Con este convenio, los educadores podrán elaborar planes de trabajo para mejorar los sistemas agro-productivos en las parcelas de los Colegios, implementar nuevas herramientas tecnológicas que permitan desarrollar modelos autosuficientes, sostenibles y rentables, así como incentivar a los alumnos a no abandonar las labores agrícolas.
La Alianza Nacional Agropecuaria hace un llamado a todas las Municipalidades para que publiquen en el Diario Oficial La Gaceta las Plataformas de Valores Agropecuarias dadas a conocer hace unos días, por el Órgano de Normalización Técnica, el cual está adscrito al Ministerio de Hacienda, con la finalidad de implementarlas a la mayor brevedad.
Estas plataformas, definen una nueva metodología para el cálculo del impuesto de bienes inmuebles para los terrenos de uso agropecuario, haciendo una diferenciación entre aquellos terrenos que sean explotados comercialmente. De esta manera, el sector agropecuario podrá seguir siendo competitivo, ya que los agricultores pagarán dicho impuesto de acuerdo al uso agropecuario de sus tierras. El Presidente de la Cámara Nacional de Agricultura y Agroindustrias, Juan Rafael Lizano, señaló lo siguiente.
Cerramos contándole que el Programa Integral de Mercadeo Agropecuario, PIMA, con el apoyo del Ministerio de Agricultura y Ganadería, realizó el primer Congreso de Comercialización Mayorista de Costa Rica, el cual se realizó los días 9 y 10 de marzo en Liberia, Guanacaste.
Este Congreso tuvo como objetivo primordial analizar el sistema de comercialización mayorista de productos agroalimentarios en Costa Rica.
De esta forma llegamos al final d Panorama Agropecuario. Hasta pronto.