La Fecoprou, por su naturaleza es el espacio idóneo para que los representantes de los Colegios profesionales puedan analizar, discutir y hasta debatir sobre diferentes temas que van desde el acontecer nacional hasta situación muy particulares de estas organizaciones.
Amplía Eugenio Porras, miembro del comité permanente de la Federación de Colegios Profesionales Universitarios.
INSERCIÓN: Es un foro de discusión el cual participan todos los colegios profesionales, en este foro se pueden discutir diferentes temas de realidad nacional, de los aspectos propios que nos ha encomendado el Estado que es el control del ejercicio profesional y cualquier otro tema que se quiera tratar en el mismo.
El gran desafío que tiene la Fecoprou es aumentar su incidencia a nivel nacional, tanto ante la opinión pública como en la esfera política, sobre todo porque en muchas oportunidades es desde lo segundo en que se pueden materializar iniciativas concretas.
Por ejemplo, la Federación elaboró un proyecto de ley, el cual está a la espera de la discusión del plenario legislativo, el mismo va encaminado a mejorar la calidad de la educación universitaria a nivel privado.
En la Fecuprou son conscientes sobre la importancia que tiene que sus pronunciamientos y los de sus miembros sean del conocimiento de la mayoría de ciudadanos, ya que los colegios profesionales, son organizaciones especializadas técnicas en diferentes material, como por ejemplo ingeniaría, arquitectura, derecho, medicina, educación y economía.
¿Cómo no aprovechar semejante entidad para analizar situaciones como la platina, la proliferación de virus respiratorios o la situación fiscal del país?
Es precisamente por esta razón que en Panorama hemos dedicado este mes de enero a hablarles sobre la Federación de Colegios Profesionales Universitarios de Costa Rica, pero también del quehacer de varios de los colegios que la integran.
Mañana, por cierto tendremos oportunidad de comentarles sobre el Colegio de Licenciados y Profesores, Colypro.