Es una realidad que aún estamos inmersos en unas sociedad machista, en la cual la responsabilidad principal del cuido de los niños recae sobre la madre, mientras que el padre pasa a ser el proveedor principal del alimento y las demás necesidades del hogar.
A esta situación se le une la de muchas familias, en las que el padre ha abandonado el hogar y, ya por decisión propia o no, no ve a sus hijos con regularidad o del todo.
Por tal razón UNICEF ha creado una campaña, para hacerle entender a la sociedad que los niños necesitan tanto de la mamá como del papá, como lo explica Gordon Jonathan Lewis, Representante de UNICEF-Costa Rica.
INSERCON: el papá y la mamá tienen las mismas capacidades para poder cuidar y para poder criar y para poder a sus hijos este tipo de campaña consideramos que ayuda y contribuye a romper con esas barreras, que en lo básico son barreras generadas por normas sociales y valores que tiene la sociedad que progresivamente tenemos que, con la información necesaria, con la educación podemos ir construyendo un ámbito familiar, comunitario de cuido y protección un poco más diferente al que existe en este momento.
Unicef ya inicio una campaña en redes sociales donde se busca plasmar en imágenes y vídeos la relación entre los niños y sus papás.
La forma de participar es subir estas imágenes o vídeos en las cuentas de personales de Instagram y Twitter con el hashtag #LaPrimeraInfanciaImporta.
Aprovechamos que estamos hablando sobre este tema para insistir en que los niños tienen derecho a relacionarse con sus padres, y que, de hecho, es algo sano que lo hagan.
Este mensaje va dirigido tanto a mamás que dudan de la capacidad de los hombres para cuidar niños, como de los propios padres, quienes tienen la obligación no solo de proveerles del sustento a sus hijos, sino también de tiempo de validad y amor.
Si queremos que nuestros hijos crezcan sanos y felices, seamos responsables y comprendamos que todos los integrantes de la familia tienen un rol dentro de ese ser humano.