Los resultados sonpoco alentadores pero tienen un enorme valor como oportunidades de mejora.En los procesos públicos la transparencia es esencial para mejorar la eficiencia y para prevenir la corrupción. Una institución quegestiona sus procesos de manera transparente, tiende a disminuir sus costos de producción,previenedesperdicios y fugas de recursos. La transparencia tambiénabrela posibilidad de recibir ideas innovadoras de losusuarios, lo cual se traduce en mejoras en la calidad y cantidad de los servicios públicos que produce el Estado.
Los datos de la encuesta deben ser objeto de amplia discusión nacional:
• Un 56% de la población piensa que el Gobierno dificulta el acceso a la información
• El 71% considera deficiente la información que se brinda al usuario
• El 79% siente desconfianza en las explicaciones que le ofrecen los funcionarios públicos
• Y un 89% piensa que el sector público no comunica de forma efectiva los resultados de su gestión
Ante este panorama, el ciudadano no tiene motivación suficiente para acercarse a audiencias públicas ni involucrarse activamente en procesos públicos. Un 66% de la población ni siquiera consulta los sitios web de las entidades estatales. En materia de compras públicas, se entrevistaron 386 proveedores del Estado quienes manifestaron, contundentemente, la necesidad de contar con un sistema único de compras públicas.El 81% de los encuestados cree que el uso de un sistema de compras electrónico haría más transparente el proceso y fomentaría la competencia del mercado, y el 66% opinaque esto evitaría prácticas de corrupción en el proceso de contratación administrativa. A la ciudadanía costarricense le interesa conocer en qué se gastan los fondos públicos, los proyectos de inversión social, los salarios de sus funcionarios y la ejecución de obras públicas.Quiereconocer más acerca de su municipalidad, de la Caja Costarricense del Seguro Social y del Ministerio de Obras Públicas, entre otros. Esto muestra una gran oportunidad para la divulgación de los derechos ciudadanos por todo el territorio nacional, para todos los niveles educativos y estratos sociales de la población costarricense. Los resultados de la encuesta están disponibles en la dirección electrónica www.cgr.go.cr Les invitamos a consultarlos y ser parte de la cultura del cambio hacia la transparencia en la gestión pública.
Mariela Azofeifa, Vocera de la Contraloría General de la República