Martes, 31 Marzo 2009 18:00

La lucha es de todos, no solo de la radio

[audio src="/archivos_audio/Com Mier 1er Abril 09.L.mp3"]

La radio es el medio de comunicación con mayor credibilidad del país. La única institución que supera a la radio en credibilidad es la benemérita Cruz Roja Costarricense. Pero en todas las encuestas que conozco, la radio sale muy por encima, en credibilidad, que todas las iglesias, todos los partidos políticos y muchas organizaciones sociales.

Sin embargo, ahora que estamos muy alarmados porque la radio está sufriendo el ataque virulento y peligroso de algunas compañías que quieren cobrar sumas antojadizas por los derechos de la música y de los músicos que representan, es importante decir que la crisis no es sólo de la radio. No sólo la radio corre peligro. También están en la cuerda floja los canales de televisión que programan videos musicales.

Así como ocurre con la radio, cuyos empresarios están de acuerdo con pagar por los derechos, pero no las sumas exageradas y prohibitivas que están solicitando, de la misma manera nos están perjudicando a quienes trabajamos en estos canales, así como a quienes observan los videos musicales. ¡Corre peligro nuestro trabajo!

También sufren quienes van a un baile, quienes programan o escuchan música en un restaurante o en un bar, y quienes tienen música en sus tiendas o negocios. Como bien se deduce de una campaña de CANARA, sufrirán las asociaciones de desarrollo y los comités de deportes que organizan bailes para construir aulas para una escuela o un colegio, un puente en el pueblo, un templo católico o evangélico, o para comprar alcantarillas para el manejo de las aguas, pagar la mano de obra para el mejoramiento de un camino, construir unas graderías de un estadio, mejorar el césped de una plaza de fútbol, reunir el dinero para un acueducto rural o comprar un lote para una clínica o un EBAIS. Quiere decir que sufrirán todos los pueblos, la educación, la salud, el deporte, la infraestructura vial, los adultos mayores, los niños desvalidos, las mujeres solas, los jóvenes en riesgo, la zona rural y los dirigentes comunales… Es el país el que se siente traicionado y subastado.

Es una pena que el país vea coartada su libertad en un punto tan elemental como poder disfrutar de ese tesoro universal, sin dueño, sin frontera, sin idioma, que es la música, un lenguaje del ser humano más allá de las diferencias sociales, las religiones, los continentes y las diferencias. Cuando Napoleón Bonaparte mandó a bombardear la ciudad de Viena, en Austria, en su época musical de oro, primero puso una guardia de honor frente a la casa de Hayden.

De ninguna manera, quería Bonaparte lastimar la integridad de aquel músico cuyas obras él escuchaba con deleite. Así es la música. Ni la guerra, ni la avaricia, ni la ambición desmedida, ni los más oscuros sentimientos que puedan tener algunos seres humanos podrán combatir la grandeza espiritual que hay en ella. Por eso, defendamos la radio, defendamos el derecho de escuchar música y de ver videos musicales, defendamos nuestra libertad.

No está en juego la radio. Está en juego el sentido de integridad y de dignidad de la patria entera. Están en juego los valores más sagrados y prístinos de la democracia.

Panorama Digital

Contactos

[icon type="fa" name="home"] Barrio La California,
San José, Costa Rica,
[icon type="fa" name="phone"] T: (506) 2256-2338
[icon type="fa" name="print"] F: (506) 2255-4483