Para esto, se capacita a estudiantes, docentes y al personal administrativo, con el fin de implementar prácticas ambientales sostenibles que les ayude a alcanzar la meta de reducir la cantidad de desechos que producen e impulsar proyectos de reciclaje.
Nos amplía Saúl Castallena, Director del Colegio Técnico Profesional de Santa Ana, una de las instituciones beneficiadas por el programa Yo pienso verde, de la Sociedad de Seguros de Vida del Magisterio Nacional.
INSERCIÓN: principalmente lo que se hizo fue unas capacitaciones donde participó únicamente el personal y estas capacitaciones de lo que trataba era de manejo de desechos sólidos, entonces ahí nos dieron indicaciones de cómo reciclar, como separar los desechos por clases, tratamiento general de la basura, se trató el tema de hacer compost, se habló de lombricultura también, la Sociedad nos dio unos recipientes para separar, como estilo basureros de diferentes colores, entonces lo que se recicla aquí son los plásticos, aluminio, papel.
Georgina Díaz, Gerente General de la Sociedad de Seguros de vida del Magisterio Nacional, nos explica que en varios centros educativos ya han avanzado de manera importante, ya que no solo se han organizado planes de reciclaje y manejo adecuado de residuos, sino que ya están produciendo su propio abono orgánico.
INSERCIÓN:Lo que brinda la Sociedad es un acompañamiento a esos centros y brinda herramientas para que en el futuro estos centros puedan continuar implementando el proyecto, esta es nuestra etapa de nuestro proyecto Piensa verde y hemos logrado en algunas escuelas ayudarles a hacer el compost.
Mañana les contaremos de otras iniciativas de responsabilidad social de la Sociedad de Seguros de vida del Magisterio Nacional.