La representación de países latinoamericanos como Venezuela, El Salvador, Colombia, México, Brasil, Chile, Uruguay, Argentina, Paraguay entre otros puso en evidencia la fortaleza de la Asociación Internacional de Radiodifusión - AIR – y además la discusión de temas tan importantes como el aporte de la radio y la televisión al fortalecimiento de la democracia y el respeto a la libertad de expresión infundieron una nueva visión inspirada en Costa Rica para el enfrentamiento de aquellas fuerzas que desean acallar los medios de comunicación y desenmascarar incluso maniobras oficiales de algunos Gobiernos para incluso pretender desconocer el valor de la empresa privada en el aporte a la democracia y a la libertad de expresión a través de la radio y la televisión.
Hay muchas tareas por afrontar. Las nuevas formas de comunicación como las redes sociales, más que competencia son un reto a la modernidad de la radiodifusión que ya demostró como sobrevivir a ellas pero debe aún lograr un avance cualitativo y cuantitativo en el futuro y en la preferencia de los oyentes y televidentes. Además, el tema de la era digital en la radiodifusión no es un proyecto, ya es una realidad y es mucho más realidad en el tanto y en el cuanto la empresa privada a generado la opción y se ha comprometido a cumplir con el apagón de la era analógica para entrar a la digital. Brasil demostró cómo se avanza en ello y Costa Rica sigue su modelo.
La radiodifusión sigue siendo la que más credibilidad tiene entre el público. La radiodifusión sigue siendo el medio que genera mayor opinión pública y es por ello que a través de la radiodifusión se fortalece la democracia y se ejercita aún más la libertad de expresión. Sabemos que habrá quienes no desean ni una ni otra cosa. Que hay quienes desean acallar los medios para seguir a sus anchas, sin cuestionamientos por su andar corrupto. Pero la responsabilidad de cada uno de los radiodifusores nos llevará a defender los medios para mantener vivo el espíritu cívico y engrandecer a la humanidad.
Gracias a la Asociación Internacional de Radiodifusión por haber escogido a Costa Rica para la reunión del Consejo Directivo y gracias a todos los que asistieron al magno evento cuyos frutos los veremos muy pronto. Felicitar a la CAMARA NACIONAL DE RADIODIFUSION CANARA por la extraordinaria organización de este evento y la formidable muestra de cómo se es anfitrión y brindar hospitalidad para los colegas radiodifusores de tantos países. CANARA se puso una flor en el ojal.