecha celebramos el Día del Régimen Municipal.
Etiquetado como
A continuación presentamos la lista completas de las madres ganadoras del Concurso "MI MADRE EN 100 PALABRAS", muhcas gracias a todos por participar.
Etiquetado como
Seguimos, ahora con el tema de Flexibilidad Laboral.
Según nuestra investigación la flexibilidad laboral es un concepto que nació a mediados de los años 70, y representa los cambios en las políticas de empleo que se han dado en los últimos años, a raíz, principalmente de las crisis económicas.
Sin embargo, estos cambios, han llegado a ser criticados por algunos grupos que se definen como “defensores de los derechos laborales”, ya afirman que muchas violaciones a estos derechos vienen solapadas bajo el término flexibilización laboral.
Por tal razón es necesario que el Ministerio de Trabajo esté vigilante de que las relaciones entre patronos y empleados sean las más justas y positivas para ambos.
Durante la administración anterior, surgió el tema de la flexibilización en boca de nuestros dirigentes, como parte del Plan Escudo, el cual pretendía ser un “paliativo” ante la crisis que afecta al mundo.
Las medidas, que incluían reducción de jornada laboral y promoción del tele trabajo, como alternativa al despido, provocó reacciones entre los sindicatos y los empresarios, algunas de ellas no muy positivas.
Sin embargo, existen empresas e instituciones que llevan varios años ejecutando planes de flexibilidad laboral, como el Banco de Costa Rica.
Lissander Chacón, Director de Capital Humano del Banco del Costa Rica nos explica los resultados con la modificación de los horarios de sus colaboradores.
Inserción: “La gente se pueda acomodar a esa alternativas de horario y que ellos puedan atender sus cosas personales y si los trabajadores están en su calidad de vida mejor pues al banco eso le conviene porque el tiempo que asignaron el tiempo que están con nosotros, son personas que se siente mejor y pueden tener un mejor desempeño porque están cubriendo otras necesidades en su tiempo libre que es de diferentes opciones, según la jornada que ellos tengan”
Sin lugar a dudas, existen ventajas evidentes en aspectos como el tele trabajo o jornadas laborales que faciliten tiempo para estudiar o realizar otras actividades.
Estos aspectos nos hacen considerar que la Flexibilización laboral llevada de buena manera es un gran instrumento para promover la producción nacional.
Sin embargo, no podemos utilizar este término, para “pasarle por encima” a los grandes logros que hemos alcanzado en materia de derechos laborales: entre los que destacamos el salario mínimo, el aguinaldo y el derecho a crear formas de organización de trabajadores.
Permitir que se violenten los derechos labores, con la excusa de promover más empleo sería dar varios pasos atrás en nuestra lucha por ser un país desarrollado.
Seguimos, ahora con el tema de Flexibilidad Laboral.
Según nuestra investigación la flexibilidad laboral es un concepto que nació a mediados de los años 70, y representa los cambios en las políticas de empleo que se han dado en los últimos años, a raíz, principalmente de las crisis económicas.
Etiquetado como