Bienvenido al nuestro primer programa del mes de Mayo.
Esperamos que este mes, ya el quinto del año 2011, esté lleno de buenas noticias para usted y sus seres queridos.
La semana pasada se dio a conocer el Tercer Informe sobre el Estado de la Educación en nuestro país, un documento elaborado por el Proyecto Estado de la Nación.
Para comentar sobre este informe conversamos con su coordinadora, Isabel Román, quien indicó.
INSERCION 1 este informe llama la atención en varios aspectos, en primer lugar reconoce que en los últimos 5 años el país ha venido experimentando una serie de cambios importantes y positivos en materia de educación tal y como es el financiamiento de la educación pública, el aumento de las coberturas tanto desde pre escolar hasta nivel universitario, también hemos venido mejorando la retención en el sistema educativo y se han hecho esfuerzos para mejorar el salario de los docentes.
Siguiendo con los aspectos positivos, el Informe estado de la educación resalta que las universidades públicas se consolidan como las principales generadoras de ciencia y tecnología, así como también las que han conseguido mayores avances en acreditación de carreras.
Los cambios que se han presentado, dice el Informe, “sacan al sistema educativo del estancamiento”
Sin embargo, y aquí empieza lo preocupante, los cambios no han sido suficientes.
Problemas en infraestructura, insuficiente formación de estudiantes en niveles técnicos y pocos controles de calidad en programas de formación docente, son parte de los males que cargan la educación en nuestro país.
Amplía Isabel Román
INSERCION: no hemos logrado un rendimiento sostenido de los estudiantes de secundaria, lo cual es un tema preocupante porque va directamente al tema de la calidad de la educación.
Las llamadas de atención se dirigen también hacia la estructura del Ministerio de Educación Pública, señalada como una institución burocratizada y fragmentada.
Mañana continuaremos con este tema.
Bienvenido al nuestro primer programa del mes de Mayo.
Esperamos que este mes, ya el quinto del año 2011, esté lleno de buenas noticias para usted y sus seres queridos.
La semana pasada se dio a conocer el Tercer Informe sobre el Estado de la Educación en nuestro país, un documento elaborado por el Proyecto Estado de la Nación.
Buenos días, gracias por acompañarnos en el último Panorama del mes de Abril del 2010.
Esperamos que Mayo siga escuchándonos por esta su emisora favorita asociada de la Cámara Nacional de Radio.
Hoy como siempre tenemos nuestra sección de fin de semana.
Y dentro de ella recordamos que mañana celebramos el Día del Trabajor, además se escoge Directorio Legislativo y la Señora Presidenta brindará su Informe de la Labores, precisamente ante los diputados.
En futuros programas analizaremos los hechos que sucederán mañana y que son básicos para lo que será este segundo año de Gobierno.
Para los más pequeños hoy el Mago Luigy presentará su espectáculo: Luigy el Mago y el Sombrero Mágico, la actividad es gratuita, el Parque España, a partir de las 10 de la mañana.
Muy bien ahora le contamos que los tradicionales Juglares en Heredia, se realizarán hoy, a partir de las 2 de la tarde, en el Auditorio del Fortín.
Diversas muestras de artes, como música, poesía y danza se harán presentes hoy por la tarde y de forma gratuita.
Hoy, en el salón el Lago, en Grecia se realizará un baile denominado : Vive los ochentas.
La banda chiqui chiqui y los solistas Omar Briceño y Orlando Bertarini amenizarán el bailongo que es en beneficio de la los Cuidados Paliativos de Grecia.
Hoy se realizará el Festival Cultural, Artístico y Deportivo, Rancho Redondo 2011. Rancho redondo es una comunidad ubicada en el cantón de Goicoechea.
La actividad será, en La Plaza de Deportes del lugar, de 9 de la mañana a 8:30 de la noche.
Actividades deportivas y recreativas, así como muchos conciertos le esperan desde ya en Rancho Redondo.
En el Instituto Tecnológico, con sede en Cartago se realiza una feria vocacional este fin de semana.
Mañana se realiza una feria holandesa en el INBIO PARQUE , con venta de quesos, galletas , jaleas y libros de este país nórdico.
Como plato fuerte para este sábado y domingo está la feria del Catie, en Turrialba.
Música en vivo, comidas de todo el mundo y presentaciones culturales amenizarán esta feria.
Para más información puede visitar la p{agina en internet: www.web.catie.ac.cr.
Este fin de semana arranca también la feria de las frutas en Orotina con una carrera mañana, la inscripción tiene un valor de 5 mil colones, para más informes al teléfono: 24 28 77 54, 24 28 77 54.
Y llegamos al final de nuestra sección de fin de semana.
Hasta la próxima.
Buenos días, gracias por acompañarnos en el último Panorama del mes de Abril del 2010.
Esperamos que Mayo siga escuchándonos por esta su emisora favorita asociada de la Cámara Nacional de Radio.
Hoy como siempre tenemos nuestra sección de fin de semana.
Esta noticia, no sabemos si es buena o mala, lo va a determinar usted.
Resulta que Bélgica, el país EUROPEO, está cerca de cumplir un año sin gobierno.
Lo sorprendente de esta situación es que esta situación no ha desembocado en tiempos de guerra ni de conflictos vilotentos.
Por este motivo el país será incluido los Récords Mundiales Guinness.
Desde junio de 2010, Bélgica cuenta con un gobierno en funciones dirigido por el primer ministro interino democristiano Yves Leterme.
Algunos mencionan que si se hiciera una encuesta, probablemente la mayoría de los ciudadanos belgas no sabría notar un cambio entre vivir con un Ejecutivo como el resto del mundo, o estos doce meses pasados con un eterno gobierno «en funciones».
Tampoco el resto de Europa ha notado la diferencia, puesto que en este año Bélgica ha ejercido con normalidad un semestre de presidencia europea, ha capeado mejor que bien la crisis financiera y ha enviado aviones de combate a Libia, con instrucciones de hacer fuego contra objetivos
La única novedad es que los belgas están obligados a escuchar el paso del calendario, la caída de los récords de tiempo sin un gobierno, a la espera de una solución que no acaba de llegar.
La explicación para entender cómo puede sobrevivir un país un año bajo un gobierno en funciones es también la causa de los embrollos políticos que han llevado a la crisis:
Bélgica es una Monarquía federal en la que el gobierno central solo tiene desde hace más de un cuarto de siglo competencias limitadas, mientras que el grueso de las políticas que afectan a la vida normal de los ciudadanos son gestionadas por las autoridades regionales o locales, o sea las municipalidades.
Las divisiones se acrecentaron hace más de un año, entre las dos comunidades predominantes, la francófona de Valonia y la neerlandesa de Flandes.
El trasfondo del conflicto se potenció con el resurgimiento de ánimos separatistas; Una controversia que liga aspectos económicos, culturales, políticos y geográficos entre el rico norte flamenco y la zona valona más deprimida del sur.
Otra posible razón es que la tasa tributaria de Bélgica es una de las más alta del mundo, con un 54 por ciento, impuestos, que nos atrevemos a decir, están manejados correctamente, por lo que los servicios públicos y los beneficios mantienen al ciudadano belga entre los más “chineados” también del mundo.
Aunque las comparaciones son odiosas…podría Costa Rica sobre vivir sin Gobierno.
La verdad, yo no lo quiero ni intentar.
Buenos días
Esta noticia, no sabemos si es buena o mala, lo va a determinar usted.
Resulta que Bélgica, el país EUROPEO, está cerca de cumplir un año sin gobierno.
La última boda real cubierta con gran interés por los medios, fue en España, otra monarquía que necesitaba un refrescamiento.
La unión entre Felipe de Borbón y Letizia Ortíz se realizó en el 2004.
Otra boda que algunos recordarán fue la de la atractiva actriz Grace Kelly y el príncipe Rainiero de Mónaco en 1956.
Este matrimonio unió la magia de Hollywood con la de la realeza.
Y más cercana a nuestro tiempo la boda de Carlos de Gales y Diana Spencer, sacudió las emociones al unir a la realeza de Inglaterra, con la “plebe” aunque luego las cosas no resultaran de la mejor manera para los contrayentes.
De dicha unión nacieron Guillermo y Enrique, como es conocido Guillermo contraerá matrimonio hoy, en la Abadía de Westminster.
Kate Middleton nació en 1982. Es Hija de Carole Elizabeth Goldsmith, una azafata, y Michael Francis Middleton, un despachador de vuelos.
Es la mayor de tres hermanos, Philippa y James. Su familia es de origen inglés aunque con una lejana ascendencia escocesa y francesa.
En 1987 sus padres fundaron la compañía Party Pieces, un negocio de venta por catálogo de artículos y decoraciones para fiestas y eventos.
Fue criada en el pueblo Berkshire, y concurrió a la escuela St. Andrew's School, Años después ingresó en el Marlborough College y posteriormente asistió a la Universidad de Saint Andrews, donde estudió la carrera de
Historia del arte y conoció al príncipe Guillermo.
La hipótesis de que Middleton pudiese estar relacionada sentimentalmente con el príncipe Guillermo atrajo la atención de los medios de comunicación en el Reino Unido y alrededor del mundo, por lo que constantemente era fotografiada por paparazis en sus salidas diarias.
El 17 de octubre de 2005 realizó una queja formal a través de su abogado de acoso periodístico e indicó que no había hecho nada significante para merecer ese tipo de publicidad.
En febrero de 2006 se anunció que Middleton recibiría una escolta de seguridad las 24 horas al día facilitada por el departamento de seguridad de la Casa Real británica.
Este hecho acrecentó la especulación de que pronto se realizaría el compromiso matrimonial de la pareja, porque de otra manera, Middleton no tenía derecho a recibir este tipo de servicio al no ser parte de la familia real.
Sin embargo no hubo compromiso en aquel momento por lo que se le retiró la protección policial que superaba las 25.000 libras esterlinas al año.
El príncipe Guillermo y Kate Middleton se comprometieron en octubre de 2010, en Kenia, durante una estancia de diez días en la reserva natural
Lewa Wildlife Conservancy.
Hoy los medios de comunicación volverán a presentar la unión entre la realeza y la gente común, un aire refrescante en un mundo donde las historias de príncipes y princesas están en decadencia.La última boda real cubierta con gran interés por los medios, fue en España, otra monarquía que necesitaba un refrescamiento.
La unión entre Felipe de Borbón y Letizia Ortíz se realizó en el 2004.
Otra boda que algunos recordarán fue la de la atractiva actriz Grace Kelly y el príncipe Rainiero de Mónaco en 1956.
Este matrimonio unió la magia de Hollywood con la de la realeza.
Y más cercana a nuestro tiempo la boda de Carlos de Gales y Diana Spencer, sacudió las emociones al unir a la realeza de Inglaterra, con la “plebe” aunque luego las cosas no resultaran de la mejor manera para los contrayentes.
De dicha unión nacieron Guillermo y Enrique, como es conocido Guillermo contraerá matrimonio hoy, en la Abadía de Westminster.
Kate Middleton nació en 1982. Es Hija de Carole Elizabeth Goldsmith, una azafata, y Michael Francis Middleton, un despachador de vuelos.
Es la mayor de tres hermanos, Philippa y James. Su familia es de origen inglés aunque con una lejana ascendencia escocesa y francesa.
En 1987 sus padres fundaron la compañía Party Pieces, un negocio de venta por catálogo de artículos y decoraciones para fiestas y eventos.
Fue criada en el pueblo Berkshire, y concurrió a la escuela St. Andrew's School, Años después ingresó en el Marlborough College y posteriormente asistió a la Universidad de Saint Andrews, donde estudió la carrera de
Historia del arte y conoció al príncipe Guillermo.
La hipótesis de que Middleton pudiese estar relacionada sentimentalmente con el príncipe Guillermo atrajo la atención de los medios de comunicación en el Reino Unido y alrededor del mundo, por lo que constantemente era fotografiada por paparazis en sus salidas diarias.
El 17 de octubre de 2005 realizó una queja formal a través de su abogado de acoso periodístico e indicó que no había hecho nada significante para merecer ese tipo de publicidad.
En febrero de 2006 se anunció que Middleton recibiría una escolta de seguridad las 24 horas al día facilitada por el departamento de seguridad de la Casa Real británica.
Este hecho acrecentó la especulación de que pronto se realizaría el compromiso matrimonial de la pareja, porque de otra manera, Middleton no tenía derecho a recibir este tipo de servicio al no ser parte de la familia real.
Sin embargo no hubo compromiso en aquel momento por lo que se le retiró la protección policial que superaba las 25.000 libras esterlinas al año.
El príncipe Guillermo y Kate Middleton se comprometieron en octubre de 2010, en Kenia, durante una estancia de diez días en la reserva natural
Lewa Wildlife Conservancy.
Hoy los medios de comunicación volverán a presentar la unión entre la realeza y la gente común, un aire refrescante en un mundo donde las historias de príncipes y princesas están en decadencia.
La última boda real cubierta con gran interés por los medios, fue en España, otra monarquía que necesitaba un refrescamiento.
La unión entre Felipe de Borbón y Letizia Ortíz se realizó en el 2004.
La boda entre el príncipe Guillermo de Inglaterra y Kate Middleton ha devuelto el interés del público hacia una de las monarquías más sólidas Y antiguas de Europa.
Inglaterra es uno de los cuatro países constituyentes del Reino Unido. Su territorio está formado geográficamente por la parte sur y central de Gran Bretaña, isla que comparte junto a Escocia y Gales, y cerca de 100 islas más pequeñas como las Islas Sorlingas y la Isla de Wight. Limita al norte con Escocia, al oeste con Gales, al noroeste con el mar de Irlanda, al suroeste con el mar Celta, al este con el mar del Norte y al sur con el canal
de la Mancha.
El territorio de la actual Inglaterra ha estado habitado por varias culturas desde hace cerca de 35 mil años, pero toma su nombre de los anglos, uno de los pueblos germánicos que se establecieron en el lugar durante los siglos quinto y sexto.
Se convirtió en un estado unificado en el año 927 y desde la era de los descubrimientos, que comenzó en el siglo quince, ha tenido un gran impacto cultural y legal en todo el mundo.
El idioma inglés, la Iglesia Anglicana y el Derecho de Inglaterra —tomado como base para el sistema jurídico de muchos otros países del mundo— se desarrollaron en Inglaterra, y el sistema parlamentario de gobierno ha sido ampliamente adoptado por otras naciones.
El término Inglaterra, England en el inglés actual, deriva del inglés antiguo Engla land que significa «tierra de los anglos».
Los anglos, que provenían de la península de Anglia la cual sobresale hacia la bahía de Kiel en el mar Báltico, fueron una de las tribus germánicas que se establecieron en Gran Bretaña durante la Alta Edad Media.
De acuerdo al Oxford English Dictionary la primera vez que se usó el término England para referirse a la parte sur de la isla de Gran Bretaña ocurrió en el año 897, y su escritura actual fue usada por primera vez en
1538.
La actual monarca del Reino Unido es Isabel Segunda, quien es abuela de
Guillermo, hijo de la muy conocida princesa Diana, quien falleció en 1997.
Mañana más detalles sobre Inglaterra y su boda real.
La boda entre el príncipe Guillermo de Inglaterra y Kate Middleton ha devuelto el interés del público hacia una de las monarquías más sólidas Y antiguas de Europa.
Inglaterra es uno de los cuatro países constituyentes del Reino Unido. Su territorio está formado geográficamente por la parte sur y central de Gran Bretaña, isla que comparte junto a Escocia y Gales, y cerca de 100 islas más pequeñas como las Islas Sorlingas y la Isla de Wight. Limita al norte con Escocia, al oeste con Gales, al noroeste con el mar de Irlanda, al suroeste con el mar Celta, al este con el mar del Norte y al sur con el canal
Buenos días, hoy seguimos con el tema sobre la Revisión Técnica Vehicular.
A partir del próximo mes los talleres mecánicos interesados podrán concursar en la licitación para realizar la Revisión.
Para todos aquellos interesados en realizar la Revisión Técnica Vehicular deberán cumplir con ciertos requisitos para concursar. La oportunidad de los talleres de poder competir será a partir de julio del 2012, cuando la empresa española RITEVE S Y C finalice su actual contrato.
Otto Guevara, líder del Partido Movimiento Libertario cree que no es necesario que todos los vehículos pasen por esta inspección
INSERCION OTTO GUEVARA
Nosotros como partido incluso hemos tenido aprensión en relación con el tema de Revisión Vehicular hay vehículos que no necesitan revisión vehicular, vehículos nuevos que no requieran de revisión vehicular en muchos otros países no se da esa revisión vehicular y ese es otro enigma que debemos discutir de que puntos son exactamente los que se pretenda realizar, yo prefiero establecer sanciones fuertes contra las personas que tengan un vehiculo en malas condiciones y que con eso pueda arriesgar a otros conductores o ellos mismos a ocasionar un accidente si se hacen revisiones en carretera para ver si alguien esta incumpliendo con ese tema.
Desde que RITEVE ganó la licitación para realizar la Revisión Técnica Vehicular hay quienes han criticado la exclusividad que el contrato actual le da a esa empresa.
Sin embargo, otros han afirmado que con la llegada de Riteve al país, la Revisión técnica pasó a ser realizada de forma profesional y seria.
Lo cierto es que lo que deberíamos de esperar es que si llegan otros competidores, estos ofrezcan mínimo el mismo servicio que hasta ahora nos ha ofrecido la empresa Riteve,
Tendremos otras opciones para realizar la Revisión técnica Vehicular?
Esa es una respuesta que se aclarará en corto plazo.
Buenos días, hoy seguimos con el tema sobre la Revisión Técnica Vehicular.
A partir del próximo mes los talleres mecánicos interesados podrán concursar en la licitación para realizar la Revisión.
Durante los dos días pasados hemos hablado sobre la Libertad de cátedra, y sobre como este derecho para profesores y estudiantes se aplica de igual manera en instituciones públicas, como privadas.
De igual manera tanto los estudiantes como los profesores tienen el mismo derecho para opinar, expresar o comentar libremente sus pensamientos e ideas.
Chester Zelaya, ex director de la Universidad Estatal a Distancia, comenta acerca de la libertad de cátedra:
Inserción: “ Es decir, esas ideas que el profesor está en libertad de exponer tienen una contra parte que es la libertad que tienen los estudiantes para contra decir y debatir sobre sus ideas, y es que aún en el caso de los estudiantes aún cuando no existe la libertad de cátedra, existe otro principio constitucional muy importante que es la libertad de expresión”.
Sin embargo, para Guillermo Malavassi, ex Ministro de Educación, y actualmente rector de la UACA, el papel del estudiante funciona distinto:
Inserción: “los estudiantes tienen libertad de pupitre y los profesores libertad de cátedra, la libertad de pupitre es si un estudiante dice compermiso señor profesor yo no quiero oír su clase, porque le parece que está diciendo cosas, que le parece no tiene que oírlas”.
Gabriel Macaya, Presidente de la academia de Ciencia, comenta sobre el derecho que tiene el docente y el alumno.
Inserción: “el estudiante también en el ejercicio de su crítica y libertad puede moldear, y delimitar la opinión del profesor, si el estudiante asume la defensa de sus ideas contra las ideas un profesor en ese marco de libertad de cátedra, y yo estoy seguro que ese proceso se da con verdadera frecuencia. Lo que el verdadero debe saber es hasta donde llegan sus opiniones personales y hasta donde en el ejercicio de esa libertad de cátedra, el debe mantener un respeto por la opiniones de los estudiantes”.
De esta manera se puede comprobar la verdadera existencia y utilidad que se le da al uso de este derecho en nuestro país, derecho que está presente en nuestra constitución política y que tiene hasta un apartado separado en el artículo 87.
Sin Lugar a Dudas La Libertad de Cátedra es un instrumento clave para ampliar y profundizar varios temas dentro de un aula de educación superior.
Dicha libertad debe ejercerse sin restricciones, apelando a libertad de expresión que es igual para todos los ciudadanos.
Sin embargo, las libertades no son solo beneficiosas, significan también responsabilidades, las cuales deben ser asumidas con la misma diligencia como debe asumirse la formación de los profesionales del mañana.
Esta fue una serie de reportajes especiales elaborados por la periodista
Cristina Villalta Brenes.
Bienvenidos a Panorama.
Durante los dos días pasados hemos hablado sobre la Libertad de cátedra, y sobre como este derecho para profesores y estudiantes se aplica de igual manera en instituciones públicas, como privadas.
La basura espacial es un problema que está preocupando seriamente a la comunidad astronómica.
La basura espacial es un producto de la actividad espacial del hombre en todas sus expresiones y se genera por la actividad y mantenimiento de satélites y misiones espaciales..
De acuerdo a los expertos la basura espacial supone un riesgo de colisión para cualquier objeto que orbite alrededor de la Tierra,
Solamente le ha tomado a los humanos 59 años, desde que se lanzó el primer satélite artificial al espacio, el célebre Sputnik 1, para empezar a hacer en él, lo que ya ha hecho en demasía con este mundo: contaminarlo.
Orbitando alrededor de nuestro planeta, a unos 29 mil kilómetros por hora , cinco veces más rápido que la velocidad de una bala, existen unas 18 000 piezas de basura espacial, número que únicamente se va incrementando con el tiempo, pues al chocar dos objetos estos se fragmentan en piezas más pequeñas
Esto ocurrió en febrero de este año, cuando un satélite militar ruso ya inútil chocó con uno americano que se utilizaba comercialmente para las telecomunicaciones.
Entre los objetos que se encuentran flotando, están desde naves espaciales viejas y satélites que ya no funcionan hasta cosas tan curiosas como un guante brillante blanco que se le cayó al astronauta Ed White en 1965.
De hecho, un estudio hecho en el 2003 por la Agencia Espacial Europea reveló que de la totalidad de las cosas que flotan alrededor de nuestro mundo, únicamente el 7 % son satélites o naves funcionales. Eso significa que el 93 % de las cosas que flotan alrededor de la Tierra son pura basura.
Peor aún: se estima que unos 50 000 objetos no catalogados, cuya dimensión es de uno a diez centímetros, medidas indetectables desde la Tierra, pues los radares militares distinguen objetos a partir de los 10 centímetros, hacen el mismo recorrido.
Estas pequeñas piezas llegan a desplazarse a una velocidad de 50 mil kilómetros por hora, lo que las hace extremadamente peligrosas. De hecho, existen científicos que dicen que la basura ya representa un peligro mucho mayor a las naves espaciales, que algún accidente en el despegue o aterrizaje de estas.
A pesar de que existen varias ideas factibles acerca de cómo eliminar la basura espacial como la de utilizar un láser que funcione como flash de cámara y que queme lo que hay a su alrededor, o una manguera de agua en el espacio que empuje los objetos a la atmósfera de nuestro planeta para que se quemen y el agua se evapore, lo cierto es que ninguna se ha materializado, y los pedazos de basura se siguen acumulando.
La basura espacial es un problema que está preocupando seriamente a la comunidad astronómica.
La basura espacial es un producto de la actividad espacial del hombre en todas sus expresiones y se genera por la actividad y mantenimiento de satélites y misiones espaciales..
Ayer hablamos sobre la libertad de cátedra, entendida como el derecho de los y las docentes de proponer los programas académicos y desarrollar los ya establecidos en conformidad con sus convicciones filosóficas, científicas, políticas y religiosas.
Por otra parte los estudiantes gozan de las mismas facultades a la hora de ejercer este derecho, pueden expresar libremente sus ideas, pensamientos u opiniones.
Helia Betancourt, Rectora de la Universidad privada San Judas Tadeo, comenta acerca de los problemas que se pueden dar a la hora de ejercer la libertad.
Inserción: “ La libertad de cátedra, por ejemplo de alguna manera creo que hay un problema conceptual con respecto al derecho a la intimidad, la función de la cátedra es transmitir conocimiento, a menos que ese profesor este de acuerdo en un enfoque institucional que restrinja, o limite o delimite cual es la manera en que se va a transmitir el conocimiento”.
Ismael Mazón, representante del área de ingeniería ante el Consejo Universitario de la Universidad de Costa Rica, se refiere un problema que existe cuando se habla de la libertad de cátedra.
Inserción: “Bueno me parece que hay una mezcla entre libertad de cátedra y libertad de expresión, yo pienso que no hay que mezclar esas dos cosas, yo siento que en la universidad nunca se ha cuestionado la libertad de cátedra, diferente es la libertad de expresión, es decir cualquiera se puede parar ahí en media plaza 24 de abril y hacer apología del terrorismo; si puede ser que lo haga pero se atiene a sus consecuencias”.
Alberto Cortes, Presidente del consejo Universitario de la Universidad de Costa Rica, comenta:
Inserción: “la libertad de cátedra está claramente estipulada para los miembros de la comunidad, y los miembros de la comunidad son docentes, estudiantes y funcionarios administrativos, uno podría decir que en este caso la libertad de cátedra, no estaba en juego”.
Asimismo Guillermo Malavassi, Ex Ministro de educación y Rector de la universidad Privada UACA comparte este mismo criterio:
Inserción: “como se han planteado cosas como esta de este Dr. Watson que vino a una conferencia eso es libertad de expresión, en realidad ahí no está en juego la libertad de cátedra porque él no tiene ninguna cátedra en Costa Rica, es un invitado que echa un discurso ahí cualquiera, se puede oír o no oír, asistir o no asistir”.
No se pierda mañana en Panorama, la continuación de este tema.
Reportaje especial de la periodista Cristina Villalta Brenes.
Buenos días bienvenidos a Panorama.
Ayer hablamos sobre la libertad de cátedra, entendida como el derecho de los y las docentes de proponer los programas académicos y desarrollar los ya establecidos en conformidad con sus convicciones filosóficas, científicas, políticas y religiosas.
Buenos días, bienvenidos a un programa más de Panorama.
El pasado primero de febrero el Consejo Universitario de la Universidad de Costa Rica, UCR, se vio envuelto en una gran polémica al tratar de vetar la charla del Dr. James Watson .
Esto debido a las afirmaciones públicas homofóbicas, misóginas y racistas que el premio Nobel de Fisiología o Ciencia de 1962 ha hecho a lo largo de su vida.
Esta polémica causó que nuevamente se pusiera en discusión el tema de la libertad de cátedra en nuestros centros de educación superior.
Alberto Cortés, Presidente del Consejo Universitario de la UCR nos da el concepto de libertad de cátedra, según el estatuto orgánico de la Universidad de Costa Rica.
Inserción: “Principio de la enseñanza universitaria que otorga a los miembros del claustro plena libertad para expresar sus convicciones filosóficas, religiosas y políticas”
Además esta libertad también está incluida en el artículo 87 de la constitución política de Costa Rica. Guillermo Malavassi, rector de la Universidad Autónoma de Costa Rica y ex ministro de Educación amplia:
Inserción: “la libertad de cátedra es principio fundamental de la enseñanza Universitaria,(…) la libertad de cátedra está tan ligada a a enseñanza al provecho de los estudiantes al respeto del profesor a un uso legitimo y especial de la libertad que lo que hay que tutelar o cuidar es ese encuentro porque la esencia de la universidad está en cada cátedra”.
Gabriel Macaya, Presidente de la Academia Nacional de ciencias nos define la libertad de cátedra de la siguiente manera:
Inserción:“Es un mecanismo que garantiza que las instituciones de educación superior principalmente, la posibilidad o que garantiza el hecho de poder expresar dentro del marco dado por los programas y curriculums de los carreras correspondientes sus ideas personales sin ninguna otra imposición que el marco que da esa misma libertad, aplica para todos los funcionarios universitarios y para todos los estudiantes”.
No se pierda mañana en Panorama cuales son los alcances y limitaciones que tiene la libertad de cátedra.
Reportaje especial de la Periodista Cristina Villalta Brenes.
Buenos días, bienvenidos a un programa más de Panorama.
El pasado primero de febrero el Consejo Universitario de la Universidad de Costa Rica, UCR, se vio envuelto en una gran polémica al tratar de vetar la charla del Dr. James Watson .
Esto debido a las afirmaciones públicas homofóbicas, misóginas y racistas que el premio Nobel de Fisiología o Ciencia de 1962 ha hecho a lo largo de su vida.
Buenos días, La EMPRESA RITEVE Empezó funciones en nuestro país en julio 2002, surge de la alianza estratégica con la empresa costarricense Transal SA y la española Supervisión y Control S.A
Con poco más de nueve años de hacerse cargo de la Revisión técnica Vehicular, próximamente finalizará contrato, lo que abre nuevamente el escenario para discutir sobre cómo debería de esta revisión en Costa Rica.
El pasado 21 de febrero se dio a conocer la noticia de que se permitirá a otras empresas realizar la Revisión, antes derecho único de Riteve.
El propósito es que más empresas concursen y de esta forma los costarricenses tengan más opciones de escoger el lugar que más le convenga.
Se dio a conocer que a las empresas se les solicitará las mismas exigencias que hasta ahora RITEVE ha tenido a lo largo de los últimos años.
En medio de muchas tensiones, al decirse que RITEVE era un monopolio, tal parece que fue la negociación política la que hizo ceder al Gobierno para abrir el mercado de la revisión de vehículos.
Otto Guevara, Líder del Partido Movimiento Libertario.
INSERCION OTTO GUEVARA
Nosotros en el partido Movimiemto Libertario, incorporamos ese tema como tema de campaña en las elecciones nacionales pasadas, en el acuerdo de gobernabilidad suscrito con el partido liberacion nacional en abril del año pasado incorporamos con un acuerdo fundamental poder dar nosotros el voto el primero de mayo del año pasado al partido oficialista la ruptura del monopolio de Riteve, o sea la apertura de ese mercado a otras empresas dar para que los costarricenses tengan otras opciones de donde escoger.
Para algunos usuarios es bueno que se termine el monopolio porque cada persona tendrá derecho de escoger el lugar donde deba hacer la inspección de su auto, y por el contrario RITEVE priva al costarricense de elegir la opción que mejor les parezca.
Otros defienden que sea una empresa, seria y responsable la que asegure la calidad de los vehículos que circulan por nuestras carreteras.
Sobre Mañana más sobre este tema
REPORTAJE ESPECIAL DE LA PERIODISTA SUSANNA ROJAS BOZA.
Buenos días, La EMPRESA RITEVE Empezó funciones en nuestro país en julio 2002, surge de la alianza estratégica con la empresa costarricense Transal SA y la española Supervisión y Control S.A
Con poco más de nueve años de hacerse cargo de la Revisión técnica Vehicular, próximamente finalizará contrato, lo que abre nuevamente el escenario para discutir sobre cómo debería de esta revisión en Costa Rica.
[icon type="fa" name="home"] Barrio La California, San José, Costa Rica,
[icon type="fa" name="phone"] T: (506) 2256-2338
[icon type="fa" name="print"] F: (506) 2255-4483
[icon type="fa" name="envelope-o"] Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.