Decreto que retira frecuencias a operadores trae consecuencias a diferentes sectores 11 DE JULIO 2014
Ahora queremos hablarles de uno de los temas que más preocupan de este Gobierno, la existencia de criterios diferentes en su interior.
- Cápsulas
Ahora queremos hablarles de uno de los temas que más preocupan de este Gobierno, la existencia de criterios diferentes en su interior.
Hace unos días recibimos en las instalaciones de la Cámara Nacional de Radio a representantes de empresa Broadcast Depot, radicada en Miami y especializada en equipo audiovisual, cuyo casa distribuidora en nuestro país es Inresa.
Ronny ¿vos te comerías las sobras que dejara una persona desconocida?
No, qué va.
Pues contémosle a los oyentes que en Europa, sitios web y aplicaciones tienen como objetivo distribuir el exceso de comida y cada vez son más populares.
Volvemos a la realidad, luego de la participación de la Selección Nacional de futbol en el Mundial de Brasil, para darnos cuenta de que el precio la gasolina alcanzó el precio histórico más alto, que el Gobierno no para de contradecirse y que el conflicto con las frecuencias de telecomunicaciones está exactamente igual que desde nuestra primera denuncia hace ya casi un mes.
Volvemos a la realidad, luego de la participación de la Selección Nacional de futbol en el Mundial de Brasil, para darnos cuenta de que el precio la gasolina alcanzó el precio histórico más alto, que el Gobierno no para de contradecirse y que el conflicto con las frecuencias de telecomunicaciones está exactamente igual que desde nuestra primera denuncia hace ya casi un mes.
Seguimos contándole que las frecuencias de telecomunicaciones son un bien muy apetecido, en especial con la apertura de las telecomunicaciones que se dio en el país hace unos años atrás.
Las frecuencias de radio son bienes del Estado y este las asigna a diferentes concesionarios, pueden ser radioaficionados, cooperativas de taxis, autobuseras, empresas de seguridad, emisoras de radio, entre otras.
Sin embargo, el quitar una frecuencia o varias no es un asunto antojadizo, debe llevarse un debido proceso y si el concesionario ha cumplido con lo expresado en la ley no debería ser víctima de un atropello al estilo de una dictadura, es decir, de que le quieten la frecuencia para dársela a otro, porque le cae más bien, tiene más dinero o es afín políticamente.
Ya están con nosotros los consejos de Popular Pensiones, con su sección de Educación Financiera, que nos acompaña todos los lunes en Panorama.
ESCUCHAR CÁPSULA
Las frecuencias de radio son bienes del Estado y este las asigna a diferentes concesionarios, pueden ser radioaficionados, cooperativas de taxis, autobuseras, empresas de seguridad, emisoras de radio, entre otras.
Sin embargo, el quitar una frecuencia o varias no es un asunto antojadizo, debe llevarse un debido proceso y si el concesionario ha cumplido con lo expresado en la ley no debería ser víctima de un atropello al estilo de una dictadura, es decir, de que le quieten la frecuencia para dársela a otro, porque le cae más bien, tiene más dinero o es afín políticamente.
Tal parece que el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones, epicentro de un conflicto debido al retiro de frecuencias de radiocomunicación, aún no ha podido resolver esta situación, a pesar de que existen pruebas sustanciales para impedir que estas frecuencias le sean quitadas a cooperativas de taxis, empresas de seguridad, emisoras de radio y fincas agropecuarias.
Seguimos con el tema del retiro de frecuencias de radiocomunicación, conversamos con Gilberth Ureña Fonseca, integrante del Foro Nacional de Taxistas.