En el sector público, el solidarismo tiene mucho campo para crecer. De 81 municipalidades, sólo hay asociación solidarista en 27, una tercera parte. En cabeceras de provincia, sólo hay asociación solidarista en Cartago y Alajuela. No hay asociación solidarista en las municipalidades de los cantones centrales de San José, Heredia, Puntarenas, Guanacaste (Liberia) ni Limón.
Hay asociación solidarista en sólo once ministerios, de una veintena que existen. Hay asociación solidarista en setenta instituciones y empresas públicas. En total, hay unas cien asociaciones solidaristas en el sector público, pero podrían llegar a ser el doble. Por otra parte, CEDES ASOUNA Educa y Solidarismo Activo Nacional, con el apoyo de la Escuela Social Juan XXIII, también desean explorar en los proyectos sociales del Solidarismo.
El solidarismo busca la armonía obrero patronal, busca también el desarrollo de la persona y su familia, busca que cada quien pueda desarrollar sus sueños y pueda darle lo mejor a su gente, a su esposa, a sus hijos, a su entorno.
Que haya tal cantidad de asociaciones solidaristas es una garantía de estabilidad laboral, de paz social, de justicia económica y de democracia en todos los ámbitos sociales, no sólo una democracia electoral. El solidarismo lleva a la democracia, con sus principios, hasta el seno mismo de las empresas y las instituciones, por lo que educar a la población en el solidarismo es educarlo en la democracia y en la justicia social.