Ética profesional y ejemplos que enseñan 2015
- Comentarios
La incuestionable verdad es que Costa Rica no es, para nada, “rica”; la pobreza es generalizada en la mayoría absoluta de la población.
Informes periodísticos y, actualmente, de la Contraloría General de la República alertan que uno de los factores que llevan a dicho estado de calamidad económica, es por los altísimos salarios de muchos jerarcas y mandos medios de instituciones del Estado.
A lo largo de su historia Costa Rica ha demostrado ser un país con una extraordinaria capacidad para dar respuesta a los diferentes desafíos que se le han presentado y ha tenido la visión suficiente para adelantarse en mucho a su desarrollo futuro. Los logros alcanzados en materia de seguridad social, salud y educación así lo demuestran.
El pasado 14 de enero, el periódico La Nación, informaba que el crecimiento promedio del empleo formal en el 2014, fue de apenas de 1,3 por ciento, frente a un 4,3 por ciento del 2012.
Esa información debe ser motivo de un serio análisis por parte de todos pues la poblacional laboral crece, año con año, a un ritmo superior a la disponibilidad de puestos de trabajo y si además la oferta de nuevos puestos de trabajo se contrae, la problemática tiende a agudizarse.
En esta ocasión envío mi fraternal felicitación a los apreciados comunicadores. Especialmente, me dirijo a los católicos y les invito a fortalecerse en la identidad, ética y compromiso que exige el Evangelio.
“Nadie se ve su propia joroba”, me sentenció un sabio. Quizás por eso la opinión pública ha pasado con cierta liviandad, por encima del descomunal atentado contra la democracia del que es responsable el gobierno del Presidente Solís Rivera.
Vivimos tiempos en los que parece que todo está sometido a la cultura del descarte de la que ha hablado el Papa Francisco. Desde los electrodomésticos hasta los afectos, el matrimonio y la consagración a Dios.
El pasado 28 de noviembre del 2014 se cumplieron 100 años de la promulgación del decreto ejecutivo del presidente Alfredo González Flores, en 1914, que fundó la Escuela Normal de Costa Rica, considerada cuna de la formación de educadores en el país.
El atentado ocurrido recientemente en Francia contra una revista que publica caricaturas donde se ridiculiza lo divino y lo terreno, conmocionó al mundo, en todas las latitudes se alzaron pancartas bajo la consigna ¡Yo soy Charlie! para solidarizarse con el líder del medio de comunicación que murió en el crimen.