Luego de dos años con una bajo índice de lluvias, la proyección del Instituto Meteorológico Nacional para este 2013 indica que la época lluviosa se va a caracterizar por aguaceros súbitos, fuertes y de corta duración; así como posibles temporales con varios días de intensas lluvias a causa de un huracán o ciclón.
Lidier Esquivel, geólogo de la Comisión Nacional de Emergencias, indicó que es importante recordarle a la población que, sumado a las lluvias, aproximadamente el 60 por ciento del territorio nacional es montañoso, lo cual provoca deslizamientos de tierra en muchos lugares del país.
Inserción Lidier Esquivel, CNE: ‘’pero las lluvias no solamente implican inundaciones, también una consecuencia directa de ellas son los deslizamientos, que también hay áreas muy identificadas como áreas potencialmente inundables x dslizam, pero igual que las inundacse pueden presentar en muchísimos lugares del país así que no debemos bajar la guardia con relación a lo que pueda pasar en esta época que se inicia y que va a marcar el resto del año’’
Por eso es aconsejable escuchar y poner en práctica las recomendaciones que todos los años entidades como la Cruz Roja, el Instituto Meteorológico Nacional y la Comisión Nacional de Emergencias brindan a la población.
Aquí se las recordamos:
Se recomienda vigilar el desarrollo de los aguaceros, de las crecidas de los ríos y mantener planes de evacuación preventiva en caso de alerta, así como evitar la acumulación de basura en alcantarillas y pasos de puentes. Además, es importante que su comunidad se organice y sepan el riesgo que puede existir de acuerdo a la zona donde habiten.
Algunas de las zonas más vulnerables a inundaciones a lo largo del país son Parrita y Barranca en el Pacífico Central, Cóbano, Paquera y Filadelfia en Guanacaste, río Frío en Sarapiquí en la zona norte y en el Caribe los ríos cercanos a Limón como Bananito, Sixaola y la Estrella. En el caso de San José se encuentra el paso de los ríos Torres, María Aguilar y Tiribí, y en Cartago están el de Taras y el Grande de Orosí.
Sin embargo, las autoridades recalcan que hay muchos otros lugares potencialmente afectados y es importante que la población esté pendiente.
Mañana continuaremos con este tema.
Colaboración de la periodista Ivonne Rodríguez Zamora.