Recuerdo como si fuese ayer, las reuniones celebradas en el Salón Comunal de Bajo Caliente, con numerosa asistencia, donde se convocaron a los productores con el objetivo que recibieran charlas acerca del tema de las enfermedades y la importancia de la semilla certificada, asimismo de una prueba de líneas y/o materiales genéticos, que a la fecha están en la fase de investigación, que se compararon con variedades liberadas, como la Cabecar, Tayni (color rojo), la Brunca y Matambú (color negro), sometidas a las condiciones agroclimáticas de Bajo Caliente, a 800 msnm.
Afortunadamente, en la cosecha del año pasado, 21 productores le compraron al CNP, 184 Kgrs de semilla frijol cabecar, 29 Kgrs de frijol brunca y 05 kgs de frijol Chirripó.
Durante la presente cosecha, 12 productores, adquirieron 148 kgs semilla frijol Cabecar, 15 kgs semilla frijol brunca y 10 kgs frijol tayni.
Un aspecto a destacar, es que no son los mismos productores, en virtud de que los que compraron la semilla en el 2015, reservaron parte de su cosecha, para la siembra de este año, dicho en otras palabras y parafraseando los términos utilizados por nuestros productores, la aclimataron.
En otro destacar orden de cosas, destacar como un avance muy importante, el contacto establecido con la Empresa Kani Mil Novescientos Uno S.A. y en los próximos días, si Dios lo permite, nos estaremos reuniendo con los productores(as) con el objetivo de finiquitar la comercialización de la futura producción y si las condiciones climáticas no son adversas, esperamos sea abundante.
Finalmente, reiterar que la decisión tomada por los pequeños productores de frijol, con el concurso de las Instituciones MAG, CNP e INTTA, afortunadamente ya está dando buenos frutos, el principal, un incremento en la productividad por área, reducción en los costos de producción y un mercado seguro. Señores Productores, muchas gracias por confiar en nosotros y continúen hacia ADELANTE, por una buena causa, la Seguridad y Soberanía Alimentaria de Costa Rica.