El cantón de Moravia y el cantón de Mora se denominan así por Don Juanito. Puntarenas ha sido declarada Ciudad Morista. La antigua Avenida Segunda de San José ahora se llama, por ley de la república, Avenida del Libertador. Y hay quienes añoran que en Guanacaste se rescate el nombre de Moracia.
Diecisiete intelectuales han establecido la Academia Morista Costarricense, sobre la cual nos habla uno de sus miembros, el historiador Armando Vargas Araya.
INSERCIÓN
La Comisión Nacional del Bicentenario Morista, creada por la Asamblea Legislativa y nombrada por el Consejo de Gobierno, constituyó esta Academia para dar continuidad y ampliar sus trabajos. Es una corporación docta, de bien público, que elige sus miembros entre las personas ilustres que considere más dignas, honorables y cultas. El cuerpo colegiado constituido por sus miembros tiene como misión principal auspiciar el estudio, la investigación, la enseñanza y la difusión de la vida, el pensamiento y la obra del Libertador y Héroe Nacional don Juan Rafael Mora y su época, así como su ascendiente ideopolítico en el devenir de Costa Rica.
Es responsabilidad de la Academia, conmemorar el nacimiento, la muerte y las efemérides del Padre de la Patria. Muy importante es apoyar al Sistema Educativo Nacional en la enseñanza concerniente al ejemplo vivo del Héroe en la formación de la niñez y la juventud. También le corresponde propiciar la erección de monumentos que perpetúen su memoria y velar por la preservación de los sitios relacionados con su travesía vital, así como de los espacios, plazas o vías públicas nombrados en su honor.
Este ha sido el capítulo final de “DON JUANITO MORA, EL LIBERTADOR”, una producción de PANORAMA, con el apoyo de la Academia Morista Costarricense.